
El dolor de estómago afecta a personas de todas las edades y suele desaparecer en poco tiempo, aunque sus causas son diversas. Identificar el motivo es fundamental para aliviar las molestias y decidir si es necesario buscar atención médica, según expertos consultados por Prevention y Mayo Clinic.
A continuación, se presentan las causas más frecuentes del dolor abdominal según expertos de la Mayo Clinic, junto con las recomendaciones de los especialistas y las señales de alerta que requieren evaluación profesional.
Factores físicos y emocionales
Los especialistas resaltan que tanto factores físicos como emocionales pueden causar molestias abdominales.
La gastroenteróloga Shanti Eswaran, de la Universidad de Michigan, destaca el papel del nervio vago como puente directo entre mente e intestino. “Es prácticamente una conexión a internet que une la cabeza con el abdomen”, explicó.
Así, el estrés o la ansiedad inducen cambios intestinales, que pueden traducirse en diarrea, estreñimiento o mayor sensibilidad digestiva.

Viajes
Viajar es un desencadenante común, debido a los cambios en la rutina, la alimentación, la hidratación y la falta de ejercicio, que ralentizan el tránsito intestinal y favorecen el estreñimiento.
El Dr. Vincent Pedre, autor de The GutSmart Protocol, recomienda mantener la actividad física, beber suficiente agua y limitar el alcohol durante los desplazamientos.
Además, indica consumir entre 200 y 400 mg de citrato de magnesio al día: “Atrae agua al colon y favorece el tránsito intestinal”.
Antibióticos
El uso de antibióticos puede provocar molestias digestivas. Para el Dr. South, estos fármacos eliminan bacterias beneficiosas y permiten la proliferación de organismos dañinos, lo que puede causar diarrea.

Recomienda una dieta rica en fibra para restaurar la flora intestinal tras un tratamiento antibiótico. Aunque es común el uso de probióticos, South advierte que su eficacia científica sigue sin respaldo concluyente.
Ciclo menstrual
En las mujeres, el ciclo menstrual se relaciona con episodios de dolor abdominal o diarrea. La Dra. Mary Jane Minkin, profesora de obstetricia y ginecología en la Universidad de Yale, señala que las prostaglandinas hormonales estimulan los músculos intestinales.
Para quienes sufren molestias significativas, Minkin recomienda consultar con un especialista sobre anticonceptivos o utilizar ibuprofeno, ya que este bloquea la producción de prostaglandinas.
Café

El consumo de café puede acelerar el tránsito intestinal y generar urgencia para evacuar, especialmente en personas sensibles. Eswaran aconseja observar el horario del consumo y considerar que tanto bebidas muy calientes como frías pueden inducir evacuaciones.
Soluciones según el origen del dolor
Los especialistas de Prevention y de la Mayo Clinic sugieren medidas específicas según la causa del dolor abdominal:
- Si el origen es el estrés, recomiendan técnicas para reducir la ansiedad, como la meditación y la actividad física; en casos severos, valorar la terapia cognitivo-conductual o el uso de antidepresivos con supervisión profesional.
- En los viajes, además de promover la hidratación y el ejercicio, Pedre señala el beneficio del citrato de magnesio para facilitar el tránsito intestinal.
- Tras el uso de antibióticos, South exhorta a aumentar la ingesta de fibra para recuperar la microbiota.
- En dolores asociados al ciclo menstrual, Minkin sugiere consultar sobre anticonceptivos o recurrir a antiinflamatorios.
- Frente a molestias causadas por el café, la principal recomendación es ajustar la cantidad y observar la respuesta del organismo.

Señales de alerta que requieren atención médica
Se debe buscar atención médica si aparecen síntomas como hinchazón o dolor pélvico sin causa aparente, sangre en las heces, heces pálidas, pérdida de peso inexplicada, dolor abdominal frecuente con diarrea y distensión, o dolor intenso acompañado de fiebre.
Estos signos pueden estar relacionados con enfermedades inflamatorias, problemas hepáticos o, en raras ocasiones, tumores.
Últimas Noticias
Cómo gestionar el estrés y planificar la felicidad, según el doctor Daniel López Rosetti
El cardiólogo participó de Infobae en vivo y profundizó sobre los desafíos del bienestar emocional. Explicó por qué la actividad física y la meditación mejoran la calidad de vida, a cualquier edad

Cómo es la nueva técnica de estimulación cerebral que ayuda a recuperar la visión tras un ACV
Científicos de Suiza y Estados Unidos desarrollan la estrategia que combina la estimulación multifocal con ejercicios visuales. Cuáles son las claves del estudio publicado en la revista Brain

Nuevo protocolo contra el bullying: cómo es la guía de CABA para prevenir y dar seguimiento a los casos
Establece pautas obligatorias y estrategias para el abordaje del acoso escolar. Incluye lineamientos para evitar el ciberbullying en redes sociales

Por qué hablar con uno mismo puede impulsar el bienestar emocional y mental a cualquier edad, según la ciencia
Verbalizar pensamientos ayuda a organizar ideas, reducir el estrés y mejorar la memoria en distintas etapas de la vida. Cómo la autocrítica excesiva puede impactar negativamente en la salud mental

¿Qué le sucede a la presión arterial al caminar 10.000 pasos cada día?
Especialistas en cardiología explican que la caminata regular contribuye a mejorar la salud cardiovascular mediante efectos directos sobre el corazón, los vasos sanguíneos y el metabolismo


