![El ingrediente clave para una](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUHBBIXBDFCOFFJS3YIOIDLCJY.jpg?auth=9dec86772326d7319ad7dfb332b543c388fada492373966ca0106c2fdd9c89f3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde la antigüedad, los alimentos fermentados formaron parte fundamental de la dieta humana. En diversas culturas, el yogur fue apreciado no solo por su sabor y versatilidad, sino también por sus beneficios para la salud. Entre sus muchas variedades, el yogur griego ganó una gran popularidad en los últimos años, convirtiéndose en un elemento básico en la alimentación de quienes buscan mejorar su bienestar.
Su textura cremosa, su alto contenido proteico y su perfil nutricional lo diferencian del yogur convencional, ofreciendo propiedades únicas que pueden favorecer la digestión, la salud ósea y el metabolismo. Pero, ¿qué lo hace distinto al yogur tradicional? ¿Realmente es más saludable? ¿Cuáles son sus beneficios respaldados por la ciencia?
¿Qué es el yogur griego?
El yogur griego es un tipo de yogur que se obtiene mediante un proceso de filtrado que elimina gran parte del suero de leche, lo que resulta en un producto más espeso y con mayor concentración de nutrientes.
Esta técnica, utilizada desde hace siglos en la región del Mediterráneo, permite que el yogur griego contenga más proteínas y menos carbohidratos que el yogur convencional.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una porción de 100 gramos de yogur griego aporta:
- 94 calorías
- 8,78 gramos de proteínas
- 4,39 gramos de grasa
- 4,75 gramos de carbohidratos
- 111 miligramos de calcio
- 126 miligramos de fósforo
Estos valores lo convierten en un alimento altamente nutritivo, con propiedades que favorecen distintos aspectos de la salud.
![Proteínas, probióticos y un gran](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQZWNWBBWFB35C223BI4PGNQEU.jpg?auth=4365913fc61b92fa75c184cfd224798ac144de5e102c6d0910f896b6d5c16a0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Beneficios del yogur griego para la salud
1. Mejora la salud intestinal
Contiene probióticos, microorganismos vivos que favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal. Estudios publicados en revistas científicas como Frontiers in Microbiology demostraron que el consumo regular de probióticos puede mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir problemas como el síndrome del intestino irritable.
Los probióticos presentes en el yogur griego también ayudan a la absorción de nutrientes esenciales, protegen la pared intestinal y pueden reducir la inflamación en el tracto digestivo.
2. Favorece la salud ósea
El alto contenido de calcio y fósforo en el yogur griego es fundamental para la salud de los huesos. Investigaciones publicadas en Osteoporosis International señalan que un consumo adecuado de productos lácteos está relacionado con una mayor densidad ósea y una menor incidencia de osteoporosis en adultos mayores.
Además, el yogur griego aporta proteínas de alta calidad, que contribuyen a la regeneración ósea y muscular, especialmente en personas con mayor riesgo de fracturas.
![Un alimento tradicional que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/UC3UJLTEARBCLNH4ZUXJRX2L4E.jpg?auth=7caf9d39429cdd6a27b2e7e6fac229eb494284a53cddc382d0c21af196830316&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
3. Ayuda a la recuperación muscular
Gracias a su alto contenido proteico, el yogur griego es un alimento ideal para quienes practican deporte o buscan mejorar su masa muscular.
Un estudio publicado en Frontiers in Nutrition concluyó que el consumo de este tipo de yogur después del ejercicio favorece la síntesis de proteínas musculares, optimizando la recuperación y el desarrollo de los músculos.
Además, al combinar proteínas con aminoácidos esenciales, el yogur griego ayuda a reducir la fatiga y a mantener una mejor composición corporal.
4. Puede contribuir al control del peso
El alto contenido en proteínas y grasas saludables del yogur griego genera una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y reducir la ingesta calórica total del día.
Un metaanálisis publicado en The American Journal of Clinical Nutrition indicó que dietas ricas en proteínas pueden ser beneficiosas para la pérdida y mantenimiento del peso corporal, ya que aumentan el gasto energético y disminuyen el hambre.
Sin embargo, aunque el yogur griego puede formar parte de una dieta equilibrada para bajar de peso, es importante no consumirlo en exceso y preferir versiones sin azúcar añadido.
5. Protege la salud cardiovascular
Investigaciones publicadas en el American Journal of Hypertension vincularon el consumo de yogur con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y los accidentes cerebrovasculares. Esto se debe a su contenido en probióticos, calcio y proteínas, que pueden ayudar a regular la presión arterial y mejorar la función del sistema circulatorio.
Además, el yogur griego contiene ácidos grasos beneficiosos y péptidos bioactivos que podrían influir positivamente en la salud del corazón.
6. Beneficios para la función cognitiva
El eje intestino-cerebro fue objeto de numerosos estudios científicos en los últimos años. Investigaciones de la Escuela Médica de Harvard sugieren que el estado de la microbiota intestinal influye en la función cerebral y el estado de ánimo.
Dado que el yogur griego es rico en probióticos, podría ayudar a mejorar la memoria, la concentración y la reducción del estrés y la ansiedad.
![Un superalimento con más](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q6WRP3Q3DFFVRBD4QS6MN25WQM.jpg?auth=bdd6d7a0e8254060dde52beafec5568a2ac7a223afb68d43476b1efa717917b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diferencias entre el yogur griego y el yogur natural
Aunque ambos productos son saludables, el yogur griego y el yogur natural tienen diferencias clave en su composición nutricional:
- Proteínas: el yogur griego tiene entre 8 y 10 gramos por cada 100 gramos, mientras que el yogur natural tiene entre 3 y 5 gramos.
- Carbohidratos: el yogur griego contiene entre 4 y 5 gramos, mientras que el yogur natural aporta entre 6 y 8 gramos.
- Grasas: el yogur griego tiene entre 4 y 5 gramos, mientras que el yogur natural oscila entre 2 y 3 gramos.
- Calcio: el yogur natural tiene más calcio (150-170 mg), en comparación con el yogur griego (110-120 mg).
- Textura: el yogur griego es más denso y cremoso, mientras que el yogur natural es más líquido.
- Sabor: el yogur griego es menos dulce y más ácido que el yogur natural.
¿Cuál es la mejor opción?
La elección entre yogur griego y yogur natural dependerá de las necesidades y objetivos nutricionales de cada persona.
Si se busca una mayor cantidad de proteínas y saciedad, el yogur griego es la mejor opción. En cambio, si se prefiere un mayor aporte de calcio y una textura más ligera, el yogur natural es una excelente alternativa.
Independientemente de cuál se elija, es importante optar por versiones sin azúcar añadido para aprovechar todos sus beneficios sin consumir calorías innecesarias.
La posible relación entre el consumo prolongado de somníferos y la demencia
Algunos estudios sugirieron que el uso de sedantes para dormir podría afectar la función cognitiva. The Washington Post publicó un artículo sobre el debate de las consecuencias a largo plazo para el cerebro y el vínculo con la enfermedad neurodegenerativa
![La posible relación entre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYUV5TO2QBBSXIGDNNQFG33ZW4.jpg?auth=e23e2f6aeab44102873f6aa32b8be34393c11d3219c513bc443365c517dd22e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué significa sentir una sensación de caída al vacío cuando se está conciliando el sueño
Muchas personas experimentan sacudidas corporales inesperadas mientras duermen. Estas respuestas del cuerpo tienen fundamentos científicos y conexiones sorprendentes con el pasado evolutivo
![Qué significa sentir una sensación](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXWFSZ6HFZHY3FWQGSMOVAJGKY.jpg?auth=c9c1e469c600f97129114834219a7a8af71998e0e00a3f805a9af888113d3190&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se enfoca en el cuidado animal: un innovador modelo identifica el dolor en cabras
Un equipo de investigadores desarrolló un sistema automatizado capaz de analizar expresiones faciales en la especie. El portal Scientific American compartió novedades sobre el sistema que ofrece diagnósticos más rápidos y objetivos
![La inteligencia artificial se enfoca](https://www.infobae.com/resizer/v2/WFFUQMPHW5ENPO5JTWOJNDN3HA.jpg?auth=4338409ea6c4ad4e1320e7e5d65506d90856334609f8d078c98e3bc4fd470209&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ráfagas de viento de 100 km por hora y abrupta caída de la temperatura: qué causó el temporal de la madrugada
En el AMBA, la intensidad y velocidad del viento provocó caída de árboles y voladuras de estructuras. En CABA, la temperatura bajó más de 21 grados por un fenómeno de tormentas severas. Cómo sigue el tiempo
![Ráfagas de viento de 100](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSRQFWXWGBCO5EHXNG4OHBSTGI.jpg?auth=ab1c8c9868cc8a6e3d0445d644b2482d91e9d6a86b20a8f4d454554183f869b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El núcleo interno de la Tierra es menos sólido de lo que se creía y está cambiando
Una investigación consignó modificaciones estructurales que llamaron la atención de los expertos. Para su análisis, utilizaron datos sísmicos de distintas décadas. Uno de los autores reveló las implicancias que podría tener el hallazgo
![El núcleo interno de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDHC432XZRB2VKPH6NOOXNZHBU.png?auth=1fd93ff61ae94b632c331a6c2da46e8fd8f21c417f07e5f4dc5b42ebb935780c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)