Por qué entrenar el “core” es clave para mantener una vida activa y plena a cualquier edad

El entrenamiento de los músculos del centro del cuerpo ofrece beneficios concretos para la salud física. Desde la prevención de lesiones hasta la conservación de la autonomía, cómo obtener todos los beneficios de esta práctica, según expertos en medicina y estudios científicos citados por GQ

Guardar
El fortalecimiento del core se
El fortalecimiento del core se posiciona como clave para la longevidad y la autonomía física en la vejez (Freepik)

Vivir más años y disfrutar de mejor calidad de vida no depende únicamente de la genética ni de una alimentación equilibrada. Según un análisis publicado por expertos de GQ, la clave podría estar en el fortalecimiento de los músculos del core, una región que la ciencia considera esencial para la longevidad y la autonomía física.

Diversos estudios y expertos citados por GQ coinciden en que el entrenamiento de fuerza no es una tendencia pasajera, sino una herramienta fundamental para el envejecimiento saludable y el mantenimiento de la independencia con el paso de los años.

El entrenamiento de fuerza, respaldado por fuentes como National Geographic y la revista Orthopedic Research Online Journal, aporta beneficios que van más allá de la estética. Su práctica regular previene la pérdida de masa muscular, refuerza los huesos y disminuye el riesgo de caídas, aspectos que resultan determinantes para conservar movilidad e independencia en la vejez.

La evidencia científica respalda que
La evidencia científica respalda que trabajar los músculos profundos del tronco preserva la movilidad con el paso de los años

La recomendación general es dedicar al menos dos o tres días por semana a estos ejercicios, integrando el fortalecimiento muscular desde edades tempranas para que sus efectos positivos perduren a largo plazo.

El papel central del core en la salud

En el núcleo de esta estrategia figura el core, una red de 35 músculos distribuidos en seis regiones del tronco. Expertos citados por GQ remarcan que el auténtico secreto para un envejecimiento saludable no reside en la apariencia abdominal, sino en el trabajo integral de estos músculos profundos.

El core estabiliza la columna vertebral, protege la espalda y facilita el equilibrio esencial para las tareas diarias, como caminar o mantener la postura. Además, incluye músculos como los del suelo pélvico, que también contribuyen a la salud sexual y al bienestar general.

El entrenamiento de fuerza previene
El entrenamiento de fuerza previene la pérdida de masa muscular y reduce el riesgo de caídas en adultos mayores (Freepik)

La relevancia de fortalecer el core aparece reflejada en investigaciones recientes. De acuerdo con National Geographic, una investigación en la Orthopedic Research Online Journal demostró que los adultos mayores que incorporan ejercicios diarios de fortalecimiento del tronco logran mejor equilibrio, independencia y calidad de vida que quienes no los practican.

Estos resultados refuerzan el valor del trabajo muscular específico no solo para prevenir el dolor lumbar y las caídas, sino también para mantener la funcionalidad y la seguridad conforme avanza la edad.

Recomendaciones prácticas y ejercicios efectivos

Quienes deseen incorporar estas prácticas pueden seguir varias pautas avaladas por expertos de GQ. Mantener el core activado durante las actividades cotidianas —como caminar, sentarse o dedicar tiempo a tareas domésticas— representa un primer paso fundamental.

El core, compuesto por 35
El core, compuesto por 35 músculos, estabiliza la columna y protege la espalda durante las actividades diarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

También se recomienda alternar la carga de peso entre ambos lados del cuerpo, simulando los movimientos naturales del día a día para favorecer un fortalecimiento funcional. Destaca, además, la importancia de la respiración diafragmática, que activa la musculatura profunda del core.

Respecto a los ejercicios, las planchas sobresalen como una de las opciones más eficaces para trabajar el core, junto a puentes, levantamientos de piernas y escaladores de montaña. La variedad resulta clave para activar de manera completa todos los músculos implicados y mejorar los resultados.

Además, la Universidad de Harvard, citada por GQ, señala la conveniencia de sumar movimientos del tipo walk-and-carry, como el Farmer’s carry —caminar cargando peso en cada mano— y el Suitcase carry —llevar peso con un solo brazo y luego alternar—, que replican patrones usuales y fortalecen la estabilidad del tronco.

La evidencia científica y las recomendaciones de expertos coinciden en una idea central: dedicar tiempo al fortalecimiento del core impacta no solo en la postura y las molestias, sino en la autonomía y el bienestar sostenible en la vejez. Quienes integran estos ejercicios a su rutina diaria ganan mayores posibilidades de disfrutar una vida activa, independiente y plena, tal como reflejan los resultados descriptos por GQ.

Últimas Noticias

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?

Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Procrastinación del sueño: ¿por qué

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia

Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite

Cuánta proteína necesita realmente el