Guardar
Verywell Health y Cleveland Clinic
Verywell Health y Cleveland Clinic recomiendan frutas específicas para mejorar el sueño de forma natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dormir bien es un desafío común para millones de personas en todo el mundo. Aunque la dificultad para consolidar el sueño ha llevado a buscar estrategias prácticas y accesibles que permitan mejorar el descanso nocturno sin recurrir de inmediato a medicamentos.

En este contexto, tanto Verywell Health como Cleveland Clinic recomiendan incorporar ciertas frutas a la dieta como una alternativa natural y eficaz. Ambas instituciones coinciden en que algunos tipos de frutas aportan nutrientes y compuestos claves, como la melatonina, el triptófano y el magnesio, que contribuyen a la regulación del ciclo sueño-vigilia.

Si bien el consumo de frutas genera beneficios generales para la salud, algunas variedades se destacan por su capacidad específica de favorecer un sueño más profundo y reparador.

Nutrientes en frutas que favorecen el sueño

El vínculo entre fruta y sueño involucra nutrientes como melatonina, triptófano, magnesio, vitamina C, vitamina B5, colina, serotonina, potasio y fibra. Según Verywell Health, estos compuestos ayudan a regular el reloj biológico, inducir la relajación y favorecer un sueño reparador. Consumir frutas con estos nutrientes puede ser una opción ideal para quienes prefieren soluciones naturales antes que suplementos o fármacos.

Dormir bien es un desafío
Dormir bien es un desafío común que afecta a millones de personas en todo el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cleveland Clinic respalda estas recomendaciones. Según la doctora Jessica Vensel Rundo, especialista en neurología y medicina del sueño en la institución: “La alimentación desempeña un papel fundamental en la regulación de los ritmos circadianos y en la calidad del sueño. Incluir en la dieta alimentos ricos en melatonina y magnesio, como determinadas frutas, puede contribuir de manera efectiva a mejorar el descanso nocturno”.

Ocho frutas aliadas para dormir mejor

  • Cerezas: Se posicionan como una de las mejores opciones. Estudios citados por Verywell Health relacionan tanto la fruta como su jugo con mejoras en la calidad y duración del sueño. El efecto se atribuye a su alto contenido de melatonina y triptófano, que son esenciales en la regulación del sueño.
  • Banana: Rica en triptófano, potasio y magnesio,la misma ayuda a relajarse y conciliar el sueño más fácilmente. Los carbohidratos presentes en esta fruta, además, potencian el efecto del triptófano en el organismo. Verywell Health asegura que “la combinación de triptófano, potasio y magnesio en el plátano ayuda a relajarse, conciliar el sueño más rápidamente y dormir más profundamente”.
La banana, rica en triptófano,
La banana, rica en triptófano, potasio y magnesio, favorece la relajación y el sueño profundo (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Frutillas: Se destacan por su contenido de melatonina y vitamina B5, las cuales favorecen la producción de serotonina. Además, su vitamina C fortalece el sistema inmune y la salud intestinal, dos factores igualmente asociados a un sueño de calidad.
  • Naranjas: Aunque suelen asociarse con el desayuno, las naranjas pueden beneficiar el sueño gracias a su concentración de melatonina, colina, vitamina C y B6. Estas últimas ayudan a reducir el estrés y aumentar la producción de melatonina y triptófano en el cuerpo.
  • Uvas: Especialmente recomendadas por tener altos niveles de melatonina y antioxidantes, que alivian el estrés oxidativo y favorecen el sueño profundo. Aportan además magnesio y fibra, lo que ayuda a mantener la saciedad nocturna y el funcionamiento intestinal.
Las uvas destacan por su
Las uvas destacan por su alto contenido de melatonina y antioxidantes, ideales para el descanso nocturno (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Ananá: Es fuente de melatonina, triptófano, antioxidantes y de bromelina, una enzima que ayuda a reducir la inflamación y relajar los músculos, contribuyendo así a un descanso más profundo.
  • Kiwi: Reconocido por su riqueza en serotonina y vitamina C. Diversos estudios, mencionados por Verywell Health, sugieren que comer kiwi antes de dormir puede mejorar tanto la calidad como la duración del sueño, sobre todo en personas con trastornos del descanso.
  • Palta: Aunque se lo asocia poco con el sueño, aporta magnesio y fibra, ambos involucrados en la síntesis y regulación de la melatonina. Su consumo regular puede ayudar a inducir el sueño y aumentar la sensación de saciedad en la noche.
La palta, con magnesio y
La palta, con magnesio y fibra, apoya la síntesis de melatonina y la saciedad nocturna (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consejos adicionales para lograr un descanso reparador

Además de sumar estas frutas a la alimentación diaria, es importante adoptar hábitos complementarios para mejorar la higiene del sueño. Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, limitar el consumo de cafeína y alcohol por la tarde y noche, evitar los azúcares antes de dormir, crear un entorno tranquilo en la habitación y practicar actividad física de forma regular pueden potenciar los efectos positivos de estos alimentos.

Evitar los azúcares antes de
Evitar los azúcares antes de dormir mejora la calidad del sueño y potencia los beneficios de una dieta saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

Optar por refrigerios ligeros y nutritivos en la noche, de preferencia ricos en carbohidratos y fibra, también favorece una mejor calidad del sueño. Seguir estas recomendaciones, respaldadas por especialistas como los de Verywell Health y Cleveland Clinic, puede ser el primer paso para quienes buscan soluciones sencillas y naturales para dormir mejor.