
Reducir el consumo de azúcar puede parecer una tarea desalentadora, especialmente cuando muchos productos que se creen saludables esconden azúcares añadidos. Según la dietista Fareeha Jay, este exceso se ha relacionado directamente con enfermedades graves como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
Aunque el azúcar tiene un papel importante en celebraciones y momentos de consuelo, es fundamental cuestionar su presencia innecesaria en la dieta diaria, según publicó GQ Británica.
La experta recalca que no es imprescindible añadir azúcar extra en las comidas. Los azúcares naturales presentes en frutas, verduras y productos lácteos son más que suficientes para cubrir las necesidades energéticas. Cambiar hábitos alimenticios y optar por opciones más naturales puede ser el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada.
Las directrices nutricionales recomiendan que hombres mayores de 19 años consuman unos 333 gramos de carbohidratos diarios, con un máximo de 33 gramos de azúcar añadida (incluyendo jugos).
En ese sentido, Sas Parsad, nutricionista de Gut Co, explica que el exceso de azúcar puede causar inflamación, desequilibrar el microbioma intestinal y provocar problemas metabólicos con acumulación de grasa.

Para reducir su consumo, Parsad sugiere reemplazar las recompensas azucaradas por actividades satisfactorias sin azúcar, como pasear o disfrutar de un café solo. También recomienda aumentar fibra y proteínas para estabilizar la glucosa en sangre.
Por su parte, Jay aconseja entrenar gradualmente el paladar reduciendo poco a poco el azúcar en alimentos y bebidas.
Entre los alimentos “saludables” con alto contenido de azúcar, se encuentran las barras de granola (hasta 24 gramos por unidad), aderezos para ensaladas (entre 2 y 5 gramos por cucharada), yogures saborizados (hasta 25 gramos por porción), fruta enlatada con azúcar añadida, batidos comerciales (más de 40 gramos por porción) y fruta seca, que concentra fructosa especialmente si lleva azúcar extra.
Jay insiste en leer las etiquetas cuidadosamente y sugiere alternativas saludables como frutas frescas y aderezos naturales de aceite de oliva y limón. La clave está en moderar, no eliminar, con el fin de mantener una dieta equilibrada mientras se disfruta de tradiciones dulces con responsabilidad.
La ANMAT eliminó requisitos para importar productos médicos de uso personal
Con la nueva normativa, las personas podrán comprar en el exterior elementos como sillas de ruedas, bastones, tensiómetros, entre otros, sin intervención del organismo de control, con el objetivo de facilitar el acceso a estos insumos de salud

Evitar la deshidratación: consejos efectivos para cuidar el cuerpo durante el entrenamiento
Seleccionar las bebidas adecuadas puede potenciar el rendimiento y la recuperación. Cuál es la mejor opción para suministrar los nutrientes y electrolitos necesarios durante y después de las sesiones de ejercicio

La cera del oído puede convertirse en una alternativa a las pruebas tradicionales
Investigaciones recientes identifican compuestos únicos que podrían utilizarse como marcadores clínicos tempranos para afecciones neurológicas, metabólicas y oncológicas

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Trabajar de más: cómo las largas jornadas laborales deterioran la salud
Nuevas investigaciones citadas por National Geographic exponen cómo el hecho de pasar más de 55 horas a la semana en el ámbito laboral puede desencadenar enfermedades cardíacas, estrés crónico y un deterioro progresivo del organismo
