El error que muchos cometen al tomar vitamina C en la mañana y que impide que el cuerpo la absorba bien

Te decimos cuál es la forma correcta de ingerir este suplemento

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Tomar vitamina C por las mañanas se ha vuelto parte de la rutina diaria de miles de personas que buscan fortalecer su sistema inmunológico, mejorar su piel o combatir el cansancio.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que hay un error común al consumirla que podría estar impidiendo su correcta absorción… y que incluso podría generar molestias digestivas si no se corrige.

¿Cuál es el error más común?

El principal error es tomar la vitamina C con el estómago vacío, especialmente en forma de suplemento o efervescente.

Aunque pareciera una buena práctica para “activarse” al despertar, varios estudios han señalado que este hábito puede reducir la eficacia de su absorción e incluso provocar irritación gástrica en personas sensibles.

ILUSTRACIÓN - En casos de
ILUSTRACIÓN - En casos de tratamientos prolongados con corticoides puede llegar a ser aconsejable el suministro simultáneo de vitamina D. Foto: Christin Klose/dpa

Y es que, la vitamina C (ácido ascórbico) tiene una mejor biodisponibilidad cuando se consume con alimentos, especialmente aquellos que contienen grasas saludables, proteínas o flavonoides.

¿Por qué no debes tomarla en ayunas?

  1. Puede irritar el estómago: el ácido ascórbico puede alterar el pH gástrico y causar molestias como ardor, náuseas o acidez en algunas personas.
  2. Menor absorción: cuando se consume sola y en ayunas, una parte de la vitamina C puede eliminarse rápidamente por la orina, reduciendo su aprovechamiento.
  3. Desequilibrio en los niveles de glucosa: en personas con sensibilidad, algunos suplementos pueden alterar temporalmente los niveles de azúcar si se toman sin comida.

¿Cuál es la forma correcta de tomar vitamina C?

  • Tómala junto con el desayuno, preferiblemente con alimentos ricos en grasas saludables (como nueces, aguacate o aceite de oliva) y frutas.
  • Si tomas un suplemento efervescente o en cápsula, hazlo después de comer, no antes.
  • Combina la vitamina C con alimentos ricos en hierro vegetal (como espinacas o lentejas) si quieres mejorar la absorción del hierro.

Alimentos ricos en vitamina C

Si prefieres obtener esta vitamina de fuentes naturales, considera incluir en tu dieta:

  • Guayaba (una de las frutas con más vitamina C)
  • Kiwi
  • Fresas
  • Pimiento rojo
  • Papaya
  • Naranja o toronja
  • Brócoli
Mermelada de naranja con semillas
Mermelada de naranja con semillas de chía, una conserva saludable que aporta fibra, omega 3 y el característico sabor cítrico de la fruta. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Sabías que no se almacena?

A diferencia de otras vitaminas, la vitamina C es hidrosoluble, lo que significa que el cuerpo no la almacena y elimina el exceso a través de la orina. Por eso es necesario consumirla diariamente, pero con inteligencia y en el momento adecuado.

La vitamina C es esencial para tu salud, pero su efectividad depende de cómo y cuándo la tomes. Evita hacerlo en ayunas y mejor acompáñala con alimentos.

Así, no solo aprovecharás todos sus beneficios, sino que evitarás molestias innecesarias. Un pequeño cambio en tu rutina puede hacer una gran diferencia en tu bienestar diario.