Los tres alimentos que come cada día un cardiólogo para cuidar su corazón: “Ayudan a ganar masa muscular y nos mantienen activos”

El doctor Diego Araiza recomienda consumir con frecuencia ciertos productos que son ideales para la salud cardiovascular y “nos permiten mantenernos autosuficientes y capaces”

Guardar
Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Llevar un estilo de vida saludable no solo implica realizar deporte con frecuencia, sino también tener una alimentación equilibrada, que aporte los nutrientes y vitaminas necesarios. De ahí que expertos como el cardiólogo Diego Araiza aconsejen a través de sus redes sociales cuáles son los mejores productos que deben consumirse. De hecho, en uno de sus últimos vídeos publicados en su cuenta de Instagram (@dr.diegoaraiza) explica los tres alimentos que come cada día para cuidar su corazón, al tiempo que le “ayudan a ganar masa muscular y mantenerse activo”.

Una de las mejores opciones para cuidar la salud del corazón es la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, pescado, aceite de oliva y cereales integrales, se ha consolidado como uno de los referentes nutricionales más valorados a nivel internacional. Diversos estudios científicos la vinculan con efectos positivos sobre la salud, especialmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Este patrón alimentario limita la ingesta de grasas saturadas y promueve el consumo de ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado azul y en algunos aceites vegetales, reconocidos por su papel en la protección del sistema cardiovascular.

Alimentos saludables para el corazón

El cardiólogo Diego Araiza (@dr.diegoaraiza)
El cardiólogo Diego Araiza (@dr.diegoaraiza) en uno de sus vídeos publicado en Instagram.

Tal y como señala Araiza en el vídeo, hay tres alimentos que procura consumir a diario para cuidar la salud de su corazón. En primer lugar coloca al café, del que se considera un “fanático en todas sus formas”. “Los datos son tremendamente sólidos: su consumo habitual parece ser saludable desde el punto de vista del corazón”, sostiene el cardiólogo. Aunque, no obstante, advierte de que es bueno tomar café siempre que “no exceda de tres a cinco tazas, ni afecte a la cantidad y calidad de sueño”

En segunda posición, el experto incluye todos los días en su alimentación el aceite de oliva, algo que considera “muy saludable”. “Los datos de asociación entre el consumo de aceite, sobre todo, crudo, y la mortalidad cardiovascular son bastante consistentes”, garantiza Araiza. Es por ello que le gusta utilizarlo como una “buena alternativa” para condimentar los alimentos y como aliño.

Por último, el doctor habla de tres proteínas de alta calidad que, a su juicio, son esenciales. “Ya sean vegetales o animales, nos mantienen saciados y nos dan menos apetito a lo largo del día”, mantiene. A su vez, Araiza relata que estos alimentos ayudan a ganar masa muscular y “nos permiten mantenernos activos, autosuficientes y capaces”. De esta forma cree que cuanto más movilidad tengan las personas, mayor será su salud cardiovascular.

Otros tres alimentos que son perfectos para la salud cardiovascular

El pescado azul, como el
El pescado azul, como el salmón, es ideal para cuidar la salud del corazón. (AdobeStock)

El pescado azul —como el salmón, las sardinas o el atún— destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a reducir los triglicéridos, la presión arterial y la inflamación. La Journal of the American Heart Association respalda su ingesta regular para disminuir el riesgo de cardiopatías.

Frutas y verduras, por su parte, aportan fibra y antioxidantes que ayudan a proteger el sistema cardiovascular. De acuerdo con el National Center for Biotechnology Information, su consumo diario se asocia con una menor incidencia de enfermedades del corazón. Los especialistas recomiendan al menos cinco raciones al día, priorizando variedades de colores intensos.

También los frutos secos, como las almendras o nueces, son aliados del corazón. Contienen grasas mono y poliinsaturadas que, según el American Journal of Clinical Nutrition, reducen el riesgo de enfermedad coronaria. Su ingesta recomendada es de un puñado diario, evitando las versiones saladas o fritas.