
Los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes esenciales en la dieta, junto con las proteínas y las grasas, y son la principal fuente de energía para el cuerpo. Se encuentran en alimentos como cereales, frutas, verduras y productos lácteos. Existen dos tipos principales: simples, que se digieren rápidamente y causan picos de energía, y complejos, que se digieren más lentamente, proporcionando energía sostenida. Además, este nutriente contiene un alto contenido de fibra, algo que favorece notablemente a la salud digestiva, además de regular los niveles de azúcar en sangre.
De esta manera, se puede decir que son fundamentales por ser una fuente inminente de energía, especialmente para el cerebro y los músculos cuando hacemos ejercicio; por lo que mejoran el rendimiento físico. Asimismo, pueden ser verdaderamente útiles, ya que permiten que las proteínas se usen para la reparación de tejidos en lugar de para generar energía. No obstante, el consumo excesivo de alimentos con alto contenido de carbohidratos pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en grandes cantidades, especialmente cuando provienen de fuentes refinadas como pan blanco, pasteles o refrescos, que suelen ser ricos en calorías y bajos en nutrientes.
Por este motivo, muchas personas exterminan los productos con carbohidratos de la dieta cuando quieren adelgazar. Pero, ¿este método funciona realmente para perder peso? Laura Chaparro, nutricionista deportiva y CEO de BeStrong, ha explicado en uno de sus últimos vídeos publicados en su perfil de Instagram (@laurachaparro) sobre la importancia de “la eliminación de los carbohidratos para la pérdida de peso”.
“A largo plazo nos afectará en nuestro rendimiento, sensaciones...”

La experta en nutrición ha explicado la base científica de por qué “cuando reducimos la cantidad de carbohidratos de nuestra alimentación” se pierde peso. Según sus palabras, cuando se almacenan estos nutrientes se hace “en forma de glucógeno” y se establece de esa manera “fisiológicamente”, es decir, sin que se convierta en grasa. De este modo, “cada gramo de glucógeno muscular almacena unos tres o cuatro gramos de agua”, ha enunciado.
Entonces, ¿qué pasaría si se eliminan por completo esos pocos gramos? “Pues que efectivamente perdemos entre uno y dos kilos”, ha asegurado Chaparro. Sin embargo, tal y como ha comentado, este factor depende de la capacidad que tiene cada cuerpo de almacenarlo. Esta es la razón por la que se tiene esa “falsa creencia de que te hace subir o perder peso (y lo relacionamos con grasa) son los carbohidratos. Pero esto está muy lejos de la realidad”, ha advertido la experta.
Y es que, se puede reducir la ingesta de carbohidratos y “Si me peso, pesaré menos, pero mi grasa corporal estará exactamente en el mismo sitio”. Esto señalaría que tan solo se ha “perdido agua y esos hidratos de carbono que tenía”, ha argumentado la experta. Por lo que “bajar carbohidratos no implica directamente pérdida de grasa”, expresa en el comentario de la publicación. Además, las personas que se centran en este mecanismo para adelgazar, “a largo plazo nos afectará en nuestro rendimiento, sensaciones... no pudiendo mantener intensidad y, por tanto, no progresando”, ha sentenciado.
Así, antes de pasarlo mal por no ver mejoras en un largo tiempo, Chaparro recomienda “que acudas a un nutricionista especializado y puedas llevar una alimentación adecuada para que no solo se vea reflejado en la báscula, sino que realmente se produzca un cambio visual como tú deseas”, ha recomendado.