Siete alimentos que contribuyen a la longevidad, según un médico: “Mejoran tu metabolismo y protegen tus órganos”

“La longevidad no se trata solo de suerte, sino de decisiones diarias, y tu plato es uno de los mejores lugares para comenzar”, asegura en su cuenta de TikTok el doctor Arteaga

Guardar
El doctor Rodrigo Arteaga en
El doctor Rodrigo Arteaga en un video. (@ dr.rodrigoarteaga/TikTok)

La longevidad es uno de los campos de la ciencia en los que más se ha invertido en los últimos años. Las personas quieren vivir más y mejor. Al calor de esta tendencia, decenas de médicos utilizan las redes sociales para lanzar consejos al respecto. Entre ellos, se encuentra el doctor Rodrigo Arteaga de la Garza, especializado en medicina funcional e integrativa, que comparte en su cuenta de TikTok (@dr.rodrigoarteaga) consejos para mejorar la salud.

En uno de sus últimos videos, Arteaga, explica que ciertos alimentos no solo contribuyen a prolongar la vida, sino que también disminuyen la inflamación, optimizan el metabolismo y protegen los órganos del cuerpo. “La longevidad no se trata solo de suerte, sino de decisiones diarias, y tu plato es uno de los mejores lugares para comenzar”, afirma.

Aceite de oliva extra virgen

Arteaga resalta los beneficios de este aceite, considerado una de las grasas más saludables. “Tiene compuestos naturales que reducen la inflamación y protegen las arterias”, explica el médico, que señala que al consumirlo moderadamente, se disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y del deterioro cerebral asociado al envejecimiento. Se recomienda utilizarlo en ensaladas u otras preparaciones a bajas temperaturas para preservar sus propiedades, añade.

Espinacas

Las espinacas son ricas en nutrientes esenciales como hierro, vitaminas del grupo B y antioxidantes. “Ayudan a tus músculos, a tu energía y a tu sistema nervioso”, asegura el doctor. Este superalimento contribuye a mejorar la fuerza muscular, la memoria y a reducir el cansancio. Cocerlas ligeramente potencia la biodisponibilidad de sus compuestos beneficiosos.

Nueces

Con un simple puñado al día, las nueces aportan grasas saludables, fibra y antioxidantes que benefician al sistema cardiovascular. Según Arteaga, “protegen el corazón y ayudan a una mejor saciedad durante el día”. Este fruto seco es una opción ideal como snack para evitar antojos poco saludables.

Frutos rojos

Arándanos, moras y frambuesas, ya sean frescos o congelados, figuran en la lista por su capacidad de proteger al cerebro del envejecimiento y regular el nivel de azúcar en sangre. “Vas a tener mejor memoria y menos antojos”, comenta Arteaga. Estas frutas son ricas en antioxidantes, como los polifenoles, que contribuyen a la salud cerebral.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Té verde

El consumo de té verde aporta sustancias antioxidantes, como las catequinas, con beneficios para el metabolismo y la longevidad. “Mejora tu metabolismo, reduce la inflamación y disminuye el riesgo de enfermedades”, afirma el doctor. Además, contribuye a un mejor nivel de energía y equilibrio corporal al incorporarlo como parte de una rutina diaria.

Huevos

Calificados por Arteaga como “uno de los alimentos más completos que existen”, los huevos son fuente de proteínas de alta calidad, colina y vitaminas esenciales. Favorecen la función cerebral, fortalecen los músculos y equilibran las hormonas. Su consumo debe ser moderado dentro de una dieta balanceada para aprovechar sus múltiples virtudes nutricionales.

Chocolate oscuro con alto contenido de cacao

El doctor sugiere optar por chocolates con al menos 85% de cacao y baja cantidad de azúcar. “Contienen antioxidantes que mejoran tu estado de ánimo, la circulación y la salud del corazón”, sostiene Arteaga, añadiendo que su consumo puede reducir el estrés y mejorar el enfoque. Los flavonoides presentes en este tipo de chocolate son los responsables de estos efectos positivos.