![Elegir el pan adecuado puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/MWN3O62ZO5ATPM5LHVZPESVZIA.jpg?auth=c3417d344816f1ccee8254e5d265c28e21612494796af1bee298bdbc696b3868&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pan es un alimento básico en muchas dietas alrededor del mundo, pero su consumo ha sido objeto de debate dentro de la comunidad nutricional.
Con una amplia variedad de opciones disponibles en supermercados y panaderías, la elección del pan más saludable puede ser un desafío.
Para despejar dudas, expertos en nutrición de GQ, analizan los distintos tipos de pan y su impacto en la salud.
Los panes comerciales suelen estar dentro de la categoría de alimentos ultraprocesados (UPF), lo que significa que contienen aditivos, conservantes, azúcares y sales añadidas, además de otros ingredientes que no se usan en la panificación tradicional.
Según la terapeuta nutricional Donna Peters, el consumo excesivo de estos productos se ha relacionado con problemas de salud como diabetes, trastornos digestivos e incluso cáncer.
![La importancia de elegir bien:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJXDBMPXRJGI3N4DKF2N2YFVLU.jpg?auth=5d3e17733248dbcf5df80922305047c767726db8a15d6315269a9eaf80fe12e8&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Pan blanco vs. pan integral: ¿cuál es la mejor elección?
El pan blanco, hecho con harina refinada, tiene un bajo contenido en fibra y puede generar picos de azúcar en sangre que afectan los niveles de energía y el control del peso.
Aunque a partir de 2026 la harina de trigo no integral será enriquecida con ácido fólico para mejorar su valor nutricional, sigue siendo una opción menos recomendada en comparación con los panes integrales.
El pan 100% integral, por otro lado, conserva las tres partes del grano—salvado, germen y endospermo—lo que le proporciona un mayor contenido en fibra, vitaminas y minerales.
Investigaciones han demostrado que el consumo de pan integral puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
![Mientras el pan blanco tiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODO5OAHNEVA3BB2GTZR23U4E5E.jpg?auth=40819d26b74707e9daeda06886df8ae876a3b360a9d8f24aa232c42ef3a02420&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las mejores opciones: centeno, linaza y pan de grano germinado
Más allá del pan integral, existen otras alternativas con beneficios adicionales:
- Pan de centeno: Rico en fibra y vitaminas del grupo B, contiene lignanos, compuestos asociados a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Las variedades de centeno más densas y menos procesadas son las más recomendadas.
- Pan de semillas de lino: Destacado por su alto contenido en ácidos grasos omega-3 y fibra, favorece la salud digestiva y cardiovascular. Es una buena opción para quienes buscan un pan nutritivo y saciante.
- Pan de grano germinado: Se elabora a partir de granos germinados, lo que mejora su digestibilidad y aumenta su contenido en proteínas y fibra. Además, su índice glucémico es más bajo en comparación con otros panes, lo que lo convierte en una buena opción para quienes buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
¿Es el pan de masa madre la mejor opción?
El pan de masa madre ha ganado popularidad debido a su proceso de fermentación natural, que mejora la biodisponibilidad de ciertos nutrientes como el hierro y el zinc.
Además, este proceso genera bacterias lácticas beneficiosas para la salud intestinal y reduce el índice glucémico del pan.
![El pan de masa](https://www.infobae.com/resizer/v2/POLBNOVZGVDVHF6Y35LIQSCEYQ.jpg?auth=92064f5a334a6693c7232aebcf99da8803e7f9ae1ae256884509287acfd201a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, no todas las masas madre son iguales: algunas versiones comerciales carecen de estos beneficios, por lo que es importante revisar las etiquetas antes de comprar.
Aunque el pan ha sido injustamente demonizado en algunas dietas, los expertos coinciden en que no es necesario eliminarlo por completo, sino elegir opciones más naturales y nutritivas.
Los panes integrales, de centeno, linaza o grano germinado son alternativas más saludables en comparación con el pan blanco o los panes ultraprocesados del supermercado.
![Rico en probióticos y con](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WUBOO5GLQ3PHRAEZFBBLZVJBQ.jpg?auth=e5b3df160a7070c89a2e5999b8c905c28a0b874dd257b188b82351ff2ffa83f8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La nutricionista Ruth Micallef también advierte sobre los riesgos de la demonización del pan y los carbohidratos, “ya que puede fomentar trastornos alimentarios como la ortorexia, una obsesión patológica por la alimentación saludable”.
Para una mejor elección, los especialistas recomiendan leer siempre las etiquetas y optar por panes con la menor cantidad de ingredientes posibles. Y si es posible, preparar el pan en casa o comprarlo en panaderías de confianza que utilicen métodos tradicionales de elaboración.
Un playa argentina en la Patagonia fue elegida entre las más lindas de Sudamérica
Cercana a Puerto Madryn, Las Canteras es un paraíso natural de agua transparente. Fue reconocida a partir de las reseñas de los viajeros
![Un playa argentina en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DUS3ECWOZDWTOAI34MN5DW27I.jpg?auth=8124b846f0d7bde43e1f63fdcb83c7f3d3f7172a2c31c23bdbd6bd043fc1ac84&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El enigma del cáncer en los más jóvenes: un desafío global que la ciencia aún no logra explicar
Expertos advierten sobre el crecimiento de casos en menores de 50 años, con tipos de cáncer como el colorrectal y el de mama en ascenso. La revista Time le dedica una tapa a este tema alarmante
![El enigma del cáncer en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ECFCZQOVKVG7PKZL3V5D6ILVZA.jpg?auth=49cc532cbc05d34fe85bfba65d780195e588330cf47001cd5338ae05c3d57105&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los beneficios de entrenar por la mañana: salud, bienestar y disciplina
Ejercitarse bien temprano no solo mejora la salud física, además aporta beneficios mentales y prácticos que facilitan el día a día, destaca GQ
![Los beneficios de entrenar por](https://www.infobae.com/resizer/v2/IBED7PRSJZDN3DCM4WNEQ4NTZA.jpg?auth=7c22a8e4288d5886042d2d64e308709d04554ebb0cd4064539da97c5d1dd8a33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Máscaras LED: ¿revolución estética o promesas vacías?
Promocionadas como el futuro del cuidado facial, estos dispositivos ganan adeptos. Pero la ciencia y los especialistas aún encuentran motivos de precaución, según Der Spiegel
![Máscaras LED: ¿revolución estética o](https://www.infobae.com/resizer/v2/YZ6E2GXX5NHHNLJDU5RGCI5AMU.jpg?auth=f873b74280e3381d9ddec21e863745afbd82546a4d1977995d702139b301db1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)