
El consenso científico está modificando la creencia de que la fertilidad es solo un tema femenino. La edad, la salud y los hábitos de vida inciden de manera decisiva en la fertilidad masculina. En ese sentido, 10 mitos fueron revelados por expertos.
Investigaciones recientes, citadas por National Geographic, evidencian que los hombres también experimentan una disminución de la fertilidad con los años. Durante mucho tiempo, se atribuyó la infertilidad únicamente a las mujeres. Sin embargo, los especialistas advierten que los hombres son responsables exclusivos en alrededor del 20% de los casos y contribuyen entre 30% y 40% adicionalmente.
Stan Honig, urólogo y jefe de medicina reproductiva y sexual en la Universidad de Yale, aseguró que este mito está relacionado con la idea de virilidad masculina. Leon Telis, director del programa de salud masculina en Mount Sinai, agregó: “Ahora hay una mejor comprensión en la sociedad de que los hombres son el problema en las parejas infértiles hasta la mitad de las veces”, según declaraciones recogidas por National Geographic.

Los 10 mitos sobre fertilidad masculina evaluados por expertos y su veredicto:
- La infertilidad es solo un problema femenino: Falso
- La fertilidad masculina no disminuye con la edad: Falso
- Un solo espermatozoide basta para lograr un embarazo: Falso
- El estilo de vida no influye en la calidad del esperma: Falso
- La elección entre boxers y slips afecta la fertilidad: Falso
- Tomar testosterona ayuda a ser más fértil: Falso
- Fumar o beber ocasionalmente no tiene consecuencias: Falso
- El calor producido por jacuzzis o saunas no afecta la producción espermática: Falso
- Las causas de infertilidad masculina siempre son permanentes: Falso
- Los principales problemas de fertilidad masculina pueden detectarse sin pruebas específicas: Falso

El impacto de la edad y el estilo de vida en la fertilidad masculina
Uno de los mitos más extendidos sostiene que la fertilidad masculina permanece inalterada con el paso del tiempo. No obstante, estudios recientes en clínicas europeas, publicados por National Geographic, demostraron que los hombres mayores de 45 años presentan tasas de aborto espontáneo más elevadas y menor probabilidad de lograr un nacimiento: solo el 35% de los tratamientos concluyó con un nacimiento, frente al 41% en hombres más jóvenes.
María Cristina Guglielmo, embrióloga en Eugin Italia, sostuvo: “Nuestro estudio desafía la suposición tradicional de que el esperma de los hombres mayores es suficientemente bueno”. La fragmentación del ADN espermático, más frecuente después de los 40 años, parece explicar parte de estos resultados.
A nivel mundial, el conteo de espermatozoides disminuyó por motivos no del todo claros. “Un eyaculado considerado normal contiene aproximadamente 39 millones de espermatozoides, pero no basta con uno solo", dijo la experta. Al tiempo que Honig lo resume así: “Dicen que solo necesitas uno, pero yo digo que necesitas un ejército funcional para que ese uno llegue”. Factores genéticos poco frecuentes, alteraciones hormonales y condiciones biológicas pueden afectar la calidad espermática.

El estilo de vida juega un papel determinante. El consumo excesivo de alcohol y tabaco, la obesidad y la exposición a microplásticos, ftalatos y bisfenol A reducen la cantidad y calidad del esperma.
Honig apunta que la moderación es clave: “Un vaso de vino o cerveza unas pocas veces a la semana o un cigarrillo ocasional, eso no es un problema. Pero si eres un fumador o bebedor empedernido, dejarlo puede marcar la diferencia”.
Además, el calor excesivo —como el uso frecuente de jacuzzis o saunas— afecta la producción espermática, ya que los espermatozoides prosperan a temperaturas inferiores a la corporal. En contraste, la elección entre boxers o slips no muestra impacto comprobado en la fertilidad.

Nuevos avances y recomendaciones para la salud reproductiva masculina
Contrario a lo que se supone, el uso de testosterona suplementaria reduce drásticamente la producción de espermatozoides.
Honig advierte: “Tomar testosterona es en realidad lo peor que puedes hacer si intentas tener hijos”. La mayoría de los casos recupera la producción de esperma tres meses después de abandonar el tratamiento, aunque quienes consumen dosis muy altas pueden no recuperar la función por completo.
El acceso a pruebas caseras facilita la detección temprana de posibles alteraciones en el semen y los niveles hormonales antes de acudir al médico.

Las opciones terapéuticas incluyen tratamientos hormonales, medicamentos para mejorar la libido o retrasar la eyaculación, suplementos antioxidantes y, en casos específicos, intervenciones quirúrgicas para corregir problemas anatómicos. La reproducción asistida, como la fecundación in vitro con microinyección espermática, incrementó las tasas de éxito seleccionando los mejores espermatozoides.
La infertilidad masculina puede ser síntoma de problemas de salud como cáncer testicular o hipertensión, por eso una evaluación médica integral cobra importancia. El ejercicio moderado favorece la producción espermática, mientras que el entrenamiento extremo puede alterar el equilibrio hormonal.
Los expertos consultados por National Geographic insisten en que la fertilidad masculina requiere la misma atención que la femenina. A pesar de las incógnitas, la ciencia confirma que el hombre es igual de relevante en la concepción y que cuidar los hábitos de vida mejora las probabilidades de ser padre.
Últimas Noticias
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes, que llevaron a Michael Jordan y otros atletas a convertirlo en parte esencial de sus rutinas

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

Una inmunoterapia mostró resultados prometedores contra la aterosclerosis que causa los infartos
Científicos de la Universidad de Pensilvania en los Estados Unidos sugieren que la tecnología que ya se usa para tratar el cáncer podría también aplicarse en el campo de la cardiología. Qué resultados obtuvieron con experimentos en animales



