La microbiota intestinal, un aliado clave para el envejecimiento saludable

Este aspecto se presenta como crucial y podría ser fundamental para una vida más longeva y activa, según las últimas investigaciones científicas

Guardar
La microbiota intestinal, formada por
La microbiota intestinal, formada por millones de microorganismos, influye directamente en la salud; mantenerla equilibrada y diversa podría ser esencial para un envejecimiento más saludable y activo (Freepik)

La microbiota intestinal, compuesta por bacterias, hongos y virus que habitan en el intestino, no solo desempeña un rol crucial en la digestión, también lo hace en el bienestar general del organismo.

La doctora Consuelo Borrás, profesora titular de fisiología en la Universitat de València, enfatiza que el secreto para una vejez saludable no consiste en detener su avance, sino en incorporar rutinas que promuevan un desarrollo vital dinámico y equilibrado. En este sentido, la salud intestinal se erige como un elemento esencial, con la capacidad de impactar incluso en los procesos de envejecimiento.

Durante años, la microbiota intestinal fue considerada simplemente como un conjunto de microorganismos que ayudan en la digestión de los alimentos. Sin embargo, estudios recientes revelaron que tiene un impacto mucho más amplio en la salud, influenciando desde el metabolismo hasta la función cognitiva.

En particular, su relación con el envejecimiento está siendo cada vez más explorada, se cree que una microbiota diversa y equilibrada podría ser la clave para una vida más longeva y activa.

Una microbiota intestinal diversa y
Una microbiota intestinal diversa y equilibrada podría ser crucial para frenar el envejecimiento prematuro, mejorando la salud general y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas asociadas con la edad (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Microbiota y envejecimiento: una relación creciente

La microbiota no es un fenómeno reciente, sino que comienza a formarse incluso antes del nacimiento, cuando los microorganismos del ambiente uterino de la madre empiezan a colonizar al bebé.

Según la Dra. Borrás, durante la infancia, la diversidad microbiana en el cuerpo se expande, favorecida por el contacto con los padres, la alimentación y el entorno. A lo largo de la vida, la diversidad de microorganismos se mantiene hasta que factores como la dieta, los antibióticos y otras experiencias vitales van reduciendo esta variedad.

De acuerdo con varios estudios internacionales citados por la especialista, la disminución de la diversidad microbiana está vinculada con problemas de salud, particularmente con enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.

Durante la infancia, el contacto con el entorno familiar y una dieta rica en nutrientes contribuyen a la expansión de la microbiota intestinal, lo que es crucial para la metabolización de los alimentos. Este proceso permite la producción de vitaminas, proteínas y minerales esenciales para el organismo.

Sin embargo, con el paso de los años y bajo el impacto de factores como el consumo de medicamentos y cambios en los hábitos alimenticios, la diversidad microbiana tiende a reducirse, lo que, según diversos estudios, podría poner en riesgo la salud.

Durante la infancia, la microbiota
Durante la infancia, la microbiota intestinal se desarrolla rápidamente, estableciendo las bases para una salud óptima a lo largo de la vida (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

La ciencia detrás de un envejecimiento saludable: el estudio de la microbiota

Un estudio publicado en la revista Nature analizó las muestras intestinales de más de 200 octogenarios en Singapur. Los investigadores encontraron que aquellos ancianos con una microbiota más diversa y rica en microorganismos disfrutaban de una mejor salud en comparación con aquellos cuyo microbioma estaba empobrecido.

Según los científicos, la mayor presencia de bacterias inflamatorias en estos últimos podría explicar los problemas de salud crónicos relacionados con el envejecimiento.

Entre los microorganismos que resultaron ser fundamentales para un envejecimiento saludable, destacan las bifidobacterias, que se encuentran presentes desde el nacimiento, principalmente a través de productos lácteos fermentados. Estas bacterias actúan como una barrera protectora frente a microorganismos patógenos.

Por su parte, Akkermansia muciniphila, otra bacteria clave, se alimenta de las mucosidades intestinales y ayuda a prevenir la inflamación crónica, un factor asociado al envejecimiento acelerado, según detalló la Dra. Borrás.

Un microbioma empobrecido puede favorecer
Un microbioma empobrecido puede favorecer el crecimiento de bacterias patógenas, lo que aumenta el riesgo de inflamación crónica y enfermedades asociadas al envejecimiento, como diabetes y trastornos cardiovasculares (Freepik)

Hábitos clave para mantener una microbiota saludable

La Dra. Borrás también compartió cinco hábitos esenciales para mantener la microbiota intestinal en condiciones óptimas y, por lo tanto, contribuir a un envejecimiento más saludable.

  • Dieta equilibrada y rica en fibra: consumir frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescados con alto contenido de ácidos grasos omega-3. Además, incorporar alimentos fermentados como el yogur puede enriquecer la diversidad microbiana intestinal.
  • Ejercicio regular: practicar una actividad física que combine resistencia, fuerza, flexibilidad y coordinación, lo que mejora la salud general y retarda el envejecimiento. La interacción social durante el ejercicio también tiene beneficios para el bienestar emocional.
  • Higiene del sueño: mantener horarios regulares de sueño para permitir la reparación adecuada de los tejidos y órganos.
  • Manejo del estrés: controlar posibles efectos puede prevenir complicaciones relacionadas con el envejecimiento prematuro.
  • Comenzar a temprana edad: adoptar estos hábitos lo antes posible es fundamental, ya que el envejecimiento es un proceso gradual y cuanto más temprano se inicien estos cuidados, más tarde aparecerán sus signos.
Una alimentación balanceada, ejercicio físico,
Una alimentación balanceada, ejercicio físico, un sueño reparador y la reducción del estrés son fundamentales para preservar la diversidad microbiana intestinal, clave para una salud óptima y un envejecimiento saludable (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)
Guardar