
Sentirse más feliz y reducir el estrés no depende únicamente de la suerte ni de cambios drásticos de vida. Según el Dr. Mark Hyman, médico estadounidense, autor y líder reconocido en medicina funcional, existen hobbies específicos que, respaldados por la ciencia, pueden generar un impacto real en el bienestar físico y mental.
Así lo destaca en GQ en el que se detalla seis actividades avaladas por la investigación para quienes buscan mejorar su calidad de vida.
El Dr. Mark Hyman dirige la estrategia de innovación en el Cleveland Clinic Center for Functional Medicine y es autor de varios bestsellers sobre salud, nutrición y longevidad. Sostiene que seleccionar actividades de calidad ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, fortalecer el cuerpo y mantener la mente activa.

La evidencia científica respalda la influencia de ciertos pasatiempos en la reducción del estrés y el aumento de la felicidad, dos factores clave para una vida saludable y prolongada. Un estudio publicado en Scientific Reports confirma que realizar actividades agradables reduce la incidencia de enfermedades mentales y mejora la percepción general de bienestar.
1. Pescar y observar peces
Otra opción valiosa es pescar u observar peces. Aunque no se logre capturar nada, la experiencia transmite calma y contribuye al control del estrés, así como al fortalecimiento de la concentración y el foco, habilidades útiles tanto en la vida profesional como en la cotidiana. Observar peces en un acuario “ayuda a reducir el ritmo cardiaco y a mejorar el estado de ánimo”, según el experto citado por GQ.
2. Jardinería
Entre las actividades recomendadas, la jardinería sobresale. Cuidar plantas, tanto en jardines como en macetas, resulta especialmente beneficioso para quienes enfrentan altos niveles de estrés o ansiedad.

El Dr. Hyman afirma: “La jardinería y cuidar de las plantas ayuda a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo”. Además, realizar esta actividad al aire libre, bajo el sol, favorece la obtención de vitamina D, que contribuye al buen ánimo y a la regulación de la presión arterial.
3. Actividades manuales
Las actividades manuales como pintar, tejer o trabajar con cerámica figuran entre los pasatiempos más útiles. Utilizar las manos en estas tareas disminuye el estrés y la ansiedad, fomenta emociones positivas y fortalece la capacidad cerebral para resolver problemas. Este tipo de hobbies contribuye a prevenir el deterioro cognitivo y facilita el manejo de los desafíos diarios.
4. Movimiento físico
El movimiento corporal, ya sea ejercicio, baile, yoga o cualquier actividad rítmica, representa otra estrategia eficaz para combatir la ansiedad y el estrés. El Dr. Hyman explica que estas prácticas ayudan a liberar tensión, mantener el ánimo y elevar los niveles de energía. La actividad física, en cualquiera de sus formas, se asocia con una mejor salud general y mayor vitalidad.

5. Lectura
La lectura, especialmente de libros físicos, ocupa un lugar relevante. Este pasatiempo, además de entretener, incrementa el vocabulario, estimula el aprendizaje y expande la mente. Asimismo, contribuye a disminuir síntomas de ansiedad y depresión. El Dr. Hyman subraya que “leer libros físicos, en papel, es mucho mejor que leer en una pantalla”, destacando los beneficios adicionales de la experiencia tangible de la lectura tradicional.
6. Contacto social
Por último, el contacto social presencial con amigos resulta fundamental. Aunque la tecnología ofrece comunicación a distancia, pasar tiempo de calidad en persona fortalece los lazos, combate la soledad y brinda apoyo para afrontar retos diarios. Como recoge GQ, estos encuentros contribuyen de forma significativa a la reducción del estrés y al bienestar emocional.

Cada uno de estos pasatiempos proporciona beneficios concretos para la salud física y mental, desde la reducción del cortisol y la presión arterial hasta la mejora del ánimo, la concentración y la resiliencia ante el estrés. La selección de actividades que realmente aporten calidad de vida se convierte en una herramienta valiosa para quienes desean un bienestar integral.
No es necesario abandonar los hobbies actuales, pero quienes deseen sumar nuevas actividades con impacto positivo pueden tomar estas sugerencias del Dr. Mark Hyman, difundidas por GQ, como inspiración para transformar el tiempo libre en una fuente de salud y felicidad.
Últimas Noticias
Una taza de café diaria reduce el riesgo de fibrilación auricular, según un nuevo estudio
Una investigación presentada en la Asociación Americana del Corazón desafía las recomendaciones tradicionales sobre el consumo de cafeína entre personas con arritmias

Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional


