El interés por la microbiota intestinal ha crecido de forma notable en los últimos años, ya que su equilibrio se asocia con la salud digestiva, el metabolismo y el sistema inmunitario.
El modo en que nuestros hábitos diarios influyen sobre esta comunidad de microorganismos es una cuestión frecuente, especialmente en relación con el consumo de alcohol.
A partir de ellos, surge la duda de si se puede disfrutar de una copa sin alterar la flora intestinal, cuáles son los posibles riesgos y de qué manera el alcohol puede afectar los procesos digestivos y el bienestar general.
Basándose en la evidencia científica más reciente, el gastroenterólogo Will Bulsiewicz ofrece respuestas claras sobre los verdaderos efectos del alcohol en la microbiota y explica cómo tomar decisiones informadas sobre su consumo.
¿Qué le sucede a tu microbiota intestinal cuando bebes alcohol?
El consumo regular de alcohol ejerce un efecto directo sobre la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos responsables de funciones clave para la digestión, el metabolismo y la defensa inmunitaria.
Según el gastroenterólogo Will Bulsiewicz, consultado por Eatingwell, las consecuencias del alcohol para el ecosistema intestinal dependen tanto de la cantidad como de la frecuencia de consumo.
Un reciente estudio publicado en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology evidenció que incluso una sola sesión de consumo puede inducir cambios mensurables en la microbiota intestinal en tan solo 30 minutos.

Los investigadores observaron que, tras beber alcohol, aumentan los niveles de endotoxinas bacterianas —toxinas componentes de la pared celular de ciertas bacterias—, lo que favorece procesos inflamatorios. “A los 30 minutos ya se observan alteraciones en la flora intestinal”, explicó Bulsiewicz.
Este fenómeno afecta tanto a quienes beben habitualmente como a quienes lo hacen de forma esporádica. Las endotoxinas pueden atravesar la barrera intestinal si la mucosa se debilita, lo que facilita la activación del sistema inmunológico y el desarrollo de síntomas como malestar digestivo o cambios en las deposiciones.
Consecuencias digestivas y sistémicas del consumo de alcohol
De acuerdo con una revisión publicada, la exposición continuada al alcohol reduce la diversidad bacteriana y fomenta el predominio de microorganismos inflamatorios, lo que puede derivar en estreñimiento, diarrea y otros problemas digestivos.

Además, el consumo excesivo de alcohol está vinculado a un aumento duradero de la inflamación sistémica y a alteraciones en el ritmo del sueño.
No existen beneficios probados al comenzar a beber alcohol, y la evidencia sugiere que aún cantidades moderadas pueden interferir con la salud intestinal. Bulsiewicz lo resume así: “Vivimos mejor sin él, aunque puede resultar divertido”.
¿Es posible incluir el alcohol en una alimentación saludable?
A pesar de sus advertencias, Bulsiewicz reconoce que la moderación es la clave para quienes desean seguir disfrutando de bebidas alcohólicas. En la descripción de su video de Instagram, admitió que “todavía se permite una cerveza o una copa de vino con amigos”, siempre dentro de límites responsables.

Para la mayoría de las personas adultas, incorporar el alcohol con moderación —por ejemplo, una copa de vino o cerveza en ocasiones especiales— puede formar parte de un patrón alimenticio equilibrado, según reportó la revisión científica.
La recomendación principal es no sobrepasar los límites sugeridos por organismos de salud y estar atentos a la respuesta personal del cuerpo. Priorizar el bienestar intestinal y la variedad en la dieta contribuye a minimizar los riesgos asociados.
El alcohol modifica la microbiota intestinal de forma rápida y puede favorecer la inflamación y los trastornos digestivos, incluso cuando se consume de manera esporádica. Moderación, autoconocimiento y elecciones informadas son aspectos esenciales para integrar las bebidas alcohólicas en una vida saludable.
Últimas Noticias
Diagnóstico, datos y esperanza: así busca Bill Gates revolucionar el Alzheimer con inteligencia artificial
En el podcast CBS Sunday Morning, el fundador de Microsoft destacó que la alianza entre ciencia y tecnología, impulsada por su inversión, acelera el desarrollo de herramientas de detección y fármacos contra el Alzheimer

Agua con gas en el deporte: ¿aliada refrescante o causa de molestias digestivas?
La soda gana espacio entre deportistas, pero especialistas debaten su conveniencia para la hidratación y el rendimiento físico

Riesgo cardíaco y género: por qué el ejercicio tiene un efecto desigual en hombres y mujeres, según la ciencia
Un nuevo estudio internacional advierte que los beneficios cardiovasculares del ejercicio varían. Recomendaciones de expertos y estudios científicos para asegurar una adecuada protección

De mejorar la digestión a controlar el peso: los beneficios avalados por la ciencia de comer repollo a diario
Rico en fibra, compuestos antioxidantes y micronutrientes, este alimento ofrece tanto ventajas digestivas como cardiovasculares avaladas por investigaciones recientes. Cómo obtener todos sus beneficios y cuánto es demasiado, según expertos citados por Verywell Health

Por qué los expertos sugieren comer legumbres diariamente y cuáles son las más saludables
Un análisis de The Times, que integró evidencia científica y la visión de especialistas en nutrición, subrayó la importancia de incorporar estas opciones en la alimentación cotidiana debido a su contribución demostrada al bienestar integral


