¿Dulce o salado?: por qué aparecen los antojos nocturnos y cómo reducirlos

El impulso de comer antes de dormir suele estar relacionado con hábitos alimentarios, emociones y descanso insuficiente. Ajustar rutinas diarias y priorizar el bienestar emocional ayudan a evitar excesos, según especialistas consultados por Real Simple

Guardar
La distinción entre hambre y antojo resulta esencial para comprender el origen de estos impulsos nocturnos.

El deseo de comer algo dulce o salado antes de dormir es una experiencia común, aunque este hábito suele provocar molestias como reflujo ácido o malestar estomacal. Según expertos consultados por REAL SIMPLE y por especialistas de Harvard Health, estos antojos nocturnos suelen estar relacionados con ciertos hábitos alimenticios cotidianos.

Identificar y modificar estos comportamientos puede ayudar a reducir la necesidad de picar antes de acostarse. Nutricionistas explican cuáles son estos factores y presentan recomendaciones prácticas para manejarlos.

Diferencias clave entre hambre física y antojos

La distinción entre hambre y antojo resulta esencial para comprender el origen de estos impulsos nocturnos. Alex Caspero, nutricionista y fundadora de Delish Knowledge, explicó a Real Simple: “Puedes sentirte satisfecho y aun así tener antojo de algo”.

Restringir alimentos deseados durante el
Restringir alimentos deseados durante el día incrementa la frecuencia de los antojos nocturnos, advierten nutricionistas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras el hambre se mitiga con cualquier alimento, el antojo suele dirigirse a un producto específico, como una hamburguesa o un postre. Caspero advirtió que restringir alimentos que se desean, como pasteles o dulces, aumenta la frecuencia de los antojos.

Kaytee Hadley, dietista especializada en medicina funcional, destacó la necesidad de permitir pequeñas porciones de los alimentos preferidos durante el día para evitar el ciclo de restricción y sobrealimentación.

Hadley precisó que disfrutar de estos alimentos de manera consciente permite mantener una relación saludable con la comida y evita el patrón de “todo o nada”.

El impacto de saltarse comidas y la calidad de la dieta

Saltarse comidas principales, como el
Saltarse comidas principales, como el desayuno o el almuerzo, favorece la aparición de antojos nocturnos y el descontrol alimenticio (Freepik)

Omitir comidas favorece la aparición de antojos nocturnos. Hadley señaló a Real Simple que saltarse el desayuno o retrasar el almuerzo incrementa el hambre por la noche, ya que el cuerpo busca compensar la falta de energía.

Samantha Peterson, fundadora de Simply Wellness, advirtió que evitar comidas puede reducir los niveles de azúcar en sangre, aumentar las hormonas del estrés y debilitar la fuerza de voluntad, impulsando la búsqueda de alimentos ricos en carbohidratos. Publicaciones de Harvard advierten que este patrón refuerza el ciclo de antojos nocturnos. Peterson recomendó comer cada tres o cuatro horas para mantener estables la energía y el azúcar en sangre.

En cuanto a la dieta, Hadley destacó que evitar alimentos con almidón, como patatas o arroz, disminuye la saciedad y eleva el riesgo de hambre nocturna. Los carbohidratos complejos presentes en avena, quinoa o patatas aportan fibra y digieren lentamente, lo que ayuda a prolongar la sensación de saciedad. Expertos de Harvard resaltan priorizar la fibra y los carbohidratos de bajo índice glucémico para controlar los antojos.

Claves nutricionales y emocionales para reducir los antojos nocturnos

Incluir proteínas, grasas saludables y
Incluir proteínas, grasas saludables y fibra en cada comida estabiliza el hambre y limita los antojos nocturnos, según Harvard (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para estabilizar el hambre y limitar los antojos nocturnos, Peterson aconseja incluir proteínas, fibra y grasas saludables en cada comida, como recomienda la Escuela de Salud Pública de Harvard. El equilibrio ideal consiste en una porción de proteína del tamaño de la palma de la mano, una de carbohidratos del tamaño de un puño, verduras o frutas para aportar fibra, y una o dos porciones de grasas saludables del tamaño de un pulgar.

Las emociones también influyen en los antojos nocturnos. Peterson explicó a Real Simple que el estrés o la búsqueda de consuelo pueden interpretarse como hambre, por lo que recomienda detenerse un momento y preguntarse: “¿Qué necesito realmente ahora mismo?”. A veces la respuesta será comida, aunque en otras ocasiones puede tratarse de descanso o calma.

El sueño insuficiente también incrementa el apetito nocturno. Peterson detalló que la falta de descanso altera las hormonas del hambre, y desde Harvard advierten que dormir poco favorece el consumo de alimentos más calóricos y azucarados por la noche. Por ello, se recomienda asegurar entre siete y nueve horas de sueño reparador para tomar decisiones alimenticias acordes con las necesidades reales del cuerpo.

El estrés y la falta
El estrés y la falta de sueño alteran las hormonas del hambre y aumentan el deseo de alimentos calóricos por la noche (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los expertos recordaron que el bienestar digestivo y una relación equilibrada con la comida dependen de los hábitos diarios y no de acciones aisladas. El patrón alimenticio a través del tiempo tiene un impacto mucho mayor que un refrigerio eventual antes de dormir.

Últimas Noticias

Avance en salud bucal: cómo funciona el gel experimental que reconstruye el esmalte y frena las caries

Inspirado en las proteínas naturales que forman los dientes, este innovador tratamiento logra rellenar fisuras y restaurar la protección dental tras el desgaste

Avance en salud bucal: cómo

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física

Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

La evidencia científica cuestiona el

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”

Caminar y otras actividades simples se asocian con menor riesgo de depresión, según investigaciones

Diversos abordajes mostraron que incorporar movimiento diario, incluso en breves periodos, se relaciona con una reducción significativa del riesgo de desarrollar trastornos depresivos. The Washington Post informó sobre las mejoras generales del bienestar emocional

Caminar y otras actividades simples