Cuántos huevos se pueden comer por día y cuál es la mejor forma de prepararlos

Es una de las mejores fuentes de proteínas y vitaminas. En el Día Mundial de este ingrediente, los especialistas explican cuál es la frecuencia aconsejada y cómo elegir la mejor opción en la cocina para aprovechar todas sus propiedades

Guardar
El consumo diario de huevo
El consumo diario de huevo es seguro en personas sanas, según sociedades científicas (Freepik)

Durante años, el huevo fue eje de una controversia por su relación con el colesterol y el posible riesgo cardiovascular. Se pensaba que consumirlo de forma habitual aumentaba el colesterol en sangre y favorecía el desarrollo de enfermedades cardíacas.

Sin embargo, en el Día Mundial del Huevo, la evidencia actual refuta esas creencias. Según la Comisión Internacional del Huevo (IEC), en particular la yema, contiene grasas saludables y colesterol dietético, pero su impacto sobre el colesterol sanguíneo resulta mucho menor del que se temía.

De hecho, trabajos de la Universidad de Castilla en España concluyeron que el consumo regular de huevo puede ayudar a aumentar la “lipoproteína buena” (Apolipoproteína A1), que contribuye a eliminar el colesterol de los vasos sanguíneos y ayuda a proteger las arterias.

¿Cuántos huevos se pueden comer al día?

Un huevo mediano contiene proteínas
Un huevo mediano contiene proteínas de alta calidad y apenas 75 calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de huevo en Argentina alcanzará cifras históricas, con un promedio de 380 unidades per cápita en 2025, según la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). Este incremento coloca al país como el segundo mayor consumidor mundial, solo superado por México. Este dato acompaña una tendencia sostenida por nuevos estudios sobre la seguridad del huevo en la dieta diaria.

El doctor Alberto Cormillot, especialista en obesidad, afirmó en una nota a Infobae: “El huevo no aumenta el colesterol peligrosamente, y su consumo diario es beneficioso cuando la dieta es equilibrada, salvo que exista alguna contraindicación médica específica”.

Distintas organizaciones, como la Asociación Americana del Corazón y la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), coinciden en que consumir un huevo por día es seguro para la mayoría de las personas sanas.

Quienes no cubren con otras fuentes de proteína animal pueden consumir hasta dos por día, según el perfil individual y bajo asesoramiento profesional. Para personas que presentan colesterol elevado o enfermedades cardiovasculares, se recomienda limitar la ingesta a cuatro o cinco huevos cada semana, siempre bajo orientación médica.

Investigadores de la Universidad de Castilla precisan que incluir huevos en el desayuno puede favorecer la saciedad, mantener los niveles de energía y evitar el consumo excesivo de calorías en el resto de la jornada. Además, la ingesta de huevo está asociada a una mejor composición corporal, con disminución del índice de masa corporal y aumento de la masa magra.

Aportes nutricionales del huevo

Incluir huevo en el desayuno
Incluir huevo en el desayuno ayuda a prolongar la sensación de saciedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El huevo es una de las fuentes más completas de proteína de origen natural.

Aporta los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no sintetiza y contiene 13 nutrientes vitales, como vitaminas A, D, E y B12, hierro, calcio, fósforo, zinc, y sustancias como la lecitina, clave para el funcionamiento cerebral, nervioso y cardiovascular. La Universidad de Castilla destacó su eficiencia nutricional y su accesibilidad económica como alimento sostenible y rentable.

En la yema se encuentra la mayor parte de las vitaminas y minerales, junto con antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, asociados con la salud ocular y cerebral.

Cada huevo mediano contiene cerca de 6 gramos de proteínas y alrededor de 75 kilocalorías.

Además, el aporte regular de huevo se asocia al fortalecimiento muscular, a la prevención de enfermedades neurodegenerativas y al apoyo de las funciones inmunológicas. La relación costo-nutriente es otro de los puntos clave que resalta la Comisión Internacional del Huevo para su inclusión diaria en la dieta nacional e internacional.

Cuál es la mejor forma de comer huevos

Hervir el huevo es una
Hervir el huevo es una de las formas más recomendadas por especialistas en nutrición (Imagen Ilustrativa Infobae)

El método de preparación es central para el aprovechamiento de sus beneficios. Especialistas como la licenciada en Nutrición de la SAN Silvina Tasat y el cardiólogo Daniel López Rosetti subrayaron a Infobae la importancia de optar por el huevo cocido, al vapor, revuelto con vegetales, tortilla al horno o a la plancha con poco aceite.

Estos métodos permiten una mayor digestibilidad de las proteínas gracias a la desnaturalización térmica y evitan el agregado de grasas saturadas.

El huevo frito, por el contrario, suma grasas saturadas sin aportar beneficios nutricionales adicionales y no se recomienda, en particular para las personas con antecedentes de enfermedad cardiovascular.

Cocinar los huevos hasta alcanzar una temperatura interna de al menos 65℃ (149℉) previene infecciones como la salmonella y mejora la absorción de nutrientes.

Es importante usar siempre huevos frescos, sin fisuras en la cáscara, y no lavarlos antes de su almacenamiento para preservar su protección natural. La higiene y la cocción completa son esenciales para un consumo seguro.

Recomendaciones de seguridad y consumo

Conservar los huevos en lugar
Conservar los huevos en lugar fresco y seco, sin lavar la cáscara antes de guardarlos, ayuda a preservar su frescura y evitar la contaminación (Imagen Ilustrativa Infobae)

El huevo debe sumarse a la dieta de manera equilibrada, en combinación con otras fuentes de proteínas y micronutrientes. No es necesario incorporarlo a todas las comidas del día; la variedad y el equilibrio sigue siendo un principio básico para una buena nutrición.

La Sociedad Argentina de Nutrición y la Asociación Estadounidense del Corazón recalcan que cualquier individuo con antecedentes de hipercolesterolemia, enfermedades cardíacas, indicaciones dietarias específicas o dudas sobre el consumo, debe consultar con un especialista para individualizar la cantidad adecuada.

El huevo es también una herramienta de valor en planes para el control del peso. El consumo de huevo demostró acelerar el metabolismo hasta en un 30%, favorecer la saciedad y generar una reducción en el consumo de calorías diarias. Si bien la llamada “dieta del huevo” ganó popularidad, se trata de un plan restrictivo que no debe mantenerse a largo plazo ni realizarse sin supervisión profesional.

Mitos y realidades sobre el huevo y el colesterol

Las personas con antecedentes de
Las personas con antecedentes de colesterol alto deben consultar a su médico antes de ajustar su consumo (Imagen ilustrativa Infobae)

Las revisiones de la Comisión Internacional del Huevo, la Universidad de Castilla, la Sociedad Argentina de Nutrición y la Asociación Americana del Corazón refuerzan una posición consensuada: la inclusión habitual de uno o hasta dos huevos diarios en una dieta equilibrada no implica aumento de riesgo cardiovascular en personas sanas.

Por el contrario, los beneficios nutricionales junto con la accesibilidad del producto, consolidan al huevo como alimento fundamental en la salud pública. La consulta médica personalizada sigue siendo el mejor recurso ante condiciones particulares de salud o necesidades específicas.

Últimas Noticias

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo

El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

Arsénico en el agua: cuáles

A qué edades suceden los grandes cambios en la estructura del cerebro humano

Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez

A qué edades suceden los

Fernán Quirós: “El aumento de la sífilis revela fallas de prevención, autocuidado y desigualdad social”

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires apuntó a la falta de consulta médica, la precariedad socioeconómica y conductas de riesgo, entre las causas de ese incremento en todo el país. Su visión sobre la vacunación, la salud mental de los adolescentes y los hábitos de alimentación

Fernán Quirós: “El aumento de

Cuáles son los síntomas más frecuentes de la deficiencia de vitamina B12 y cómo detectarlos a tiempo, según expertos

Especialistas de Women’s Health y Harvard Health alertan que niveles bajos de este nutriente pueden afectar la salud. Detectar los signos a tiempo permite acceder a un tratamiento adecuado

Cuáles son los síntomas más

Dolor de cabeza, migraña y cefalea: cómo identificarlas y cuáles son las señales de alarma

Existen más de 200 formas diferentes, por lo que su diagnóstico suele ser impreciso. Amaal Starling, experta de Mayo Clinic, recomendó observar con atención los síntomas y consultar ante molestias persistentes

Dolor de cabeza, migraña y