
El interés por una alimentación saludable, especialmente enfocada en la mejora de la digestión, ha motivado a expertos a identificar alimentos vegetales que sobresalen por su contenido de proteína y fibra.
Según especialistas de Verywell Health, Cleveland Clinic y el Foro de Agricultura y Alimentos de Estados Unidos, la incorporación de ciertos productos vegetales en la alimentación diaria puede aportar beneficios palpables para el sistema digestivo. Entre estos beneficios se encuentran la regulación del tránsito intestinal, la prevención del estreñimiento y el fortalecimiento de la microbiota.
La fibra es un componente esencial para lograr un buen funcionamiento digestivo. Esta favorece el movimiento intestinal, ayuda a evitar el estreñimiento y cumple una función prebiótica al alimentar a las bacterias beneficiosas del intestino.
Cuando se combina con proteínas vegetales, la fibra contribuye también al mantenimiento y reparación de los tejidos que forman parte del tracto gastrointestinal. Además, estos alimentos suelen contener minerales y antioxidantes que potencian la salud intestinal y ayudan en los procesos de absorción y eliminación de desechos.

1. Lentejas
Las lentejas destacan como una de las legumbres más eficaces para promover una digestión saludable. Por cada media taza, aportan 7,8 gramos de fibra y 9 gramos de proteína. Estas cantidades contribuyen a incrementar el volumen de las heces y a facilitar su expulsión, ayudando a reducir el riesgo de episodios de estreñimiento.

Asimismo, según especialistas de Verywell Health y la Cleveland Clinic, las lentejas contienen prebióticos que nutren y equilibran la microbiota intestinal, permitiendo una mejor absorción de nutrientes y favoreciendo una digestión más eficiente. El contenido adicional de hierro, folato y potasio incrementa su valor nutricional.
2. Semillas de calabaza
Las semillas de calabaza aportan 5,22 gramos de fibra y 5,27 gramos de proteína por onza (28 gramos). La fibra presente en estas semillas favorece la regularidad intestinal y previene molestias digestivas.

Los especialistas consultados explican que las semillas de calabaza contienen fibra soluble e insoluble, que colaboran en la eliminación de desechos y promueven una flora intestinal saludable. Además, el magnesio presente en las semillas ayuda en la relajación muscular intestinal, facilitando los movimientos peristálticos. Tostarlas incrementa su contenido de antioxidantes, lo que protege la mucosa digestiva frente al estrés oxidativo.
3. Semillas de chía
Las semillas de chía son conocidas por su capacidad para mejorar la digestión. Cada cucharada aporta 4 gramos de fibra y 2 gramos de proteína. De acuerdo con los expertos de Verywell Health y la Cleveland Clinic, la fibra soluble de la chía, al hidratarse, forma un gel que suaviza el paso de los alimentos y regula el tránsito intestinal.

Este gel no solo facilita la evacuación, sino que también favorece la sensación de saciedad. Se recomienda añadir chía en leche, yogur o sopas, opciones que ayudan a mantener un ambiente digestivo saludable y a prevenir la inflamación intestinal.
4. Pan integral
El pan integral es otra opción relevante para quienes desean apoyar su salud digestiva. Dos rebanadas contienen 3,8 gramos de fibra y 8 gramos de proteína. A diferencia del pan blanco, el pan integral conserva todas las capas del grano —salvado, germen y endospermo—, asegurando un mayor aporte de fibra.

Este tipo de fibra incrementa el volumen de las heces, acelera el tránsito de los residuos intestinales y disminuye el riesgo de estreñimiento. Los especialistas sugieren reemplazar el pan blanco por el integral para favorecer tanto la regularidad intestinal como el crecimiento de una microbiota equilibrada.
Recomendaciones para la digestión
El consumo habitual de estos alimentos vegetales permite mejorar la digestión, evitar el estreñimiento y mantener una microbiota robusta. La variedad y riqueza de proteínas, fibra, minerales y antioxidantes de los productos mencionados aportan un valor añadido, posibilitando una digestión eficiente y sostenida.

Según especialistas de Verywell Health, la Cleveland Clinic y el Foro de Agricultura y Alimentos de Estados Unidos, priorizar estos alimentos constituye una estrategia concreta para quienes buscan cuidar activamente su salud digestiva dentro de una alimentación equilibrada y natural.
Últimas Noticias
Un estudio reveló mala alimentación, falta de ejercicio y poco descanso entre los argentinos: quiénes se cuidan más y quiénes menos
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas

Bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: cuáles son los síntomas de la intoxicación con metanol
El consumo accidental o intencional de esta sustancia altamente tóxica es mortal en el 40% de los casos, incluso con atención médica. Reconocer los primeros signos y buscar asistencia médica resulta clave ante cualquier sospecha

La OMS alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
El organismo internacional señaló que leste tipo de dispositivo está impulsando el consumo de nicotina en menores, poniendo en peligro avances logrados en la lucha contra el tabaquismo a nivel mundial

Ejercicio inteligente a los 60: consejos clave para una vida más activa y longeva
En diálogo con The Telegraph, el entrenador Matt Roberts recomendó un programa que combina fuerza, cardio y movilidad para mantener la agilidad, proteger los huesos y optimizar la capacidad cardiovascular a lo largo de los años

Los hábitos que pueden proteger el cerebro y disminuir el riesgo de Alzheimer
Nuevas investigaciones identifican acciones prácticas para cuidar la salud cerebral a lo largo de la vida
