Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra

Pequeños cambios en comidas y refrigerios, como incorporar hummus, manteca de maní o frutas con piel, ayudan a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades, según sugerencias de especialistas en salud y nutrición a The Telegraph

Guardar
El consumo de fibra en
El consumo de fibra en la población sigue por debajo de los niveles recomendados por especialistas en salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de fibra sigue siendo insuficiente para gran parte de la población. Según estimaciones de especialistas en salud, las personas ingieren en promedio entre 16 y 18 gramos diarios, muy por debajo de los 30 gramos recomendados por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unidos (NHS) pese a la abundancia de alimentos que contienen fibra.

Este nutriente no solo facilita la digestión, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, la regulación de la glucosa y la prevención de ciertos tipos de cáncer.

La tendencia conocida como “Fibremaxxing” busca maximizar el consumo de fibra, y especialistas en nutrición respaldaron sus beneficios.

La fibra alimenta la microbiota
La fibra alimenta la microbiota intestinal y beneficia el sistema inmunitario, hormonal y metabólico (Imagen Ilustrativa Infobae)

La fibra alimenta la microbiota intestinal, transformándose en ácidos grasos de cadena corta que repercuten en el sistema inmunitario, las hormonas, el corazón, la piel y la salud metabólica, según explicó la nutricionista certificada Emma Bardwell a The Telegraph.

Cómo incorporar más fibra en la dieta

La Dra. Camilla Stokholm, médica de cabecera y autora de What Your Doctor Eats, recomendó introducir la fibra de manera gradual, especialmente para quienes presentan problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable.

La especialista indicó al medio británico que “el truco está en empezar con una cantidad baja e ir poco a poco. Si duplicas repentinamente tu consumo de fibra, podrías sufrir hinchazón y flatulencia dolorosas”.

Duplicar el consumo de forma
Duplicar el consumo de forma abrupta puede causar hinchazón y gases dolorosos, según la Dra. Stokholm (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, Bardwell aconsejó sumar aproximadamente cinco gramos de fibra al día mediante pequeños cambios en comidas y refrigerios. El enfoque incluye alimentos comunes, fáciles de incorporar y que aportan tanto fibra soluble como insoluble.

Alimentos ricos en fibra

Porotos al horno: Una porción de 200 gramos aporta alrededor de 8 gramos de fibra y 10 gramos de proteína. Bardwell explicó que contienen principalmente fibra soluble y sugiere combinarlos con pan integral para aumentar el aporte total.

Café: Cada taza contiene hasta 1,5 gramos de fibra. La Dra. Stokholm señaló que los polifenoles presentes en el café favorecen la digestión y protegen contra enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Incluso el café descafeinado e instantáneo mantiene un aporte similar de fibra.

Cada taza aporta hasta 1,5
Cada taza aporta hasta 1,5 g de fibra y contiene polifenoles que ayudan a la digestión y contribuyen a la protección frente a enfermedades del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Chocolate negro: Dos cuadrados de chocolate al 85% ofrecen aproximadamente 2 gramos de fibra. La Dra. Stokholm recomendó opciones con alto porcentaje de cacao para aumentar la fibra soluble y aprovechar minerales como hierro, magnesio y zinc.

Papa al horno: Mantener la piel aporta fibra insoluble, mientras que el interior esponjoso aporta fibra soluble. Una papa mediana contiene alrededor de 5 gramos de fibra y 17 mg de vitamina C, un tercio de la ingesta diaria recomendada.

Conservar la piel permite aprovechar
Conservar la piel permite aprovechar la fibra insoluble, mientras que la pulpa aporta fibra soluble (Crédito: Freepik)

Pochoclos: Preparados a partir de granos integrales, 30 gramos contienen 4 gramos de fibra insoluble. Bardwell aconsejó prepararlos en casa para evitar aditivos, manteca y sal.

Hummus: Dos cucharadas contienen 2 gramos de fibra y aportan tanto fibra soluble como insoluble gracias a los garbanzos. La Dra. Stokholm lo describió como uno de los alimentos más eficientes para sumar fibra de forma práctica.

La Dra. Stokholm considera al
La Dra. Stokholm considera al hummus una de las opciones más efectivas para incorporar fibra de manera sencilla (Imagen Ilustrativa Infobae)

Manteca de maní : Dos cucharadas proporcionan 3 gramos de fibra. La especialista recomienda versiones crujientes, elaboradas 100% con frutos secos, para maximizar la fibra insoluble y combinarlas con avena, yogur o tostadas integrales.

Kiwis: Los kiwis merecen una mención especial, ya que son considerados uno de los mejores laxantes naturales. Una unidad aporta 3,5 gramos de fibra y contiene actinidina, una enzima que facilita el tránsito digestivo. Para obtener un aporte extra de fibra insoluble, se recomienda consumirlos con piel.

Reconocidos por su efecto laxante
Reconocidos por su efecto laxante natural, aportan 3,5 g de fibra por unidad y contienen actinidina, una enzima que favorece el tránsito intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frambuesas: 100 gramos aportan 6,5 gramos de fibra. Cada microfruta contiene semillas llamadas drupeletas que combinan fibra soluble e insoluble, manteniendo un bajo contenido de azúcar en comparación con otras frutas.

Tipos de fibra y sus funciones

Fibra soluble se mezcla con agua y forma una consistencia gelatinosa, ayudando a reducir el colesterol y a regular la glucosa sanguínea. Se encuentra en alimentos como avena, porotos, lentejas, plátanos, higos y peras.

Fibra insoluble no se digiere y pasa por el intestino aumentando el volumen de las heces, lo que previene el estreñimiento y facilita la eliminación de desechos.

Los porotos son una opción
Los porotos son una opción fácil de incorporar a comidas rápidas o refrigerios sin necesidad de cocinar demasiado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ejemplos incluyen coliflor, salvado de avena, chauchas, apio, frutos secos y semillas. Mantener la piel de frutas y verduras como patatas, zanahorias y chirivías incrementa su aporte de fibra insoluble.

La combinación de alimentos con fibra soluble e insoluble permite cubrir los beneficios de ambos tipos. Incluir porciones de porotos, pochoclos, hummus, manteca de maní, frutas con piel y chocolate negro proporciona una forma sencilla y efectiva de acercarse a la meta diaria recomendada, sin recurrir a alimentos insípidos o difíciles de incorporar en la dieta.

Últimas Noticias

Avance contra el asma grave: cómo funciona la inyección mensual que promete reducir las crisis respiratorias

El nuevo tratamiento utiliza un anticuerpo monoclonal aprobado en varios países para quienes no logran controlar esta condición con medicamentos tradicionales. Cómo logra mejorar la función pulmonar, reducir el uso de esteroides y elevar la calidad de vida, según un estudio

Avance contra el asma grave:

Prueban que los residuos de tabaco impactan en los niños, aunque vivan en casas libres de humo

Investigadores de Estados Unidos detectaron biomarcadores de exposición a esa sustancia tóxica en menores de edad que habitan viviendas donde nadie fuma. Cómo comprobaron que los contaminantes se mantenían en prendas, muebles y juguetes

Prueban que los residuos de

Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo prevenirlo, según expertos

Identificar estos signos permite tomar medidas oportunas, mientras la hidratación, la protección solar y evitar el esfuerzo físico en horas críticas resultan claves para cuidar la salud durante las altas temperaturas, afirma Mayo Clinic

Cuáles son los síntomas de

La historia del cirujano del Garrahan que transformó la vida de niños a lo largo de 30 años de trasplantes cardíacos

El médico Horacio Vogelfang repasó en Infobae en Vivo su extensa carrera salvando vidas y los retos técnicos y humanos que afrontó junto a su equipo

La historia del cirujano del

Qué es la nostalgia tóxica: la nueva tendencia emocional que distorsiona los recuerdos y afecta tu bienestar

Especialistas señalan que idealizar el pasado distorsiona la realidad, incrementa la insatisfacción y dificulta disfrutar plenamente el presente

Qué es la nostalgia tóxica: