Por qué el jengibre es considerado un aliado contra la hinchazón, según la ciencia

Nuevas investigaciones y la opinión de especialistas citados por EatingWell detallan cómo esta planta influye en la salud del sistema gastrointestinal

Guardar
Un estudio reciente publicado en Nutrients encontró que la ingesta diaria de jengibre fresco durante ocho semanas disminuyó significativamente la hinchazón y mejoró la sensación de bienestar digestivo en personas con molestias recurrentes.

Sentirse hinchado tras una comida es común, pero, según especialistas citados por EatingWell y Harvard Health Publishing, existe una especia especialmente eficaz para combatir esta molestia: el jengibre.

Utilizado durante siglos en la cocina y la medicina tradicional, el jengibre se ha consolidado como un aliado para el bienestar digestivo. Su valor radica en sus propiedades antiinflamatorias y en la capacidad de estimular la motilidad gástrica, lo cual resulta clave para una digestión eficiente y la reducción de molestias abdominales.

La hinchazón abdominal se manifiesta como una sensación incómoda de plenitud o distensión, especialmente tras las comidas. Puede estar asociada a intolerancias alimentarias como la lactosa o el gluten, y a trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII) y el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO). Incluso, ciertos hábitos simples como tragar aire al consumir gaseosas o al masticar chicle pueden contribuir a este malestar.

El jengibre ofrece beneficios antiinflamatorios
El jengibre ofrece beneficios antiinflamatorios y antioxidantes clave para la salud intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El papel del jengibre en la digestión

El jengibre ofrece una opción natural para mejorar el tránsito intestinal y aliviar la hinchazón, ya que facilita el avance de los alimentos por el tubo digestivo, reduce la fermentación y la formación de gases y promueve una correcta motilidad gástrica.

Tomar extracto de jengibre dos veces al día ha demostrado incrementar la motilidad gastrointestinal, lo que disminuye el riesgo de distensión y malestar.

Además, su consumo regular ayuda en casos donde el movimiento intestinal está ralentizado, como ocurre en enfermedades neurológicas, reduciendo notablemente la hinchazón con el paso de las semanas.

El jengibre favorece la digestión
El jengibre favorece la digestión y reduce la hinchazón al mejorar la motilidad intestinal y disminuir la formación de gases (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio reciente publicado en Nutrients encontró que la ingesta diaria de jengibre fresco durante ocho semanas disminuyó significativamente la hinchazón y mejoró la sensación de bienestar digestivo en personas con molestias recurrentes.

Los resultados sugieren que el jengibre puede ser un complemento eficaz en estrategias digestivas no farmacológicas.

Propiedades antiinflamatorias, calmantes y más beneficios

El jengibre destaca por su efecto antiinflamatorio gracias al gingerol, que actúa como antioxidante y favorece la estabilidad de la microbiota intestinal. Además, es conocido por aliviar náuseas y malestar estomacal, tanto en situaciones cotidianas como durante el embarazo y tratamientos médicos puntuales.

Mantener hábitos saludables potencia el
Mantener hábitos saludables potencia el efecto del jengibre en la prevención de la hinchazón abdominal (Freepik)

También contribuye mediante la estimulación de enzimas digestivas como la zingibaína, lo que facilita la descomposición de proteínas y ayuda a evitar la generación de gases. El jengibre, además, puede ayudar a controlar molestias vinculadas con dolor e inflamación en el síndrome premenstrual, la artrosis, la migraña y diversas enfermedades inflamatorias crónicas.

Cómo incorporar jengibre a la dieta

La versatilidad del jengibre hace fácil su integración en la alimentación diaria: puede tomarse como té de jengibre fresco, rallado o picado en batidos, sopas, salteados, adobos o postres.

En tanto, el jengibre encurtido funciona muy bien como acompañamiento de platos frescos como sushi o ensaladas. También existen opciones prácticas y originales, como shots de piña, jengibre y cúrcuma, jugos o shots congelados de jengibre.

Para elegir el mejor jengibre fresco, es preferible buscar raíces firmes, con piel lisa y sin partes blandas; las piezas grandes y con pocos nudos son más fáciles de pelar. Asimismo, su versión en polvo es una alternativa duradera, aunque su efecto antiinflamatorio puede ser menor.

El té de jengibre fresco
El té de jengibre fresco es una de las formas más populares de consumir esta raíz (Freepik)

En forma de suplemento, se aconseja elegir productos verificados por terceros y consultar con un profesional de la salud antes de empezar con cualquier dosis, especialmente si se toman medicamentos, para evitar interacciones.

Junto con el consumo de jengibre, mantener buenos hábitos ayuda a prevenir la hinchazón: comer despacio y masticar bien, una buena hidratación y la práctica de actividad física suave tras las comidas contribuyen al confort digestivo.

El jengibre representa una alternativa natural y segura para combatir la hinchazón abdominal y favorecer la salud digestiva, siempre que se use de manera adecuada y—en caso de suplementos—con seguimiento profesional. Si la hinchazón persiste, si se acompaña de dolor intenso, pérdida de peso o cambios en los hábitos intestinales, es imprescindible consultar con un especialista para descartar otras causas.

Últimas Noticias

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?

Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Procrastinación del sueño: ¿por qué

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia

Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite

Cuánta proteína necesita realmente el