Los arándanos fueron durante mucho tiempo los reyes indiscutibles de los antioxidantes, pero según expertos en nutrición, existen al menos seis alimentos que superan a estas pequeñas frutas azules en poder antioxidante. Entre estas alternativas sorprendentes se encuentran opciones tan inesperadas como las nueces pecanas y el chocolate negro, según revela Real Simple.
La importancia de los antioxidantes en la dieta va mucho más allá de una simple tendencia nutricional. Michael Ednie, médico y dietista registrado, explicó a Real Simple que estos compuestos desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades y el envejecimiento saludable.
“Los antioxidantes se han vinculado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, deterioro cerebral, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer”, afirma el especialista. Además, estos nutrientes fortalecen el sistema inmunológico y protegen la función cerebral, especialmente con el paso de los años.
Para contextualizar esta comparación, es importante reconocer el valor nutricional de los arándanos. Según la Cleveland Clinic, una taza de arándanos proporciona 24% de las necesidades diarias de vitamina C, 36% de vitamina K y 25% de manganeso. Además, son ricos en fibra y agua, lo que los convierte en una excelente opción para obtener antioxidantes. Otros alimentos rivalizan o incluso superan a los arándanos en capacidad antioxidante.

Los 6 superalimentos que superan a los arándanos
1- Nueces pecanas
Este fruto seco encabeza la lista de alternativas poderosas. Contrario a lo que muchos podrían pensar, estas nueces clasifican incluso por encima de los arándanos en capacidad antioxidante. “30 gramos al día es suficiente y aporta grandes beneficios para la salud cardíaca, gracias a su contenido de vitamina E y polifenoles“, señala Ednie en declaraciones recogidas por Real Simple. Estas nueces también contienen grasas saludables que benefician la salud cerebral y ayudan a combatir la inflamación en todo el cuerpo.

2- Chocolate negro<b> </b>
Aunque debe consumirse con moderación, el especialista confirma que el chocolate negro elaborado con 70% a 75% de cacao constituye un rival legítimo de los arándanos en términos antioxidantes. “El chocolate negro es rico en flavonoides y polifenoles, y uno o dos cuadros al día pueden ser muy beneficiosos”, indica Ednie.

3- Alcauciles
A menudo subestimadas, representan una potencia antioxidante significativa. Este vegetal está repleto de polifenoles, compuestos de origen vegetal presentes en ciertos alimentos, junto con fibra, vitamina C y magnesio. Su versatilidad permite incorporarlas en pizzas, ensaladas o como ingrediente en dips cremosos.

4- Bayas de goji
Aunque menos accesibles y generalmente vendidas deshidratadas como pasas, merecen un lugar destacado en esta lista. “Son un alimento ancestral que ha resistido la prueba del tiempo”, comenta Ednie. Estas bayas están cargadas de vitamina C y antioxidantes, y funcionan perfectamente en batidos o como aperitivo. Solo dos cucharadas diarias representan un excelente punto de partida para incorporarlas en avena, yogur o granola.

5- Porotos rojos
Además de ser económicos, versátiles y extremadamente saludables, estas legumbres proporcionan abundante proteína vegetal, fibra y minerales esenciales como hierro, magnesio y potasio. Su riqueza en polifenoles los convierte en un verdadero superalimento multifacético.

6- Nueces
Este fruto seco completa la selecta lista de alimentos con capacidad antioxidante superior. “Estas son una de mis principales recomendaciones para la salud cerebral“, destaca el especialista. Las nueces combinan antioxidantes con ácidos grasos omega-3, una combinación excepcional que beneficia la cognición, el estado de ánimo y la salud cardiovascular. Una porción de 30 a 60 gramos representa una cantidad ideal para el consumo diario.

Según Real Simple, Michael Ednie enfatiza que no existe una solución mágica única para combatir los radicales libres, pero la incorporación consistente de alimentos ricos en antioxidantes en la rutina diaria constituye una de las formas más poderosas y placenteras de apoyar la salud y resistencia a largo plazo.
La verdadera clave del bienestar trasciende los alimentos específicos que se agregan a la dieta, abarca un enfoque integral que incluye descanso adecuado, actividad física regular y manejo efectivo del estrés.
Últimas Noticias
Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas
Dos grupos científicos del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones publicaron estudios que registran la presencia de fragmentos de basura en la fauna local. Contaron a Infobae qué medidas aconsejan para frenar la acumulación de plásticos

Lágrimas que hablan: el potencial oculto en una gota para diagnosticar enfermedades del ojo y del cerebro
Científicos españoles exploraron cómo este líquido podría convertirse en una herramienta clave para detectar de forma temprana patologías oculares y neurodegenerativas

Vivir hasta los 100: el caso de June Lockhart y las claves de su longevidad
La reconocida actriz, quien falleció hoy, mantuvo prácticas alimenticias equilibradas, ejercitación constante y una activa vida social, factores actualmente avalados por la ciencia para prolongar el bienestar físico y mental en edades avanzadas

Cómo los hábitos de sueño influyen en la edad biológica del cerebro
Especialistas del Instituto Karolinska de Suecia analizaron datos de más de 27 mil adultos y confirmaron que la falta de descanso puede reflejarse en un envejecimiento prematuro del cerebro

Qué alimentos se deben evitar antes de un vuelo, según recomendaciones de expertos
Elegir adecuadamente la comida antes de viajar puede prevenir malestares digestivos frecuentes en aviones. Qué productos sugieren para cuidar la salud durante el trayecto aéreo


