
Expertos en psicología y estudios recientes compartieron estrategias para afrontar momentos de incertidumbre, potenciar la creatividad y mejorar los vínculos afectivos en distintas etapas de la vida. Según un artículo publicado por GQ, psicólogos identificaron estrategias clave para enfrentar dichos periodos de malestar, especialmente en la mediana edad.
Sus recomendaciones se centraron en el bienestar emocional, la calidad de las relaciones sociales y el desarrollo personal, más allá de los logros profesionales.
La crisis de la mediana edad: síntomas y desafíos
La crisis de la mediana edad no se manifiesta de forma uniforme. De acuerdo con GQ, muchas personas atraviesan esta etapa con una sensación de estancamiento, acompañada por la impresión de que el tiempo transcurre con rapidez.

Aunque tradicionalmente se asocia a la mitad de la vida, este fenómeno también se presenta en jóvenes o adultos en otras etapas.
El medio señaló que un rasgo común en estos casos es la búsqueda de sentido vital y la inquietud ante la posibilidad de no haber aprovechado las oportunidades disponibles. Esta etapa está marcada por cuestionamientos existenciales y presión por alcanzar metas que pueden parecer lejanas o insatisfactorias.
Perspectiva profesional: prosperar más allá del éxito externo
Ante ese panorama, los psicólogos propusieron cambiar el enfoque del éxito profesional hacia el desarrollo interno.
La psicóloga clínica Beth Kurland, consultada por GQ, afirmó que prosperar implica mucho más que obtener ascensos o mejores ingresos. “Prosperar no siempre tiene que ver con lo profesional, sino también con lo personal”, destacó la especialista, quien subrayó la importancia de cultivar aspectos emocionales para alcanzar una vida plena.

Según el artículo, el bienestar auténtico se construye a partir de una combinación entre satisfacción personal, vínculos significativos y actividades que generaban alegría cotidiana.
Claves prácticas para mejorar el bienestar
1. Identificar actividades que generaran disfrute
Una de las recomendaciones principales consiste en identificar y priorizar actividades que aportaran satisfacción. De acuerdo con GQ, esto abarca desde hacer ejercicio y aprender algo nuevo hasta compartir tiempo con familiares y amigos.
Incorporar estos momentos en la rutina diaria mejora el estado de ánimo y la percepción de la vida.

2. Fomentar la creatividad como motor de bienestar
Otra estrategia destacada es estimular la creatividad, ya que existe una conexión sólida entre esta capacidad y el bienestar subjetivo.
Según Kurland, expresarse mediante la música, el arte, la cocina o la escritura tuvo efectos positivos. El medio enfatizó que la creatividad no se limitaba a lo artístico: también incluye la búsqueda de soluciones innovadoras y la exploración de intereses personales.
Un estudio de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), publicado en el Journal of Positive Psychology, respaldó esta visión: las personas que realizaron actividades creativas reportaron mayores niveles de afecto positivo y satisfacción con la vida.
El estudio concluyó que incluso pequeñas acciones creativas diarias generaban un impacto emocional sostenido.
3. Fortalecer las relaciones sociales
El tercer pilar destacado por los psicólogos fue el cuidado de los lazos afectivos. Según un estudio longitudinal de la Universidad de Harvard, conocido como el Estudio de Desarrollo Adulto, mantener relaciones sociales sólidas influye positivamente en la salud física y mental.

Las amistades y los vínculos familiares ofrecen apoyo emocional y contribuyen a una mayor longevidad. La investigación, una de las más extensas jamás realizadas sobre bienestar, advierte que descuidar estos vínculos aumentaba el riesgo de aislamiento y depresión.
Por ello, los especialistas recomiendan invertir tiempo y energía en mantener el contacto con seres queridos, ya fuera mediante encuentros, actividades compartidas o comunicación frecuente.
Consejos aplicables en todas las etapas de la vida
Aunque el término “crisis de la mediana edad” sugiere una franja etaria específica, los expertos consultados por GQ sostuvieron que las sensaciones de insatisfacción o necesidad de cambio podían aparecer en cualquier momento. En consecuencia, estas estrategias resultan útiles para personas de todas las edades.

El artículo sugirió que adoptar estas recomendaciones de forma preventiva ayuda a evitar crisis emocionales y facilita una mejor gestión de los desafíos psicológicos. Beth Kurland insistió en que prosperar fue un proceso continuo de autoconocimiento, adaptación y búsqueda de sentido, sin importar la etapa vital.
GQ concluyó que el bienestar y la felicidad no dependen exclusivamente del éxito profesional o material, sino de una combinación de experiencias gratificantes, desarrollo personal y calidad en las relaciones. Cuidar estos aspectos marca la diferencia entre una vida plena y una dominada por la insatisfacción.
Últimas Noticias
Qué es la proctitis y cómo puede afectar la vida diaria
Esta afección frecuente puede poner en riesgo la calidad de vida de quien la transita. La importancia de contar con atención médica oportuna, según Mayo Clinic

Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud
Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic


