Secretos de longevidad: los alimentos antioxidantes que pueden prolongar la vida

Un reciente estudio reveló que incorporar ciertos ingredientes a la dieta podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud general

Guardar
Los alimentos que llevan a una mayor longevidad, son los siguientes: el chocolate negro, por ejemplo, contiene flavonoides que protegen la salud cardiovascular y reducen la inflamación.

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista médica Journal of Internal Medicine ha revelado que ciertos alimentos ricos en antioxidantes podrían estar asociados con una mayor longevidad.

Según la investigación, liderada por la doctora Joanna Kaluza de la Universidad de Varsovia, las personas que incluyen estos alimentos en su dieta tienen un 18 % menos de probabilidades de morir en los próximos 20 años en comparación con quienes consumen dietas menos saludables.

Seguir una dieta equilibrada, rica
Seguir una dieta equilibrada, rica en compuestos antioxidantes, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades graves y mejorar la calidad de vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este hallazgo se basa en un análisis de más de 68.000 personas de entre 45 y 83 años, lo que refuerza la importancia de una alimentación equilibrada y rica en compuestos antiinflamatorios.

Los alimentos que llevan a una mayor longevidad, son los siguientes: el chocolate negro, por ejemplo, contiene flavonoides que protegen la salud cardiovascular y reducen la inflamación.

El consumo moderado de chocolate
El consumo moderado de chocolate negro puede ayudar a proteger la salud cardiovascular y reducir la inflamación (Imagen ilustrativa Infobae)

Por su parte, el queso contribuye al fortalecimiento de los huesos y mejora la función cognitiva.

El queso podría contribuir a
El queso podría contribuir a mejorar la función cognitiva y fortalecer los huesos cuando se consume con moderación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro alimento citado por este prestigioso estudio es el vino tinto, gracias al resveratrol, un potente antioxidante, está relacionado con una mejor salud del corazón y un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

El resveratrol del vino tinto
El resveratrol del vino tinto está asociado con una mejor salud del corazón y menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, los investigadores subrayan que el exceso en el consumo de estos productos podría contrarrestar sus efectos positivos.

De acuerdo con el análisis, una dieta rica en alimentos antiinflamatorios no solo reduce el riesgo de mortalidad prematura, sino que también disminuye las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares en un 20% y cáncer en un 13%.

En declaraciones recogidas por el medio Ladbible, Kaluza afirmó que este tipo de dieta es especialmente beneficiosa para fumadores y exfumadores, quienes presentan un mayor riesgo de padecer estas afecciones.

Además, el estudio sugiere que evitar alimentos como la carne roja, los productos procesados y las bebidas azucaradas podría ser igualmente crucial para mejorar la salud a largo plazo.

El consumo excesivo de carne
El consumo excesivo de carne roja está vinculado a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedades cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, un metaanálisis realizado por la American Heart Association ha puesto de manifiesto los riesgos asociados al consumo de carne roja, tanto fresca como procesada.

Este análisis, que incluyó datos de más de 329.000 participantes y 10.630 casos de ictus, concluyó que cada porción diaria adicional de carne roja aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 11 % a 13%.

Los resultados también mostraron que el consumo de carne roja está relacionado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico, pero no con el hemorrágico. Según los investigadores, factores como el alto contenido de grasas saturadas, colesterol, sodio y nitritos en la carne roja podrían explicar esta asociación.

El impacto de la carne roja en la salud cardiovascular y el riesgo de ictus se atribuye a varios mecanismos. Por ejemplo, el hierro hemo presente en la carne roja puede generar estrés oxidativo, lo que a su vez contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la aterosclerosis.

Cada porción adicional de carne
Cada porción adicional de carne roja diaria aumenta las probabilidades de sufrir un ictus, según recientes investigaciones (crédito Freepik -I.A./ ilustración de Infobae)

Además, los conservantes utilizados en la carne procesada, como el sodio y los nitritos, están vinculados a un aumento de la presión arterial y a la disfunción vascular. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de moderar el consumo de carne roja y optar por alternativas más saludables.

El estudio también señala diferencias geográficas en los patrones de consumo de carne roja y sus efectos en la salud.

En países como Estados Unidos y Suecia, donde el consumo de carne roja es significativamente mayor que en Japón, se observaron asociaciones más fuertes entre el consumo de carne y el riesgo de ictus. Esto podría deberse a diferencias en los patrones dietéticos y en la cantidad de carne consumida.

Por ejemplo, en Japón, el consumo de carne roja suele estar acompañado de alimentos como pescado y vegetales, lo que podría mitigar algunos de sus efectos negativos.