¿Son los carbohidratos la clave para ganar músculo? Lo que hay que saber sobre estos macronutrientes

Según una guía de GQ, los hidratos de carbono son fundamentales para aumentar la energía en tus entrenamientos y potenciar el crecimiento muscular, desmintiendo su mala fama

Guardar
El papel clave de los
El papel clave de los carbohidratos como fuente de energía en entrenamientos de alta intensidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los carbohidratos han sido durante años el macronutriente más demonizado dentro del mundo del fitness. En su constante lucha contra las grasas, diversas dietas y tendencias han puesto a los carbohidratos en el banquillo de los acusados, sugiriendo que su consumo puede obstaculizar objetivos tan comunes como la pérdida de grasa o el desarrollo muscular.

Sin embargo, los expertos han comenzado a reivindicar a este macronutriente, argumentando que los carbohidratos son esenciales para maximizar el rendimiento físico y, por supuesto, el crecimiento muscular.

Los carbohidratos como fuente de energía

Aunque la proteína ha sido tradicionalmente la estrella en la construcción muscular, los carbohidratos juegan un papel fundamental que a menudo pasa desapercibido. Su función principal es proporcionar energía, y no solo para las actividades cotidianas, sino también para los entrenamientos más exigentes.

Durante una sesión de ejercicio, especialmente en deportes de alta intensidad como el levantamiento de pesas o el HIIT, el cuerpo utiliza el glucógeno almacenado en los músculos y en el hígado como fuente primaria de energía.

Sin la presencia suficiente de carbohidratos en nuestra dieta, estos depósitos de glucógeno se verían comprometidos, lo que afectaría negativamente nuestro rendimiento físico y, por ende, las ganancias musculares.

Consumir carbohidratos post-entrenamiento favorece la
Consumir carbohidratos post-entrenamiento favorece la recuperación y el almacenamiento de glucógeno (Imagen Ilustrativa Infobae)

En pocas palabras, los carbohidratos actúan como el combustible necesario para maximizar el esfuerzo durante el ejercicio, permitiendo entrenar con mayor intensidad y frecuencia. Esto, a su vez, facilita una recuperación más eficiente, al reponer los niveles de glucógeno perdidos durante el entrenamiento.

¿Qué sucede cuando faltan los carbohidratos?

La restricción severa de carbohidratos puede tener consecuencias negativas, no solo en el rendimiento físico, sino también en el proceso de construcción muscular. Si el cuerpo no recibe suficientes carbohidratos, recurrirá a la proteína como fuente de energía, lo cual es ineficiente.

Lo peor de todo es que esta proteína no podrá ser utilizada para sus funciones principales, como la reparación y construcción de músculo, lo que dificultará el crecimiento muscular.

El glucógeno muscular, alimentado por
El glucógeno muscular, alimentado por carbohidratos, es esencial para maximizar el rendimiento físico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este problema se agrava durante los entrenamientos cardiovasculares o de fuerza. En estas actividades, el gasto energético es elevado, y el cuerpo necesita energía rápida y abundante para mantener el rendimiento.

Sin los carbohidratos adecuados, el cuerpo no podrá rendir al máximo, lo que a largo plazo afectará tanto la pérdida de grasa como la ganancia de músculo.

Reposición post-entrenamiento

Es crucial no solo consumir carbohidratos en momentos específicos del día, sino también después de entrenar. Durante el post-entrenamiento, el cuerpo se encuentra en un estado de catabolismo, es decir, de ruptura de fibras musculares.

Para facilitar la recuperación y el crecimiento muscular, se recomienda consumir una combinación de proteínas y carbohidratos. Dependiendo del tipo de entrenamiento realizado, las cantidades varían:

  • En ejercicios de alta intensidad como el cardio, se recomienda un ratio de 4 gramos de carbohidratos por cada gramo de proteína.
  • En sesiones de fuerza, el ratio es de 2 gramos de carbohidratos por cada gramo de proteína.

Esta combinación no solo optimiza la recuperación muscular, sino que también favorece el almacenamiento de glucógeno, esencial para el próximo entrenamiento.

Tipos de carbohidratos: ¿cuál elegir?

No todos los carbohidratos son iguales. Existen dos tipos principales: los carbohidratos simples y los complejos, cada uno con características y beneficios diferentes.

  • Carbohidratos simples: Se digieren rápidamente, proporcionando energía inmediata. Son ideales antes de entrenamientos intensos, ya que permiten un rápido aumento de los niveles de glucosa en sangre. Ejemplos de carbohidratos simples son la miel, los dátiles, los zumos de frutas y el pan blanco.
Fuentes de carbohidratos complejos, como
Fuentes de carbohidratos complejos, como la avena y el arroz integral, mantienen energía constante a lo largo del día
  • Carbohidratos complejos: Se digieren más lentamente, proporcionando una liberación gradual de energía. Son perfectos para consumir a lo largo del día, ya que ayudan a mantener niveles de energía constantes y previenen los picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre. Alimentos como el arroz integral, la pasta, las legumbres y la avena son fuentes de carbohidratos complejos.

Aunque los carbohidratos simples tienen mala fama, no es necesario eliminarlos de la dieta. La clave está en consumirlos en el momento adecuado: justo antes del entrenamiento para obtener un impulso rápido de energía.

Los carbohidratos complejos, por su parte, deben formar parte de la base de la dieta diaria, ayudando a regular los niveles de energía y promoviendo una saciedad más duradera.

La importancia de normalizar el consumo de carbohidratos

A lo largo de los años, hemos visto cómo dietas como la cetogénica o la paleo han promovido la eliminación de carbohidratos, pero la realidad es que este macronutriente es esencial para mantener un equilibrio en el cuerpo.

En lugar de eliminarlo, debemos aprender a incorporar los carbohidratos de manera equilibrada, eligiendo fuentes de calidad y adecuándolos a nuestras necesidades y objetivos personales.

Ya sea en forma de arroz, pasta, avena o legumbres, los carbohidratos son una parte fundamental de cualquier dieta saludable, especialmente para quienes buscan mejorar su rendimiento físico y lograr objetivos de desarrollo muscular.

Balancear carbohidratos en la dieta
Balancear carbohidratos en la dieta es vital para el equilibrio y desarrollo muscular efectivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clave está en elegir los carbohidratos adecuados y consumirlos en los momentos más apropiados para asegurar los mejores resultados en cualquier proceso de entrenamiento físico.

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces

Cómo la salmonela “siente” y

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, lo que podría tener implicaciones en trastornos metabólicos y en la salud general

Por qué los órganos pueden

Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: las 4 variables que lo desatan y cómo gestionarlo mejor

¿Por qué ciertas situaciones desbordan a algunas personas y a otras no? Los expertos responden y brindan las recomendaciones para aprender a manejarlo antes de que afecte la salud

Día Mundial de la Conciencia

Por qué el multitasking puede ser un enemigo para la memoria

María Cecilia Fernández, neuróloga y jefa de la sección de Trastornos de Memoria y Conducta del Hospital Italiano, explicó en Infobae en Vivo cómo la ansiedad y el estrés crónico afectan negativamente las funciones cognitivas

Por qué el multitasking puede

Campañas de vacunación contra la gripe en Argentina: quiénes deben aplicarse y cómo prevenir complicaciones

Con más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza en 2024, las inmunizaciones antigripales son esenciales para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves. Qué estrategias se desplegaron en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires

Campañas de vacunación contra la