Los mayores de 50 años deben controlar sus niveles de vitamina A: cuáles son los motivos

Es un nutriente esencial pero a partir de cierta edad, el metabolismo cambia la manera en que se absorben los componentes alimentarios, lo que aumenta los riesgos asociados con su exceso. Cómo mantener el balance

Guardar
La vitamina A es vital
La vitamina A es vital para mantener la salud ocular, el sistema inmunológico y la piel, pero su exceso puede generar complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

A medida que pasan los años, el cuerpo humano experimenta una serie de transformaciones que afectan cómo se procesan los nutrientes.

Así, la vitamina A, clave para la salud ocular, inmunológica y ósea, es uno de esos compuestos que, aunque esencial, puede acarrear riesgos si no se maneja correctamente en adultos mayores de 50 años.

Los mayores riesgos ocurren en personas mayores que ingieren suplementos de esta vitamina sin realizar una consulta médica previa.

La vitamina A: un nutriente esencial pero riesgoso en exceso

Aunque es importante, los adultos
Aunque es importante, los adultos mayores de 50 años deben ser conscientes de los riesgos del exceso de vitamina A (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina A es fundamental para la visión, la función del sistema inmune y la salud ósea. También juega un papel antioxidante importante, protegiendo las células del cuerpo contra los efectos negativos de los radicales libres.

Además, contribuye a la renovación celular y la salud de la piel. Existen dos tipos principales de vitamina A: la preformada, que proviene de fuentes animales como el hígado, los lácteos y los pescados grasos, y la provitamina A, que se encuentra en alimentos vegetales como las zanahorias, las espinacas y la batata, en forma de betacaroteno.

Aunque la vitamina A es esencial para diversas funciones del organismo, su consumo en exceso puede tener efectos perjudiciales, especialmente en los adultos mayores. Por lo tanto, es crucial encontrar un balance adecuado para evitar complicaciones.

Los riesgos del exceso de vitamina A en mayores de 50 años

Un consumo excesivo de vitamina
Un consumo excesivo de vitamina A puede causar pérdida de densidad ósea, daño hepático y problemas gastrointestinales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el cuerpo necesita vitamina A para funcionar correctamente, tomarla en grandes cantidades, sobre todo en forma de suplementos, puede ser peligroso.

Christopher Norman, enfermero especializado en geriatría del National Council on Aging (NCOA) de Estados Unidos, advirtió que el exceso de vitamina A puede tener efectos riesgosos en los adultos mayores, en declaraciones la publicación estadounidense Parade. Este exceso puede derivar en:

  • Pérdida de densidad ósea: los niveles elevados de vitamina A pueden afectar negativamente la estructura ósea, aumentando el riesgo de fracturas en caso de caídas, un accidente común entre los adultos mayores.
  • Daño hepático: al ser liposoluble, la vitamina A se almacena en el hígado, lo que puede causar toxicidad si se acumula en niveles elevados.
  • Complicaciones gastrointestinales: el exceso de vitamina A puede generar náuseas, diarrea y otros trastornos digestivos.
  • Dolores articulares: las personas con niveles elevados de vitamina A pueden experimentar molestias articulares, lo que agrava problemas de movilidad.

Por lo tanto, a partir de esa edad las personas deben ser conscientes de los riesgos asociados con los suplementos de vitamina A y tener cuidado con su consumo.

Por qué los suplementos no siempre son la mejor opción

Los suplementos de vitamina A
Los suplementos de vitamina A pueden acumularse en el cuerpo y generar efectos adversos, especialmente a medida que envejecemos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque los suplementos de vitamina A son fácilmente accesibles y a menudo promovidos como una solución rápida para mejorar la salud, no siempre son la mejor opción, especialmente para los adultos mayores.

Expertos de la Escuela de Medicina de Harvard advierten que el consumo de vitamina A en forma de suplemento puede ser peligroso debido a su acumulación en el cuerpo.

A diferencia de los nutrientes provenientes de los alimentos, que se procesan de manera más natural y controlada por el organismo, los suplementos pueden generar una sobredosis que se almacena en el tejido graso y el hígado.

Al respecto, Norman enfatizó que la mejor forma de obtener vitamina A es a través de una dieta equilibrada, rica en alimentos naturales como verduras, frutas y proteínas animales. Esto permite que el cuerpo absorba la vitamina de manera más controlada y segura.

Cómo cambia el metabolismo con la edad

A medida que pasan los
A medida que pasan los años, la capacidad del cuerpo para procesar vitamina A y otros nutrientes disminuye (Imagen Ilustrativa Infobae).

Con el paso de los años, nuestro cuerpo experimenta cambios en la forma en que metaboliza los nutrientes. Los adultos, en particular después de los 50 años, pueden experimentar una reducción en la eficiencia con la que procesan ciertos nutrientes, incluyendo la vitamina A.

Esto se debe a la disminución de la función hepática y renal, que afecta la forma en que el cuerpo maneja las vitaminas liposolubles como la A.

Estos cambios hacen que los suplementos, incluso los que parecen inofensivos, puedan tener efectos secundarios no deseados. Por ello, es esencial que los adultos consulten con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementación.

Cuáles son los alimentos ricos en vitamina A

Comer una variedad de frutas
Comer una variedad de frutas y verduras, como zanahorias, batatas y espinacas, es una forma natural y efectiva de obtener vitamina A (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las mejores maneras de controlar los niveles de vitamina A es obtenerla a través de fuentes alimenticias naturales. Los expertos coinciden en que una dieta equilibrada, rica en alimentos que contienen vitamina A, es la forma más segura de mantener niveles adecuados de este nutriente sin correr el riesgo de intoxicación.

Algunos de los alimentos más recomendados incluyen:

  • Hígado (de res, cerdo o pollo): es la fuente más concentrada de vitamina A preformada.
  • Verduras de hoja verde (como espinacas y col rizada): contienen carotenoides que el cuerpo convierte en vitamina A.
  • Zanahorias y batatas: fuentes ricas en betacaroteno, un tipo de provitamina A.
  • Pescados grasos (como el salmón y la trucha): contienen vitamina A preformada.
  • Lácteos (leche, queso y manteca): también son buenas fuentes de vitamina A.

Incorporar estos alimentos en la dieta diaria es una forma natural y saludable de asegurar que el cuerpo reciba suficiente vitamina A.

Recomendaciones para controlar los niveles de vitamina A

Siempre se debe consultar con
Siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Controlar los niveles de vitamina A es clave para evitar problemas de salud. Algunas recomendaciones para lograrlo incluyen:

  • Consultar con un médico antes de tomar suplementos: es esencial recibir orientación profesional antes de comenzar con cualquier suplemento, especialmente si se tiene alguna condición de salud preexistente.
  • Priorizar alimentos naturales: como se mencionó, es mucho más seguro y efectivo obtener la vitamina A de fuentes alimenticias que depender de suplementos.
  • Realizar chequeos regulares de salud: especialmente las personas con enfermedades crónicas, es importante monitorear los niveles de nutrientes a través de exámenes médicos regulares.

La vitamina A es crucial para mantener una buena salud a medida que pasan los años, pero su consumo excesivo puede tener efectos adversos, por lo que a partir de los 50 años se debe ser especialmente cuidadoso con los suplementos y optar por obtener esta vitamina a través de fuentes alimenticias naturales.

Mantener un control adecuado de los niveles de vitamina A, junto con una dieta equilibrada y la consulta con un médico, es la mejor manera de asegurar una salud óptima y evitar complicaciones innecesarias.