Los cambios en el sueño con la edad han sido motivo de bromas y estereotipos, pero la ciencia confirma que hay una base biológica detrás de ellos.
Con el envejecimiento, el cerebro responde de manera distinta a las señales del entorno, lo que provoca que muchas personas mayores se duerman y despierten más temprano de lo que quisieran.
Factores como la percepción de la luz y el estado del sistema nervioso influyen en este fenómeno, pero también existen estrategias para contrarrestarlo.

El papel del cerebro
Cindy Lustig, profesora de psicología en la Universidad de Michigan, explicó en Huff Post que el proceso es complejo y no responde a una sola causa. Con la edad, el cerebro se vuelve menos receptivo a las señales externas que regulan el ciclo circadiano de 24 horas.
El Dr. Sairam Parthasarathy, director del Centro de Sueño y Ciencias Circadianas de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona, señaló al mismo medio que estas señales incluyen la luz solar, la actividad física, las comidas y la interacción social.
En personas jóvenes, estos factores ayudan al cerebro a ubicarse en el día, pero con el envejecimiento, esa capacidad disminuye. Como resultado, las personas mayores tienden a sentir sueño más temprano y a despertarse antes de lo esperado.
El sistema nervioso está diseñado para interpretar señales del ambiente y regular funciones esenciales, como el sueño.
Parthasarathy explicó que con el envejecimiento, los nervios que transmiten información al cerebro sufren cierto grado de degeneración. Esto afecta la capacidad del organismo para sincronizarse con el ciclo natural del día y la noche.
Por ejemplo, en una persona joven, la hora de la cena puede actuar como una referencia que indica que la hora de dormir está próxima. En cambio, en una persona mayor, esa conexión puede ser menos efectiva.
El resultado es una alteración del reloj biológico que conduce a acostarse antes y despertarse temprano, incluso sin quererlo.

La influencia de la visión
Uno de los factores menos evidentes en los cambios del sueño es la salud visual. Según Lustig, las modificaciones en la percepción de la luz pueden afectar la forma en que el cerebro regula el descanso.
La luz es clave para el reloj circadiano, y con la edad, la intensidad de la estimulación lumínica se reduce, por lo que esto también afecta al cambio en el sueño.
Las cataratas, una afección ocular común en adultos mayores, agravan este problema. Esta condición causa visión borrosa y disminuye la cantidad de luz que entra en los ojos, lo que engaña al cerebro haciéndole creer que el atardecer ocurre antes de lo real.
Como consecuencia, la producción de melatonina -la hormona que regula el sueño- comienza antes de lo habitual, adelantando el momento de irse a la cama.
“Existe cierta evidencia de que la cirugía de extracción de cataratas puede ayudar a mejorar la calidad y la duración del sueño al facilitar la transmisión de esas señales luminosas”, afirmó Lustig.
Consejos para mejorar el descanso
Si bien el envejecimiento modifica el patrón de sueño, hay estrategias que pueden ayudar a regularlo, de acuerdo con el artículo de Huff Post.

Parthasarathy recomendó exponerse a luz brillante en la tarde para retrasar la producción de melatonina. Esto puede lograrse con una caminata al aire libre antes del atardecer, el uso de dispositivos con pantalla iluminada o lámparas de alta intensidad en casa.
La cantidad de tiempo de exposición a la luz varía según la persona y la época del año, pero lo ideal es hacerlo durante aproximadamente dos horas y mantener la luz encendida después del atardecer.
Lustig añadió que evitar el alcohol antes de dormir es clave. “Si bien esa copa nocturna puede provocar sueño, en realidad altera la calidad del sueño”, aseguró en diálogo con la revista estadounidense. Además, la actividad física regular y la exposición a la luz solar en la mañana pueden contribuir a estabilizar el reloj biológico.
Últimas Noticias
Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar
Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente
La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental



