Qué es el óxido nítrico y por qué lo recomienda un experto de Harvard para frenar el envejecimiento

Desde la regulación de la presión arterial hasta la mejora del rendimiento físico y mental, la molécula es una aliada clave de la buena salud y la longevidad. Investigaciones demostraron su papel fundamental en el cerebro y el corazón. Cómo aumentar sus niveles de manera natural

Guardar
Estudios destacan el papel del
Estudios destacan el papel del óxido nítrico en la memoria y la función cognitiva (Imagen ilustrativa Infobae)

El cuerpo humano necesita una serie de nutrientes esenciales para mantener sus funciones en equilibrio y prevenir enfermedades. Vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables son fundamentales, pero hay un compuesto clave que suele pasarse por alto: el óxido nítrico. Esta molécula es indispensable para la circulación sanguínea, el funcionamiento del cerebro y la salud cardiovascular.

Además, recientes investigaciones destacaron su impacto en el envejecimiento celular y su capacidad para mejorar el rendimiento físico y mental.

El doctor Josh Helman, especialista en antienvejecimiento de la Universidad de Harvard, subrayó la importancia del óxido nítrico en la longevidad. Según sus investigaciones, este compuesto “abre los vasos sanguíneos, mejora la circulación y actúa en todas las células del cuerpo, beneficiando tanto al cerebro como al corazón”.

Además, sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo, uno de los principales responsables del envejecimiento celular, lo que lo convierte en un aliado esencial para quienes buscan mantener una salud óptima con el paso del tiempo.

¿Qué es el óxido nítrico y para qué sirve?

El óxido nítrico actúa como
El óxido nítrico actúa como un vasodilatador natural, favoreciendo la circulación y reduciendo la presión arterial (Imagen Ilustrativa Infobae)

El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa compuesta por nitrógeno y oxígeno que el cuerpo produce de manera natural. Aunque su nombre puede sonar a compuesto químico industrial, es un regulador clave de numerosos procesos fisiológicos.

Su función más destacada es la vasodilatación, es decir, la relajación y ensanchamiento de los vasos sanguíneos, lo que permite un mejor flujo de sangre y oxígeno hacia los tejidos. Esto tiene efectos directos sobre la presión arterial, la circulación y el rendimiento físico.

Investigaciones publicadas en PubMed han demostrado que el óxido nítrico es un mensajero esencial en el sistema nervioso central, donde participa en la comunicación entre neuronas y en procesos de memoria y aprendizaje. Además, se estudió su papel en el sistema inmunológico, donde contribuye a la respuesta inflamatoria y a la defensa contra infecciones.

Qué hace el óxido nítrico en el cuerpo

Según el doctor Josh Helman,
Según el doctor Josh Helman, el óxido nítrico mejora la oxigenación de los tejidos y contribuye a retrasar el envejecimiento celular (Imagen ilustrativa Infobae)

El óxido nítrico desempeña múltiples funciones en la salud humana:

  • Regula la presión arterial: al dilatar los vasos sanguíneos, ayuda a reducir la presión arterial y mejora la salud cardiovascular.
  • Optimiza la circulación: mejora el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, lo que beneficia la oxigenación de los órganos y el rendimiento físico.
  • Favorece la función cerebral: su papel en la neurotransmisión lo convierte en un aliado de la memoria y la concentración.
  • Retrasa el envejecimiento celular: sus propiedades antioxidantes reducen el estrés oxidativo, un factor clave en el deterioro celular con el paso de los años.
  • Mejora la función sexual: estudios indicaron que el óxido nítrico puede contribuir a la salud sexual al mejorar la circulación en el área genital, lo que resulta beneficioso en casos de disfunción eréctil.

Qué alimentos contienen óxido nítrico

Las verduras de hoja verde
Las verduras de hoja verde son fuentes ricas en nitratos, esenciales para la producción de óxido nítrico (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuerpo humano no almacena óxido nítrico, por lo que es necesario obtener sus precursores a través de la alimentación. Las mejores fuentes naturales incluyen:

Verduras ricas en nitratos:

  • Remolacha
  • Espinaca
  • Rúcula
  • Apio
  • Lechuga

Alimentos con L-arginina y L-citrulina:

  • Carnes magras y pescado
  • Lácteos
  • Nueces y almendras
  • Sandía (rica en L-citrulina)

Antioxidantes que protegen el óxido nítrico:

  • Frutas cítricas (naranjas, pomelos)
  • Granada
  • Chocolate amargo
  • Ajo

Cómo aumentar los niveles de óxido nítrico de manera natural

El ejercicio regular estimula la
El ejercicio regular estimula la producción de óxido nítrico, beneficiando el sistema cardiovascular y el rendimiento físico (Imagen ilustrativa Infobae)

Además de una dieta adecuada, existen otros métodos para mejorar la producción de óxido nítrico en el cuerpo:

  • Ejercicio físico: la actividad física regular estimula la producción de óxido nítrico y fortalece los vasos sanguíneos.
  • Descanso adecuado: dormir bien permite que los procesos metabólicos que regulan el óxido nítrico funcionen correctamente.
  • Evitar el uso excesivo de enjuagues bucales: las bacterias bucales convierten los nitratos en óxido nítrico. El uso frecuente de colutorios puede reducir esta capacidad.
  • Reducir el consumo de grasas saturadas y procesadas: algunos alimentos procesados disminuyen la producción de óxido nítrico y afectan la salud vascular.

¿Son recomendables los suplementos de óxido nítrico?

Los suplementos de óxido nítrico
Los suplementos de óxido nítrico pueden ser útiles en casos de deficiencia, pero deben consumirse bajo supervisión médica (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los suplementos de óxido nítrico contienen precursores como L-arginina, L-citrulina o extractos de remolacha. Se utilizan para mejorar el rendimiento físico, la circulación y la salud cardiovascular.

La nutricionista estadounidense Jacquelin Danielle Fryer es especialista en nutrición deportiva, y señaló que “el óxido nítrico ayuda a los atletas al mejorar la resistencia, reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular”. Sin embargo, advirtió que no todos los suplementos son igualmente efectivos y que es importante elegir productos de calidad que cumplan con estándares de seguridad.

Si bien algunos estudios demostraron beneficios en ciertas poblaciones, la efectividad de los suplementos depende de cada individuo. Por eso, es recomendable consultar con un médico antes de tomarlos.

Qué personas no pueden tomar óxido nítrico

Personas con presión arterial baja
Personas con presión arterial baja o en tratamiento con anticoagulantes deben evitar los suplementos de óxido nítrico (Imagen Ilustrativa Infobae)

El óxido nítrico es beneficioso para la mayoría de las personas, pero su suplementación no es adecuada en ciertos casos:

  • Personas con presión arterial baja: puede reducir aún más la presión y causar mareos.
  • Pacientes con enfermedades renales: la L-arginina y la L-citrulina pueden afectar la función renal.
  • Quienes toman medicamentos para la disfunción eréctil: su combinación con óxido nítrico puede provocar una caída peligrosa de la presión arterial.
  • Personas con problemas cardíacos o en tratamiento con anticoagulantes: podría aumentar el riesgo de sangrado o interferir con la medicación.

El óxido nítrico es una molécula clave para la salud vascular, cerebral y general. Su capacidad para mejorar la circulación, proteger el corazón y retrasar el envejecimiento lo convierte en un nutriente esencial que no debe pasarse por alto.

Si bien la alimentación es la mejor forma de garantizar niveles óptimos de óxido nítrico, en algunos casos se puede recurrir a suplementos, siempre bajo supervisión médica. Con una dieta equilibrada y hábitos saludables, es posible aprovechar todos los beneficios de esta molécula y mantener un organismo fuerte y en buen funcionamiento a lo largo del tiempo.

Guardar