¿Por qué deberías tomar licuados de amaranto si tienes dolor de huesos o articulaciones?

Este grano ancestral contiene más proteínas que el maíz y el arroz

Guardar
Los licuados ganan popularidad por
Los licuados ganan popularidad por su practicidad y valor nutricional, integrando ingredientes diversos de manera saludable. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el creciente interés en adoptar hábitos alimenticios saludables y rescatar ingredientes de origen nacional, el amaranto ha adquirido un lugar destacado, tanto por sus propiedades nutricionales como por su versatilidad. Este grano, considerado uno de los más antiguos de Mesoamérica y cultivado desde hace más de 4 mil años, jugó un papel esencial en la dieta de culturas como la azteca, maya e inca.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el amaranto es una fuente sobresaliente de proteínas, con una concentración proteica que supera la del maíz y arroz y alcanza niveles un 80% superiores al trigo. Además, es rico en aminoácidos esenciales, especialmente lisina, y aporta vitaminas A, B, C y minerales como calcio, hierro y fósforo, lo que lo convierte en un recurso valorado para combatir la desnutrición, especialmente en comunidades rurales.

El amaranto también ha sabido adaptarse a las condiciones de la agricultura mexicana actual, produciéndose en estados como Puebla, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y la Ciudad de México. Su resistencia, alto rendimiento y adaptabilidad hacen que su cultivo represente una opción sustentable para pequeños y medianos productores.

El amaranto era clave en
El amaranto era clave en la dieta de culturas prehispánicas y combate la desnutrición en comunidades rurales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a las tendencias de consumo saludables, los licuados han ganado relevancia por su practicidad y alto valor nutricional. Según lo reportado por Infobae, los batidos a base de leche permiten aprovechar proteínas completas y minerales fundamentales en la dieta.

Además del aporte de calcio, esencial para la salud ósea y la prevención de enfermedades degenerativas de los huesos, la leche contribuye con vitaminas del complejo B—vitales para el metabolismo y liberación de energía—y vitamina D, que favorece la absorción de nutrientes y el desarrollo de huesos en niños y adultos.

Una ventaja de los licuados es que funcionan como un método práctico para integrar ingredientes variados y nutritivos, como frutas, semillas y cereales. Se destacan también por ser de rápida preparación, ideales para quienes llevan un ritmo de vida acelerado pero no quieren sacrificar la buena alimentación. Además, algunas personas encuentran que son más fáciles de digerir que la leche sola, sobre todo cuando se agregan ingredientes como yogur, que apoyan la salud intestinal.

El licuado cuenta con amaranto
El licuado cuenta con amaranto y leche, dos ingredientes con calcio y favorables para la salud ósea. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este contexto, el licuado de amaranto con avena y manzana se posiciona como una opción especialmente beneficiosa. Esta combinación potencia los efectos de cada ingrediente: el amaranto, como se explicó, aporta proteínas de alta calidad y fibra; la avena suma fibra soluble—en particular betaglucano—que ayuda a reducir el colesterol y a estabilizar los niveles de azúcar en sangre; y la manzana ofrece pectina, un tipo de fibra que apoya la salud digestiva, además de antioxidantes que contribuyen al cuidado cardiovascular y regulan la presión arterial.

La preparación de este licuado solo necesita mezclar leche (puede ser de vaca o vegetal), semillas de amaranto, hojuelas de avena, manzana verde, canela y si se desea, miel y semillas de chía para un aporte extra de fibra y ácidos grasos omega-3. Todos estos ingredientes permiten lograr una bebida baja en calorías, de sabor agradable y muy completa en el aspecto nutricional.

El calcio en la leche y en el amaranto ayuda a fortalecer los huesos y las articulaciones, por lo que este licuado es de gran utilidad para las personas que quieren mejorar su salud ósea. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.