
La gastronomía china, con más de 4.000 años de historia, ha preservado su identidad y simbolismo, donde cada platillo transmite valores culturales como la suerte y la unión familiar. Platos emblemáticos como el hot pot, el pato Pekín o los dumplings son populares en todo el mundo. La variedad de ingredientes, la presentación y la diversidad regional, como la cocina cantonesa o la sichuanesa, mantienen vigente la influencia de esta tradición culinaria. Además, en España, la cocina china es una de las favoritas, aunque se adapta al gusto local.
Sin embargo, a pesar de su gran variación y recorrido, el tomate y la patata, tiene muy poca presencia en sus platos. Algo bastante diferente en otras gastronomías, como la mediterránea, donde son dos alimentos básicos que se incluyen en cualquier dieta. Pero ¿por qué son tan atípicas en la gastronomía china? A esta pregunta ha respondido Emily, una divulgadora de contenido conocida en TikTok como @los_secretos_de_emily1, quien lo ha explicado en uno de sus últimos videos.
“Tuvieron una aceptación muy tardía y limitada”

La razón de la escasa presencia de tomate y la patata en la cocina tradicional china se remonta a su origen y a la historia de los ingredientes presentes en el continente asiático. “¿Por qué la comida tradicional china nunca lleva tomate o papa?”, plantea Emily en su exposición. La divulgadora señala que la gastronomía del país “se desarrolló mucho antes del contacto con el continente de América, porque ingredientes como el tomate, el maíz o el aguacate llegaron a Asia desde Europa después del siglo XVI”, ha detallado.
De acuerdo con sus palabras, la llegada del tomate y otros productos procedentes del continente americano marcó un punto de inflexión en diversas cocinas del mundo, pero su impacto en China fue mucho más limitado frente a lo ocurrido en lugares como el Mediterráneo. “Aunque algunos como el maíz y el chile fueron rápidamente adoptados en ciertas regiones, otros como el tomate tuvieron una aceptación muy tardía y limitada”, subraya Emily.
Uno de los motivos radica, según la divulgadora, en la percepción inicial sobre estas nuevas especies vegetales. El tomate, en particular, fue inicialmente visto con desconfianza por su parentesco con plantas tóxicas, lo que retrasó su incorporación en los fogones del país. Pero la divulgadora de contenido también ha apuntado a su escasa adaptación “a las técnicas y sabores tradicionales chinos”, ha explicado.
Y es que a diferencia del caso del maíz o el chile, que se integraron en ciertas regiones y estilos culinarios, el tomate no logró conquistar un espacio relevante en la gastronomía ancestral del gigante asiático. Su sabor y su textura, señala la autora, resultaron poco afines a los métodos de cocción y a las combinaciones características de los distintos estilos regionales de China.
No obstante, la divulgadora aclara que con la globalización y los cambios generacionales, el consumo de tomate ha aumentado en el país. “Aunque actualmente muchos de estos ingredientes ya se encuentran en muchos platillos deliciosos en China y hacen parte de la vida diaria, en la antigüedad no se disponía de estos deliciosos alimentos”, concluye.
Últimas Noticias
La peculiar historia de Gus y Fred, un perro con ansiedad por separación y un muñeco de apoyo emocional
El lomito logró controlar su angustia al interactuar con una figura humana artificial tras fracasar en múltiples intentos con medicamentos y otros métodos tradicionales

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas

El fiscal general, en la apertura del año judicial más polémico: “Soy consciente de las singulares circunstancias de mi intervención. Estoy aquí porque creo en la Justicia”
García Ortiz se ha referido así en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo después de que las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le hayan pedido que no asistiera a este acto

Una abuela se niega a pagar sus facturas de luz porque le obligan a hacerlo por internet: “Cuando llegas a cierta edad te conviertes en insignificante”
La mujer, de 84 años de edad, se enfrenta a una deuda acumulada que ha ascendido desde los 575 euros iniciales hasta más de 1.600 euros y la amenaza de posibles cortes de suminstro por impago

Lavanda, la planta aromática del otoño con propiedades beneficiosas para la salud: cómo plantarla en la maceta y en el jardín
Además de ser una de las plantas que mejor huelen, cuenta con numerosas cualidades calmantes e antiinflamatorias
