
En verano, la mazorca de maíz es uno de los alimentos favoritos para las reuniones al aire libre, las parrilladas y las comidas familiares. Su sabor y su textura la hacen perfecta para estas ocasiones, según expertos en alimentación. El medio especializado EatingWell consultó a cuatro chefs reconocidos, y todos coincidieron en que hervir el maíz es la mejor opción.
El chef Art Smith, que fue cocinero personal de Oprah Winfrey, mantiene la receta que aprendió en su casa. “Mi madre, Addie Mae Smith, solía cocinar el maíz dulce en una mezcla de agua y leche, con una barra de mantequilla. Yo sigo su tradición”, explica. Para él, esta forma de preparar el maíz lo hace más jugoso y con un sabor auténtico que no se compara con otros métodos.
Por otro lado, el chef Ashish Alfred, uno de los presentadores del programa Bar Rescue, también apoya la idea de hervir. “Si quieres disfrutar realmente del sabor del maíz, hervirlo es la manera más sencilla y efectiva. Además, conserva la dulzura natural del grano”, explica. Alfred incluye leche y mantequilla al agua para intensificar la cremosidad y el sabor. Para saber cuándo está listo, comenta que “el crujido al morder es la señal de que se cocinó perfectamente”.
Hervir es la base para un buen maíz
Desde Florida, el chef ejecutivo Ben Dorado, del restaurante The Edison, define hervir como “una técnica tradicional y confiable” para cocinar mazorcas. Le gusta añadir azúcar y rodajas de lima al agua para aumentar el sabor natural del maíz. Luego, pasa las mazorcas a la parrilla durante unos minutos para aportar, según dice, un toque ahumado y una textura diferente. “Suelo acompañarlo con mantequilla de ajo picante y cilantro fresco, que contrastan muy bien con la dulzura del maíz”, señala.
También Jens Dahlmann, vicepresidente de operaciones culinarias en Universal Orlando Resort, comienza cocinando el maíz al hervor. Después, le da un giro inspirándose en los elotes mexicanos, con alioli de ajo y lima, queso cotija y un poco de chile Tajín para un sabor más intenso. “El verano es el momento perfecto para saborear el maíz dulce en su máxima frescura”, dice.

¿Cuál es el mejor maíz para cocinar?
El tipo de maíz es fundamental para obtener el mejor resultado. El maíz dulce, que se cosecha antes de su madurez completa, mantiene sus granos húmedos y con un dulzor natural. Lo ideal es comprarlo el mismo día que se va a cocinar, asegurándose de que la mazorca esté firme, con cáscaras verdes y sedas frescas, según el medio especializado.
Aunque existen otras formas populares para cocinar el maíz, como el microondas o asarlo directamente a la parrilla, todos los chefs coinciden en que el hervido es la técnica esencial para conseguir un maíz jugoso y lleno de sabor. Empezar con esta técnica de cocinado facilita añadir otros ingredientes o sin perder la calidad del maíz.
Ya sea con mantequilla, u otras especias, este verano los expertos defienden que uno de los secretos para una mazorca empieza en una olla con agua hirviendo.
Últimas Noticias
Una serie para adultos con Andrés Baida se coloca entre las favoritas de Netflix España
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Nueva incidencia en la alta velocidad: retrasos de hasta tres horas entre Madrid y Andalucía por la avería de un tren en Ciudad Real
Un tren Ouigo con salida en Málaga acumula casi tres horas de retraso en su llegada a Atocha

Aida Bao, sustituta de Cintora en ‘Malas lenguas’: la cobertura por la que fue premiada y la polémica que rodea su nuevo proyecto
Licenciada en Periodismo y con 14 años de experiencia, la comunicadora gallega ha trabajado en radio y televisión, y fue reconocida con un Premio Ondas por su labor informativa

Efemérides del 5 de agosto: The Beatles y uno de sus discos más significativos
Acontecimientos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este martes

¿La donación de una vivienda tiene validez legal si no se formaliza ante notario? Esto es lo que dice la ley
Los acuerdos privados entre familiares relacionados con la transmisión de inmuebles son frecuentes, pero carecen de reconocimiento legal si no cumplen con los requisitos establecidos
