Semillas de calabaza: propiedades, contraindicaciones y cuándo tomarlas

Se consumen crudas, tostadas o como parte de panes, yogures y ensaladas. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones

Guardar
Semillas de calabaza  (Granos
Semillas de calabaza (Granos y semillas)

Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de llevar una dieta saludable. Y por este motivo, la inclusión de semillas y alimentos de origen vegetal en la compra semanal ha aumentado de forma considerable durante los últimos años. En este contexto, las semillas de calabaza son unas de las más demandadas.

Se consumen crudas, tostadas o como parte de panes, yogures y ensaladas. Pero, ¿cuáles son exactamente sus propiedades? ¿Tienen contraindicaciones? ¿Y en qué momento del día es mejor tomarlas?

El poder del consumidor
El poder del consumidor

Propiedades nutricionales de las semillas de calabaza

Las semillas de calabaza se destacan por su característico color verde, su tamaño mayor que el de las semillas de girasol y su forma plana. Estas semillas están recubiertas por una cáscara blanca que no es comestible.

En cuanto a sus propiedades nutricionales, las semillas de calabaza son una excelente fuente de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. En particular, son ricas en ácidos grasos insaturados como el Omega 6 (ácido linoléico) y el Omega 9 (ácido oleico), que desempeñan un papel importante en la salud cardiovascular, gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Además, estas semillas contienen una cantidad significativa de vitamina E, un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo, y vitaminas del grupo B. En cuanto a los minerales, las semillas de calabaza son una fuente notable de magnesio, zinc, hierro y fósforo, todos esenciales para la salud ósea, el metabolismo y el sistema inmunológico. Aproximadamente un 30% de su composición está formada por proteínas, lo que las convierte en un alimento nutritivo y versátil.

Posibles beneficios para la salud

En este contexto, diversos estudios han señalado que el consumo regular y moderado de semillas de calabaza puede tener efectos beneficiosos sobre la salud. Entre sus propiedades más destacadas figura su capacidad para favorecer el tránsito intestinal, debido a su contenido en fibra dietética.

Asimismo, se ha observado que su aporte en grasas saludables y fitoesteroles podría contribuir a reducir los niveles de colesterol en sangre. Estas semillas también ofrecen una fuente de energía sostenida, lo que las convierte en una opción útil como tentempié entre comidas. Otro aspecto relevante es su aporte nutricional al sistema inmunológico, gracias a la presencia de zinc y antioxidantes.

Sin embargo, los expertos subrayan que estos efectos deben enmarcarse dentro de una alimentación variada y equilibrada. Las semillas de calabaza, por sí solas, no tienen efectos terapéuticos ni sustituyen una dieta completa.

Semillas de acanto: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Contraindicaciones y efectos secundarios de las semillas de calabaza

A pesar de sus propiedades, las semillas de calabaza no están exentas de contraindicaciones. Su consumo excesivo puede provocar molestias gastrointestinales, como hinchazón o diarrea, debido a su alto contenido en fibra y grasas.

En personas con alergia a frutos secos o semillas, es recomendable extremar las precauciones, ya que, aunque la calabaza no es un fruto seco, puede generar reacciones cruzadas. Asimismo, quienes toman anticoagulantes deben consultar con un profesional antes de incorporarlas habitualmente a su dieta, por su posible interacción con estos medicamentos.

¿Cuándo tomar semillas de calabaza?

Las semillas de calabaza pueden tomarse a cualquier hora del día, aunque su consumo está especialmente recomendado en el desayuno o como snack entre comidas. Incluirlas en el desayuno, ya sea mezcladas con yogur o avena, aporta energía sostenida y ayuda a evitar picos de glucosa. También pueden ser útiles antes del ejercicio físico por su aporte energético.