Cómo plantar aguacate en casa, paso a paso

Es un proceso sencillo si se siguen algunas pautas clave

Guardar
Platos con aguacate para estas
Platos con aguacate para estas Navidades (Adobe Stock)

En los últimos años, la nutrición ha ganado protagonismo en las conversaciones diarias, con la población cada vez más consciente de la importancia de seguir una dieta equilibrada y saludable. Las redes sociales han jugado un papel crucial en la difusión de conceptos básicos sobre alimentación, contribuyendo a la popularización de ciertos productos. En este contexto, el aguacate ha logrado posicionarse como uno de los alimentos más demandados en fruterías y supermercados.

Aunque su sabor es indiscutiblemente delicioso, las razones para incluir el aguacate en la dieta van mucho más allá de su sabor. Este fruto se ha consolidado como un aliado esencial para quienes buscan una alimentación rica y nutritiva. En este marco, no son pocos los que se están aventurando a plantar su propio aguacate en casa, con el objetivo de disfrutar de sus beneficios de manera más directa y sostenible.

Imagen de aguacates (Flickr)
Imagen de aguacates (Flickr)

Cómo plantar un aguacate en casa, paso a paso

El cultivo del aguacate en casa es un proceso sencillo si se siguen algunos pasos clave que aseguran el desarrollo adecuado del árbol. En primer lugar, es fundamental guardar el hueso del aguacate limpio, asegurándose de eliminar los restos de pulpa que puedan quedar adheridos. Al hacerlo, se conserva la semilla para iniciar su proceso de germinación. Es importante reconocer la parte superior e inferior del hueso; la zona ligeramente puntiaguda corresponde a la parte superior, donde crecerá el brote, mientras que la base será la encargada de generar las raíces.

El siguiente paso consiste en perforar el hueso con palillos, colocándolos en la mitad del mismo, a modo de soporte para sumergir la semilla en agua. Luego, se debe colocar el hueso en un vaso con agua suficiente para cubrir la mitad de la semilla, asegurándose de que reciba luz solar directa y evitando lugares fríos. Es crucial cambiar el agua cada dos días para mantenerla limpia y fresca. En un plazo de entre dos y seis semanas, las raíces y el tallo deberían comenzar a brotar.

Cuando el tallo alcance unos 15 cm de altura, se recomienda cortarlo por la mitad, dejando alrededor de 7 cm, lo cual estimulará el crecimiento de las raíces. Una vez que las raíces sean más gruesas y el tallo comience a tener hojas nuevamente, es el momento de trasplantar la semilla en una maceta con tierra. Al igual que en el vaso, se debe dejar el hueso parcialmente sobresaliendo del suelo. Es importante colocar la maceta en un lugar con luz brillante e indirecta.

En cuanto al riego, debe ser moderado. El suelo debe mantenerse húmedo, pero sin exceso de agua, ya que esto podría provocar la caída de las hojas. Si se observa que las hojas se ponen amarillas, se debe reducir el riego y permitir que el sustrato se seque antes de volver a regar. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás disfrutar de un aguacate saludable y decorativo en casa.

Ocho recetas sanas con aguacate, el alimento que reduce el colesterol malo en sangre

¿Cuánta agua se necesita para regar un aguacate?

Para los aguacates jóvenes, se recomienda un riego de 2 a 3 veces por semana, lo cual favorece su desarrollo. A medida que las raíces se establecen en el suelo, generalmente después de un año, la frecuencia de riego puede reducirse a una vez a la semana.

En cuanto al consumo de agua de los aguacates maduros, este asciende a unos 50 mm por semana. Las plántulas, por su parte, requieren significativamente menos agua.