José Andrés protagonizará uno de los episodiso de la nueva temporada de Chef's Table (Netflix)El chef José Andrés protagonizará uno de los capítulos de la próxima entrega de Chef’s Table, la serie documental de Netflix dedicada a los grandes nombres de la cocina internacional. La producción, creada por el estadounidense David Gelb, celebra su décimo aniversario con una temporada especial titulada Chef’s Table: Legends, una entrega que se centrará en cuatro figuras emblemáticas de la gastronomía mundial: Jamie Oliver, José Andrés, Thomas Keller y Alice Waters.
El cocinero de origen asturiano y adopción estadounidense anunciaba su participación a través de sus redes sociales. “¡Gente del mundo! Tengo el honor de compartir que estaré en la próxima temporada de Chef’s Table junto a mis amigos y leyendas Alice Waters, Thomas Keller y Jamie Oliver", anunciaba el cocinero a través de su cuenta de Instagram. “Estoy emocionado por que me acompañéis en la historia de donde vengo y a donde pertenezco. Es una carta de amor a España y a América, al poder de la comida y a la construcción de ‘mesas más largas’”, continúa.
Más allá de su historia personal y laboral, el cocinero aprovechará su aparición en esta serie-documental para hacer un homenaje al equipo que le ha acompañado durante su proceso. Especialmente, explica en su publicación, a Ferran Adrià y a su restaurante elBulli, quien le ofreció su primera oportunidad en el mundo de la alta cocina. “Es un homenaje especial a Ferran y Albert Adrià; y a la magia de elBulli que se ha extendido a todos los rincones del mundo”.
Andrés no es el primer español que ha tenido su propio capítulo en esta serie de renombre, nominada a los premios Emmy en diversas ocasiones. Ya lo hizo en la anterior temporada el chef andaluz Ángel León, que nos recibió en el interior de las cocinas de Aponiente para mostrar cada detalle de su cocina del mar. Por su parte, Albert Adrià lideró un episodio en la quinta temporada, estrenada en 2018. También tuvo su propio capítulo el repostero Jordi Roca, de El Celler de Can Roca, en la temporada que la serie dedicó por completo a la repostería.
José Andrés protagonizará uno de los capítulos de la nueva temporada de Chef's Table, la serie documental de Netflix La temporada, conformada en total por cuatro episodios de entre 45 y 50 minutos cada uno, se estrenará en Netflix el próximo 28 de abril, ofreciéndonos la oportunidad de conocer a fondo a estos grandes iconos culinarios.
La octava temporada de esta serie documental dedicará cada uno de sus capítulos a una gran leyenda de la cocina, cada uno con una historia de éxito personal y trabajo únicas. “Son iconos que no necesitan presentación”, afirma el equipo de producción de Chef’s Table. “Y, sin embargo, nos encontramos alternativamente sorprendidos y cautivados por la vulnerabilidad, la intimidad y las historias nunca antes contadas que compartieron con nosotros”.
- Primer capítulo: Jamie Oliver. El chef británico saltó a la fama a finales de los 90 con el éxito de su serie de televisión y su primer libro de cocina, The Naked Chef. Apasionado de la salud infantil, Oliver tiene como misión mejorar la calidad de las comidas escolares, aumentar la educación alimentaria y fomentar dietas más sanas. Dirige un grupo empresarial que incluye restaurantes en todo el mundo, productos alimentarios, artículos para el hogar, asociaciones y un floreciente negocio mediático.
- Segundo capítulo: José Andrés. Maestro de la cocina española y conocido por su propuesta de tapas innovadoras, Andrés ostenta un impresionante palmarés culinario, que incluye múltiples estrellas Michelin y premios James Beard. Pero también se ha dedicado a su labor solidaria, creando una organización que aprovecha el poder de la comida para llevar ayuda a zonas en crisis humanitaria en todo el mundo.
- Tercer capítulo: Thomas Keller. Es el chef estadounidense con más estrellas Michelin, sinónimo de excelencia culinaria. Con numerosos premios y galardones, Keller ha forjado una ilustre carrera definida por la precisión, el arte y la búsqueda incesante de la perfección. Como visionario de establecimientos de renombre como The French Laundry de Yountville (California), ha establecido nuevos estándares en la cocina estadounidense y ha influido en generaciones de chefs.
- Cuarto capítulo: Alice Waters. Impulsora del movimiento “de la granja a la mesa”, se ha hecho un hueco único en el mundo culinario con su emblemático restaurante Chez Panisse. Situado en la vibrante ciudad de Berkeley (California), el restaurante se abastece de los proveedores de ingredientes de mayor calidad y más responsables con el medio ambiente.