Una nutricionista explica por qué el aguacate puede sentarte mal al estómago: “Evítalo por un tiempo”

Se trata de una fuente importante de potasio y contiene vitamina E, C y B6, esenciales para el sistema inmunológico y el funcionamiento del sistema nervioso. Sin embargo, su consumo no es recomendable para todo el mundo

Guardar
Una nutricionista explica por qué
Una nutricionista explica por qué el aguacate puede sentarte mal al estómago

El aguacate se ha convertido en una de las frutas más consumidas debido a su versatilidad en la cocina y su valor nutricional. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), se trata de una fuente importante de potasio y contiene vitamina E, C y B6, esenciales para el sistema inmunológico y el funcionamiento del sistema nervioso. Además, su alto contenido en ácido oleico y grasas insaturadas lo convierten en un aliado para la salud cardiovascular.

A pesar de sus beneficios, algunas personas han experimentado molestias tras su consumo. Este tema ha sido abordado por Yuli Muro, especialista en nutrición clínica y conocida en redes sociales bajo el nombre @yulimuronutri. A través de videos educativos, comparte recetas saludables, estrategias para mejorar la calidad del sueño mediante la alimentación y consejos para una nutrición equilibrada.

Imagen de un aguacate partido
Imagen de un aguacate partido sobre una tabla de madera

El aguacate es una fruta rica en grasas monoinsaturadas, conocidas por sus propiedades antiinflamatorias y beneficios cardiovasculares. Sin embargo, debido al alto contenido en grasas, hace que su digestión sea más lenta en comparación con otros alimentos, lo que puede generar molestias en personas con problemas gástricos.

“En casos de gastritis, acidez o reflujo, los alimentos con una digestión prolongada pueden intensificar los síntomas”, explica Yuli Muro. Por esta razón, se recomienda optar por alimentos de fácil digestión y evaluar la tolerancia que tiene cada persona a este producto. Adicionalmente, si el aguacate provoca malestar, es aconsejable evitarlo temporalmente hasta que la mucosa gástrica se recupere y los síntomas mejoren.

Qué personas no debían comer aguacates

El aguacate no solo es rico en grasas saludables, también tiene mucha fibra. Esto lo convierte en una opción nutricionalmente beneficiosa. Pero un aumento brusco en su consumo puede generar molestias digestivas como estreñimiento, gases o hinchazón debido a su alto contenido en fibra.

Aunque el aguacate es un alimento nutritivo, su consumo debe ser moderado en ciertos casos, como en personas con enfermedades renales. Su alto contenido en potasio puede dificultar la eliminación de este mineral cuando la función renal está comprometida, lo que podría generar complicaciones. Por ello, en estos casos se recomienda reducir su ingesta y optar por alternativas con menor contenido de potasio.

Otra posible contraindicación es la alergia al aguacate, aunque es poco frecuente. “Los síntomas pueden incluir urticaria, picor o hinchazón, y el grupo de mayor riesgo son las personas alérgicas al látex, debido a la posible reactividad cruzada”, explican los expertos. Ante cualquier reacción adversa, se aconseja evitar su consumo y consultar con un especialista.

Ocho recetas sanas con aguacate, el alimento que reduce el colesterol malo en sangre

Beneficios de comer aguacate

Para quienes no entren dentro de ninguno de estos grupos, el consejo es todo lo contrario: incorpora el aguacate en tu dieta. Se trata de una fuente rica en grasas saludables, principalmente ácido oleico, beneficioso para el corazón. Contiene fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a regular el colesterol. Su aporte de vitaminas E, C y B6 fortalece el sistema inmunológico y contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, es una fuente de potasio, clave para la función muscular. Se recomienda consumir medio aguacate al día para aprovechar sus beneficios sin un exceso calórico.

Guardar