
El aumento de la población mayor de 65 años, cuya proyección alcanzaría los 1.600 millones de personas en el mundo para 2050, enfrenta a los sistemas de salud a una gran cantidad de retos por el esperado incremento en los casos relacionados con enfermedades cardiovasculares.
En Colombia, estas patologías ya representan la principal causa de muerte, con el 16,8% de los decesos registrados en 2024, según datos difundidos por Alimentación con Propósito, alianza integrada por ocho organizaciones del sector salud, entre las que se encuentran:
- Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.
- Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.
- Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia.
- Asociación Colombiana de Medicina Interna.
- Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.
- Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas.
- Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.
- Programa de Nutrición de la Universidad Católica de Manizales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el reporte de los expertos, el vínculo entre el envejecimiento y las enfermedades del corazón se refleja en que el 81% de los adultos fallecidos por patologías cardíacas tenían 65 años o más. Esta relación se explica por los cambios fisiológicos asociados al paso del tiempo, como alteraciones metabólicas, aumento de la presión arterial y desajustes en los niveles de glucosa y colesterol, factores que incrementan la vulnerabilidad a las afecciones cardiovasculares.

Del mismo modo el informe destacó que una nutrición adecuada cumple un papel esencial en la prevención y el control de estas enfermedades, y es clave para un envejecimiento saludable. La adopción de hábitos de vida saludables, sumada a una alimentación equilibrada, contribuye a reducir y controlar factores de riesgo, entre ellos la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el colesterol elevado.
A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que la aplicación de prácticas nutricionales apropiadas, el control de la ingesta energética, la actividad física regular y la supresión del tabaco permitirían evitar hasta el 80% de las enfermedades cardíacas.
Este enfoque preventivo resulta fundamental en el escenario del envejecimiento poblacional, donde la carga de las enfermedades cardiovasculares puede superar la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios. en dado caso de que la ciudadanía no adopte hábitos más saludables desde temprana edad.
Y es que la influencia de la nutrición abarca más que la prevención, pues cuando el corazón deja de bombear sangre de forma eficiente, el suministro de nutrientes se ve afectado, y puede surgir la caquexia cardíaca, caracterizada por la pérdida de masa muscular y tejido graso. Además, una alimentación inadecuada prolongada favorece la malnutrición y el deterioro muscular del corazón.

Ante esta situación, los especialistas detrás del estudio recomiendan realizar la evaluación nutricional individual por profesionales de la salud, pues este paso resulta indispensable para diseñar planes personalizados acordes con la edad, estado general y condición cardiovascular de cada persona.
En adultos mayores, esta estrategia permite prevenir y tratar enfermedades cardíacas, conservar la masa muscular, mantener la funcionalidad y promover un envejecimiento activo.
¿Qué alimentos comer para cuidar el corazón?
Según Mayo Clinic, los pacientes deben consumir los siguientes alimentos:
- Frutas y verduras frescas o congeladas
- Verduras enlatadas bajas en sodio
- Frutas enlatadas envasadas en 100% de jugo o agua
- Harina de trigo integral
- Pan integral, preferentemente pan 100% de trigo integral o pan de otro grano 100% integral
- Cereal con alto contenido de fibra, que tenga 5 gramos o más de fibra por porción
- Granos integrales, como el arroz integral, la cebada y el trigo sarraceno
- Pastas integrales
- Avena
- Aceite de oliva
- Aceite de canola
- Aceite vegetal y de nuez
- Margarina, sin grasas trans
- Frutos secos y semillas
- Aguacate
- Productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, como leche, yogur y quesos descremados o semidescremados (1%)
- Huevos
- Pescado, especialmente pescado graso, de agua fría, como el salmón
- Carne de ave sin piel
- Legumbres
- Productos de soja, como el tofu o las hamburguesas de soja
- Carne molida magra

La opción de consumir Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (tecnologías diseñadas para suplir las necesidades nutricionales específicas), siempre bajo supervisión profesional, puede considerarse ante malnutrición o riesgo de desarrollarla. Según los líderes de Alimentación con Propósito: “Su incorporación contribuye a mejorar el estado del paciente y reducir la carga de trabajo del corazón”.
Así, los expertos concluyen que integrar la nutrición como eje fundamental del cuidado sanitario es determinante para mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento y disminuir el impacto que las enfermedades cardiovasculares generan.
Más Noticias
EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: Richard Ríos es titular con las Águilas en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Cómo perder grasa abdominal en vacaciones sin dietas extremas, según experto entrenador “quita barrigas”
Aprovechar el tiempo libre y los días largos para mantenerse activo, evitar restricciones severas y optar por rutinas sostenibles, permiten controlar el peso y el abdomen durante todo el año
El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Abrirán investigaciones por presunta negligencia en atención médica en el caso Jaime Esteban Moreno: “Pudo haberse evitado el deceso”
El joven, de 22 años, fue víctima de una brutal golpiza tras salir de un bar ubicado en Chapinero, Bogotá

Caso Jaime Esteban Moreno, imágenes y videos de la víctima serán protegidos: “Que no se mancille más nuestro dolor”
El juez encargado del caso indicó que las audiencias seguirán siendo públicas por petición de la defensa de la familia de la víctima

