
Viajar permite descubrir no solo paisajes y culturas, sino también sabores únicos que definen la identidad de cada destino. Las ciudades tienen escenas culinarias particulares que invitan a explorar mercados, restaurantes y tradiciones propias, lo que convierte a la gastronomía en uno de los mayores atractivos para quienes buscan experiencias completas.
Este listado reúne las mejores ciudades del mundo para los amantes de la buena mesa, según el ranking elaborado por Condé Nast Traveler en sus Reader’s Choice Awards.
Basado en las preferencias de miles de viajeros, el reconocimiento destaca los destinos con propuestas culinarias relevantes tanto por su historia como por su innovación y calidad.
1. Tokio (Japón)

La capital japonesa emerge como una meca gastronómica incomparable. En sitios como Tsukiji Outer Market, los puestos de sushi exprés se mezclan con restaurantes que suman decenas de estrellas Michelin, lo que posiciona a Tokio por encima de París y Nueva York en ese aspecto.

La ciudad invita a recorrerla a través de sus sabores: ramen en la medianoche, pastelerías en los subterráneos comerciales llamados “depachika”, y un abanico de experiencias culinarias que deja una huella inconfundible en quien la visita.
2. Santa Fe (Estados Unidos)

En pleno desierto de Nuevo México, Santa Fe transmite su herencia a través de la cocina. El aroma del chile asado y del maíz remite a siglos de tradiciones indígenas y coloniales, plasmadas en recetas simples que narran historias locales.
Cada plato, cada tortilla rellena con ingredientes frescos, revela cómo el tiempo y la fusión cultural dejaron su marca en la mesa.
3. Madrid (España)

Madrid convierte la gastronomía en un verdadero rito social. Desde los clásicos churros con chocolate al amanecer hasta el corte milimétrico del jamón ibérico en sus barras, la ciudad ofrece un recorrido sensorial que va más allá de comer.

Mercados bulliciosos abastecen a chefs innovadores, las tapas prolongan las charlas y la vida cotidiana se inserta en una costumbre culinaria que abarca todo el día.
4. Chiang Mai (Tailandia)

El norte tailandés encuentra en Chiang Mai un punto de encuentro para sabores intensos y auténticos. El bullicio de los mercados callejeros, los woks en acción y las especias flotando en el aire ofrecen una escena abierta a todos, sin distinciones.
Opciones locales como el laab ped (una ensalada de pato picante) o la nam prik ong (una pasta de chile con carne de cerdo y tomate), ilustran la mezcla de profundidad y sencillez que define a esta ciudad, donde el comer sucede tanto a la orilla del río como bajo el vasto cielo del sudeste asiático.
5. Quito (Ecuador)
La cocina quiteña florece en la altitud andina con una propuesta sorprendente. Los mercados están repletos de frutas tropicales, junto a empanadas recién hechas y tortillas de plátano rellenas de queso.
Platos emblemáticos como el llapingacho o el encebollado reflejan la unión de raíces indígenas y herencias costeras. Nuevas generaciones de chefs exploran esa tradición, dándole un aire contemporáneo y diverso.
6. Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

En la punta sur del continente africano, Ciudad del Cabo fusiona tradiciones culinarias africanas, malayas, indias y europeas en recetas que privilegian los productos del mar y de los campos cercanos.

La experiencia se completa con vinos locales y una vista privilegiada del Atlántico, en una ciudad que expresa su identidad mirando siempre hacia el porvenir.
7. Lisboa (Portugal)

Lisboa despliega su carácter en sabores sencillos y entrañables, como sardinas asadas o pasteles de nata recién salidos del horno. Detalles como el licor de cereza compartido entre amigos ayudan a pintar el retrato de la ciudad.
Las tabernas y bodegas tradicionales dan paso a nuevos espacios donde lo auténtico se mantiene intacto, lejos de modas pasajeras.
8. San Sebastián (España)

La ciudad vasca se ganó un lugar en los mapas gastronómicos por su concentración de restaurantes con estrellas Michelin, pero mantiene un equilibrio con la cultura popular.
Las barras de la Parte Vieja ofrecen pintxos y copas de txakolí, elementos esenciales para entender el vínculo entre cocina de alta gama y gusto por lo tradicional. Cada calle esconde una invitación a explorar nuevos sabores.
9. Palma (Mallorca, España)

Palma trasciende su imagen de destino playero al plantear una escena culinaria en constante renovación. Chefs locales redescubren ingredientes mallorquines para elevar recetas clásicas, mientras los mercados y panaderías invitan tanto a cocinar como a degustar en el momento.

Cenar en una terraza durante la puesta del sol o recorrer las calles históricas en busca de un postre son parte fundamental de su atractivo gastronómico.
10. Nueva York (Estados Unidos)
Nueva York es sinónimo de diversidad culinaria. El ritmo acelerado de la ciudad se refleja en una oferta inabarcable, con restaurantes de mantel blanco y carritos callejeros que rivalizan en sabores.
En Brooklyn, la pizza conserva su sabor de barrio, mientras Manhattan mezcla sofisticación y una creatividad que no tiene límites. Comer en esta ciudad es dejarse guiar por el antojo: cada rincón impone su propio sello.
Últimas Noticias
Descubren que las variaciones rápidas de la presión arterial pueden afectar zonas clave del cerebro
Un estudio de la Universidad del Sur de California advirtió que, en personas mayores, puede generar los primeros cambios cerebrales vinculados a trastornos neurodegenerativos, incluso cuando los registros promedio parecen normales

Receta de torta helada de frutillas con crema, rápida y fácil
Una opción refrescante y vistosa, perfecta para celebraciones y reuniones familiares, que destaca por su sencillez y la combinación de sabores suaves y frescos en cada porción generosa

El exceso de ejercicio físico: cómo identificar el sobreentrenamiento y sus efectos en la salud
Según especialistas citados por The Times, aumentar la exigencia sin una recuperación adecuada puede provocar lesiones, alteraciones del sueño y agotamiento mental, síntomas que reflejan un desequilibrio entre esfuerzo y descanso

Cómo varía el impacto del consumo de alcohol en la salud física y mental desde los 20 hasta los 70 años
Expertos advirtieron que los efectos de este tipo de bebidas varían a lo largo de la vida, afectando desde la salud mental en la juventud hasta el riesgo cardiovascular y de cáncer en la vejez, según un análisis publicado por The Times

5 claves del Pilates Somático, el ejercicio que promueve bienestar físico y mental sin exigir perfección
La integración de la atención plena y la personalización de los movimientos abre nuevas posibilidades para quienes buscan una experiencia física introspectiva y segura, que se adapte a cualquier nivel de ejercicio



