
Una conversación puede abrir o cerrar puertas. La forma de expresarse influye de manera decisiva en la percepción que los demás tienen sobre la inteligencia y la preparación de una persona.
Expertos de la Universidad de Princeton, consultados por GQ, advierten que existen errores frecuentes al hablar que proyectan una imagen menos capaz, incluso cuando el conocimiento y las habilidades están presentes. Estos fallos, muchas veces inadvertidos, afectan tanto la vida personal como la profesional. Conocerlos constituye el primer paso para evitarlos.
La importancia de una comunicación efectiva
La comunicación efectiva trasciende la simple transmisión de información. Según expertos citados en GQ, expresarse correctamente puede facilitar el acceso a un empleo, un ascenso, una relación de pareja o vínculos sociales de calidad. La conversación es la herramienta clave para exponer ideas, persuadir y resolver conflictos.

Además, la habilidad para hablar con claridad y confianza no es innata, sino que puede desarrollarse mediante práctica y el apoyo de coaches o clases especializadas. La percepción de inteligencia depende tanto del contenido como de la forma en que se presenta, subraya el medio.
Ocho errores comunes que debilitan tu imagen
Entre los errores más comunes señalados por GQ, se destacan ocho hábitos que conviene evitar:
1. Muletillas excesivas
Palabras o sonidos repetitivos como “e” o “este” suelen surgir en momentos de nerviosismo. Su abuso transmite inseguridad, falta de confianza y la impresión de desconocimiento o improvisación. Para limitarlas, los especialistas aconsejan practicar previamente lo que se dirá, lo cual ayuda a mantener la coherencia y a ganar seguridad.

2. Uso de palabras complejas sin razón
Emplear términos rebuscados para impresionar puede resultar contraproducente. Un estudio de la Universidad de Princeton, recogido por GQ, lo demuestra: “La Universidad de Princeton encontró que usar palabras grandes y complicadas... puede ser una de las razones por las que pareces menos inteligente cuando hablas”, afirmó el equipo investigador.
Esta práctica puede revelar inseguridad sobre el significado de los términos usados o un intento poco natural por aparentar conocimientos, además de aumentar el riesgo de cometer errores.
3. Tono de voz monótono
Una entonación plana resta credibilidad y dificulta la conexión con el interlocutor. GQ explica que una voz robótica sugiere memorización sin comprensión y limita la adaptación al diálogo.
4. Velocidad inapropiada al hablar

Hablar demasiado rápido puede provocar confusión y dificultar la comprensión, mientras que hacerlo de forma muy pausada puede resultar tedioso. Estos extremos suelen interpretarse como señales de nerviosismo o falta de dominio del tema.
5. Conversaciones centradas en celebridades
Según un estudio publicado en BMC Psychology y citado por GQ, hablar con frecuencia sobre la vida de celebridades suele asociarse con intereses superficiales. Mencionar estos temas ocasionalmente no es problemático, pero convertirlos en el eje principal de las conversaciones afecta negativamente la percepción de inteligencia.
6. Uso de groserías y jerga en entornos formales
En contextos profesionales, las expresiones vulgares pueden proyectar una imagen poco profesional. GQ señala que, aunque la jerga resulte aceptable en ciertos ambientes, emplearla durante entrevistas laborales o reuniones importantes evidencia falta de recursos lingüísticos o desconocimiento de normas sociales.

7. Empleo incorrecto de palabras
Intentar utilizar términos sofisticados sin entender su significado, o confundir palabras similares, exhibe desconocimiento del idioma e incrementa la percepción de poca preparación.
8. Pronunciación deficiente
Una mala pronunciación puede generar confusión, dificultar el entendimiento y transmitir falta de interés en aprender, además de proyectar nerviosismo y baja confianza.
Estrategias para mejorar la comunicación

Para quienes desean mejorar su forma de comunicarse, GQ sugiere practicar antes de situaciones relevantes, cuidar el ritmo y la entonación, elegir palabras sencillas acordes al contexto y solicitar retroalimentación confiable. Estas estrategias ayudan a proyectar una imagen más segura y competente.
Con dedicación y constancia, es posible perfeccionar la manera de hablar y potenciar la impresión que se causa en los demás. Mejorar la comunicación es un proceso accesible que puede transformar la experiencia cotidiana.
Últimas Noticias
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

Entre encajes negros y estallidos de color: los códigos de la moda en los Martín Fierro de Cable 2025
La red carpet apostó a contrastes y texturas: las mujeres eligieron el negro en clave sensual, con tul, bordados y transparencias, mientras el rojo y el fucsia rompieron la monocromía en la pasarela. Entre los hombres, el traje clásico se reinventó con accesorios y guiños informales

Martín Fierro de Cable 2025: los looks de las celebridades en la alfombra roja
El Goldencenter de Buenos Aires fue el escenario elegido para recibir a figuras de la televisión argentina, que posaron ante las cámaras con estilos pensados especialmente para la gala. El análisis de diseñadores a Infobae

Qué está haciendo el Gobierno para aumentar las tasas de vacunación en niños
Un nuevo método de análisis en todo el país, muestra que las inmunizaciones entre los 5 y 11 años presentaron resultados superiores a los alcanzados en años anteriores. Cómo alcanzar mayor rigor técnico en el cálculo de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación

La doctora Lucía Crivelli recibió el premio Comunicación en Salud de la UBA
La jefa del área de Neuropsicología de Fleni fue reconocida por su labor en la divulgación. Un repaso por su trayectoria y sus reflexiones a Infobae


