
Robert De Niro, el icónico actor de películas como “Taxi Driver”, “Fuego contra fuego”, entre muchas otras, destaca por su energía y vitalidad a los 81 años.
El secreto de su longevidad se reveló durante una entrevista. “Para mí, la clave del ejercicio es ser constante”, dijo De Niro, quien no busca proezas de un día.
Prefiere mantener una frecuencia de entrenamiento entre tres y seis jornadas por semana. Ajusta ese ritmo según los calendarios de rodaje y los requerimientos del cuerpo, tal como le contó a BBC Radio.
El compromiso por la regularidad ocupa un lugar central en su vida. James Brady, entrenador personal de De Niro, describió el enfoque del actor: “Robert está familiarizado con la transformación de su cuerpo y ha trabajado con entrenadores a lo largo de los años para mantener su resistencia y fuerza. Ha mantenido sus entrenamientos regulares incluso con la edad, enfocándose en el entrenamiento con pesas y cardio”. La constancia no le resulta una obligación, sino una clave para enfrentar con energía los desafíos que el cine le propone.

De Niro ajusta rutinas, cambia métodos, suma ejercicios de fuerza, prácticas de cardio y sesiones de movilidad para adaptarse a cada fase profesional. El fitness forma parte de su preparación, pero también de su día a día. Brady lo dijo sin rodeos: “Considera el fitness como una herramienta de preparación para cualquier rol. Entrena con compromiso y visión”.
Alimentación simple y platos favoritos
El cuidado físico del actor se complementa con una mirada selectiva sobre la comida. No persigue sofisticaciones. Agostino Sciandri, amigo y chef de referencia para el actor, explicó la filosofía: “No se trata de complicarse, sino de alimentar el cuerpo para que rinda”. El menú básico aparece definido: arroz integral, vegetales cocidos, pescados frescos, carbohidratos de buena calidad.
De Niro selecciona platos que ayuden a sostener entrenamientos intensos y filmaciones, sin perder de vista el disfrute. Su dieta incluye carbohidratos pensados para aportar energía. “Sigue una dieta alta en carbohidratos a base de arroz integral y verduras verdes para alimentar sus intensos entrenamientos”, describió James Brady en diálogo con la revista Hello!, en referencia a las etapas de rodaje donde resulta clave el rendimiento físico.
Muy meticuloso de lunes a viernes, pero deja un espacio para la pasión culinaria. Cuando la ocasión lo permite, elige el ziti al horno, un clásico napolitano con pasta, salsa de tomate, mozzarella y albahaca fresca. En una charla con Chris Van Vliet, De Niro lo admitió: “Es un plato que me encanta”. El mismo Sciandri precisó: “A Robert De Niro le gusta casi todo lo que no es complejo a la hora de comer. Y ziti es un plato simple y muy popular en el sur de Italia”.

El ziti se vuelve un ritual. Combina placeres sencillos, ingredientes accesibles y recuerdos de la cocina tradicional. El actor no lo abandona, ni siquiera cuando la rutina le exige disciplina.
Vínculos con entrenadores personales y chefs
El recorrido de De Niro incluye colaboraciones duraderas con entrenadores y cocineros de confianza. La disciplina se refuerza gracias al trabajo en conjunto con profesionales que conocen sus gustos y requerimientos. James Brady y Agostino Sciandri aparecen como figuras clave en esa red de apoyo diaria.
Brady narra experiencias: el actor pide adaptar ejercicios, consulta sobre nuevas tendencias, ajusta el foco según cada proyecto cinematográfico. El ambiente de trabajo gira alrededor de la rutina, pero también del diálogo y la escucha mutua. Sciandri orienta los hábitos alimentarios hacia lo simple y nutritivo, evitando recetas que compliquen el día a día o los periodos de filmación.
Las grandes transformaciones físicas, como el aumento de peso para la tira Toro Salvaje, surgen en ese contexto: un equipo de entrenadores y chefs organiza cada comida, cada ejercicio. Sciandri resume el espíritu de su relación con el actor: valoran juntos la funcionalidad y el placer de sentarse a la mesa. Así, el entorno de De Niro se cohesiona con pequeñas costumbres, propuestas sencillas y rutinas que refuerzan la energía.
La rutina de entrenamiento exprés de 7 minutos que combina resistencia y fuerza
El método desarrollado permite mejorar movilidad, postura y capacidad funcional sin la necesidad de un equipamiento especial

La medición de la presión arterial bajo la lupa: por qué el método con brazalete puede fallar
Un nuevo estudio publicado en la revista médica PNAS de EEUU, afirma que las lecturas comunes pueden ser engañosas y que hasta un 30% de los casos de presión arterial alta podrían pasar desapercibidos. Expertos explican cómo medirla correctamente

El bienestar sexual después de los 50: las claves del nuevo despertar de la intimidad
Los expertos destacan que la plenitud erótica de la mujer es posible en esta etapa, siempre que se aborden los síntomas físicos y emocionales con estrategias personalizadas y apoyo profesional

Heridas profundas, animales atrapados y rescates al límite: el impacto de la acción humana sobre la fauna marina se profundiza
El crecimiento de los rescates en una zona de la costa bonaerense, reflejan cómo la actividad de las personas y los efectos persistentes de la contaminación amenazan el ecosistema costero
