Qué es el método EMOM y por qué puede ser un aliado fácil y rápido para ganar masa muscular

Una rutina optimiza el tiempo de entrenamiento, permite aumentar la fuerza y el volumen en solo 30 minutos, y utiliza ejercicios básicos que maximizan cada sesión de forma sencilla

Guardar
Un entrenamiento de 30 minutos
Un entrenamiento de 30 minutos basado en el método EMOM maximiza la ganancia muscular con eficiencia y ejercicios clave (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un entrenamiento de solo 30 minutos puede cambiar por completo la visión sobre el desarrollo muscular, especialmente para quienes cuentan con disponibilidad limitada. Según un artículo de GQ la clave no se encuentra en la cantidad de horas en el gimnasio, sino en la eficiencia y la adecuada selección de ejercicios.

Esta propuesta cuestiona la creencia de que los resultados físicos dependen de jornadas extensas y presenta una rutina de cuerpo completo con estructura EMOM, capaz de maximizar el crecimiento muscular en un periodo corto.

¿Cómo funciona la estructura EMOM?

La metodología EMOM (siglas de “Every Minute On the Minute”) ha ganado popularidad en entrenamientos funcionales y rutinas de CrossFit por su intensidad y capacidad para mantener la concentración.

De acuerdo con GQ, este sistema consiste en realizar un número determinado de repeticiones al comienzo de cada minuto. El tiempo restante se emplea como descanso, lo que obliga a mantener un ritmo alto y evita distracciones.

El método EMOM estructura el
El método EMOM estructura el entrenamiento en bloques de un minuto, combinando intensidad y descansos breves para optimizar el rendimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Así, cada minuto se transforma en un bloque de trabajo efectivo, eliminando los periodos ociosos habituales. En una sesión de 30 minutos, el participante completa 30 bloques de esfuerzo. “Los entrenamientos con estructura EMOM pueden ser nuestros mejores aliados”, explicó el artículo de GQ.

La eficiencia es el eje de esta propuesta. En vez de aumentar el tiempo en el gimnasio, el objetivo es optimizar cada minuto eligiendo movimientos que involucren grandes grupos musculares y permitan un trabajo completo.

Según GQ, la rutina incorpora tres movimientos básicos, elegidos por su capacidad para activar el cuerpo entero y generar un estímulo adecuado para el crecimiento muscular.

Los tres ejercicios básicos: técnica y beneficios

La rutina propuesta se centra en tres ejercicios esenciales, cada uno con una función definida en el desarrollo de fuerza y masa muscular. El método consiste en realizar 10 repeticiones de cada movimiento al inicio de cada minuto, acumulando 10 rondas por ejercicio. Los detalles son los siguientes:

1. Press de hombro con barra

Este movimiento del tren superior contribuye a definir brazos y hombros, fortalece el core y mejora la postura. La técnica implica colocarse de pie o sentado, sujetar la barra a la altura de los hombros y, con el abdomen contraído, empujarla hacia arriba hasta superar la cabeza. Luego se baja la barra de forma lenta y controlada.

El press de hombro con
El press de hombro con barra fortalece brazos, hombros y core, mejorando la postura y la estabilidad (Imágen Ilustrativa Infobae)

El press de hombro con barra es un ejercicio indispensable en cualquier rutina para la parte superior. Además de generar masa muscular, mejora la estabilidad y la coordinación.

2. Dominadas

Entre los ejercicios más exigentes y completos, las dominadas requieren fuerza y técnica refinada. Trabajan la espalda, dorsales, hombros, core y brazos. Para realizarlas, se utiliza una barra estable, se colocan las manos a la anchura de los hombros, se activa el core y se eleva el cuerpo hasta que el mentón supere la barra, descendiendo luego con control.

Las dominadas destacan como uno
Las dominadas destacan como uno de los ejercicios más completos para fortalecer la espalda, dorsales, hombros, core y brazos (Freepik)

Además de fortalecer la musculatura, las dominadas perfeccionan el agarre, una cualidad útil en numerosos ejercicios y tareas diarias. “Son muy completas y, por ello, practicarlas es un must si somos aficionados al gimnasio”, afirmó el artículo de GQ.

3. Sentadilla frontal

La sentadilla frontal, variante de la tradicional, se enfoca en el tren inferior y el core. La barra se apoya sobre las clavículas, con codos elevados y el pecho alto. El movimiento requiere bajar las caderas y descender hasta que los muslos superen la línea paralela al suelo, para luego ascender con fuerza.

La sentadilla frontal es una
La sentadilla frontal es una variante que se centra en el trabajo del tren inferior y el core (Pexels)

Este ejercicio involucra glúteos, cuádriceps, core y espalda alta. No solo favorece el desarrollo muscular, sino que también potencia la movilidad y estabilidad general.

Calentamiento y selección del peso: claves para entrenar con seguridad

Antes de iniciar la rutina, GQ recomienda realizar un calentamiento adecuado, ya que los ejercicios propuestos involucran grandes grupos musculares y exigen una alta activación. Este paso prepara al cuerpo, mejora el rendimiento y reduce el riesgo de lesiones.

En relación con el peso, el artículo sugiere dos enfoques. Se puede optar por una carga que permita completar las 10 repeticiones de cada ronda con técnica correcta, o incrementar el peso de forma progresiva durante la sesión. Así, al final del entrenamiento, solo serán posibles entre tres y cinco repeticiones por ronda.

GQ destaca que no es
GQ destaca que no es necesario pasar horas en el gimnasio para ganar músculo con el método EMOM (Imágen Ilustrativa Infobae)

Esta flexibilidad permite adaptar la rutina a diferentes niveles de experiencia y objetivos, manteniendo la intensidad y la efectividad del método EMOM.

El método EMOM, sumado a movimientos básicos y planificación adecuada, ofrece una alternativa real y eficiente para quienes buscan resultados sin disponer de mucho tiempo. “Este entrenamiento de 30 minutos demuestra que, para ganar músculo, no es necesario pasar mucho tiempo en el gimnasio, sino verdaderamente aprovechar el poco que tengamos”, concluyó el artículo de GQ.

Últimas Noticias

La regla de las “8 partes”: así es el método japonés hara hachi bu que promueve el bienestar a cualquier edad

Esta filosofía cotidiana surgida en Okinawa se basa en un antiguo principio que aún guía las costumbres familiares de la región. Las claves de una práctica que se destaca por su efecto positivo en la salud, la digestión y la longevidad

La regla de las “8

La nutrición en los primeros 1000 días: expertos destacan el rol de la alimentación complementaria

Esta importante etapa enfrenta desafíos asociados a la pobreza y a la baja diversidad de nutrientes. Profesionales de la salud sostienen que la integración de alimentos complementarios adecuados puede ser clave para el desarrollo

La nutrición en los primeros

Un marcador genético permite anticipar el riesgo cardiovascular oculto y prevenir enfermedades del corazón

Los avances en medicina de precisión, previenen peligros silenciosos para la salud cardíaca y personalizar los tratamientos antes de que la salud esté en riesgo. Cómo se revelan predisposiciones que pasan inadvertidas en los análisis habituales

Un marcador genético permite anticipar

Día del Donante de Sangre: quiénes pueden hacerlo y por qué es importante

En cada campaña, instituciones y profesionales recuerdan que donar sangre es un acto sencillo y seguro, capaz de salvar hasta cuatro vidas con cada transfusión

Día del Donante de Sangre:

Cuáles son los 10 panes que conquistan las mesas de todo el mundo, según un ranking

La selección de Taste Atlas expuso la diversidad de técnicas e ingredientes que hacen de cada receta un símbolo de la herencia gastronómica en diferentes comunidades del planeta

Cuáles son los 10 panes