
En un momento en que la ciencia avanza hacia soluciones cada vez más sofisticadas para el control del apetito y la regulación de la glucosa, el cuerpo humano aún conserva mecanismos propios que pueden activarse sin fármacos.
Uno de ellos es el GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1), una hormona producida en el intestino que cumple un papel clave en la señalización de la saciedad, la regulación del azúcar en sangre y el equilibrio metabólico.
Según informó el medio británico The Telegraph, este péptido se libera naturalmente tras las comidas y podría ser la herramienta más subestimada para mejorar el bienestar sin recurrir a medicamentos.

La hormona que ayuda a frenar el apetito
En condiciones saludables, el cuerpo libera GLP-1 varias veces al día, especialmente en respuesta a los alimentos.
Al alcanzar su pico entre 45 y 60 minutos después de comer, esta hormona le comunica al cerebro que es momento de dejar de ingerir alimentos, regula la insulina y modula el metabolismo energético.
“El GLP-1 es algo que nuestro cuerpo ya produce varias veces al día, en respuesta a los alimentos”, afirmó la bioquímica Jessie Inchauspé, autora del bestseller The Glucose Goddess Method, en una entrevista publicada por The Telegraph.
Esta capacidad interna, muchas veces ignorada, puede ser estimulada con estrategias naturales basadas en la evidencia.
Cinco estrategias naturales para aumentar el GLP-1
1- Cambiar el café por mate
La yerba mate ofrece un estímulo natural y metabólico que va más allá de la cafeína. Estudios en animales mencionados en The Telegraph muestran que la yerba aumenta la secreción de GLP-1, lo que la convierte en un aliado para controlar el apetito.
Además, posee propiedades antioxidantes y puede mejorar la respuesta a la glucosa. Consumida lentamente, permite mantener estables los niveles de energía sin necesidad de café u otras bebidas azucaradas.
2- Incluir suficiente proteína en cada comida
La proteína es uno de los estímulos más potentes para la liberación de GLP-1. Aporta sensación de seguridad al organismo, que interpreta la llegada de nutrientes esenciales como una señal para frenar la ingesta.
“Mi objetivo es consumir entre 30 y 40 g de proteína en cada comida”, señaló Inchauspé en The Telegraph. Esta estrategia además de activar la saciedad, protege la masa muscular, especialmente en adultos mayores.
La autora advirtió que, en tratamientos con fármacos GLP-1, se registró una pérdida muscular de hasta 30% del peso perdido, lo que hace aún más relevante incluir proteínas en las comidas.
3- Añadir un chorrito de limón a tus comidas
El limón contiene eriocitrina, un antioxidante que le da su color característico y que también estimula la producción de GLP-1. Aunque se necesitaría una gran cantidad de jugo puro para obtener una dosis efectiva, existen alternativas.
Un estudio citado por The Telegraph mostró que el consumo de eriocitrina concentrada puede aumentar en un 22% los niveles de GLP-1 en tres meses. Para quienes no deseen recurrir a suplementos, un chorrito de limón en ensaladas, aderezos o guisos puede aportar beneficios moderados pero constantes.

4- Masticar lentamente y preferir alimentos enteros
Comer despacio es más que una recomendación de cortesía: tiene efectos fisiológicos comprobados. La masticación prolongada aumenta la producción de GLP-1, al igual que el consumo de alimentos sólidos en lugar de líquidos o procesados.
The Telegraph recogió una investigación que demostró cómo los alimentos masticables estimulan una mayor respuesta hormonal. Disminuir la velocidad al comer, dejar el tenedor entre bocado y bocado y evitar los batidos como reemplazo permanente pueden favorecer la saciedad temprana y sostenida.
5- Comenzar la comida con vegetales ricos en fibra
El orden de los alimentos influye en cómo responde el sistema digestivo. Las células L, sensores presentes en el intestino, liberan GLP-1 cuando detectan fibra, grasas y proteínas.
Por eso, iniciar una comida con vegetales de hoja verde, rábanos o tomates puede marcar la diferencia.
Un estudio citado por The Telegraph indicó que quienes consumen vegetales antes de los carbohidratos presentan niveles de GLP-1 hasta un 38% más altos después de comer, comparado con quienes alteran ese orden. Además, la fibra vegetal ralentiza la absorción de azúcares, evitando picos de glucosa y prolongando la saciedad.
Últimas Noticias
Qué pasa en el cuerpo si se consume agua con arsénico: los riesgos de la exposición prolongada
La presencia del contaminante en las napas subterráneas de varias localidades argentinas plantea un desafío sanitario que involucra a millones de personas. A qué síntomas estar alerta

La práctica de gratitud que recomienda Harvard para mejorar el bienestar en solo 5 minutos
Un ejercicio sencillo y adaptable, respaldado por especialistas de Very Well Mind y universidades, contribuye a fortalecer la resiliencia y la salud emocional frente a situaciones adversas

La insuficiencia cardíaca puede avanzar de forma silenciosa hasta requerir un trasplante: cómo prevenir
El cardiólogo Alejandro Meretta detalló en Infobae en Vivo las causas, los riesgos y los nuevos tratamientos para una patología compleja que muchas veces pasa inadvertida

Receta de tarantela de manzanas, rápida y fácil
Una preparación tradicional que fusiona raíces italianas y costumbres locales, perfecta para compartir en familia o acompañar un café

Alerta sanitaria por una familia de turistas con sarampión que circuló por CABA y siete provincias del país
El Ministerio de Salud activó un operativo especial tras el ingreso desde Bolivia de tres adultos y un menor que cursaban la enfermedad. Los pasajeros se trasladaron en micros de larga distancia y no estaban vacunados



