
En un momento en que la ciencia avanza hacia soluciones cada vez más sofisticadas para el control del apetito y la regulación de la glucosa, el cuerpo humano aún conserva mecanismos propios que pueden activarse sin fármacos.
Uno de ellos es el GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1), una hormona producida en el intestino que cumple un papel clave en la señalización de la saciedad, la regulación del azúcar en sangre y el equilibrio metabólico.
Según informó el medio británico The Telegraph, este péptido se libera naturalmente tras las comidas y podría ser la herramienta más subestimada para mejorar el bienestar sin recurrir a medicamentos.

La hormona que ayuda a frenar el apetito
En condiciones saludables, el cuerpo libera GLP-1 varias veces al día, especialmente en respuesta a los alimentos.
Al alcanzar su pico entre 45 y 60 minutos después de comer, esta hormona le comunica al cerebro que es momento de dejar de ingerir alimentos, regula la insulina y modula el metabolismo energético.
“El GLP-1 es algo que nuestro cuerpo ya produce varias veces al día, en respuesta a los alimentos”, afirmó la bioquímica Jessie Inchauspé, autora del bestseller The Glucose Goddess Method, en una entrevista publicada por The Telegraph.
Esta capacidad interna, muchas veces ignorada, puede ser estimulada con estrategias naturales basadas en la evidencia.
Cinco estrategias naturales para aumentar el GLP-1
1- Cambiar el café por mate
La yerba mate ofrece un estímulo natural y metabólico que va más allá de la cafeína. Estudios en animales mencionados en The Telegraph muestran que la yerba aumenta la secreción de GLP-1, lo que la convierte en un aliado para controlar el apetito.
Además, posee propiedades antioxidantes y puede mejorar la respuesta a la glucosa. Consumida lentamente, permite mantener estables los niveles de energía sin necesidad de café u otras bebidas azucaradas.
2- Incluir suficiente proteína en cada comida
La proteína es uno de los estímulos más potentes para la liberación de GLP-1. Aporta sensación de seguridad al organismo, que interpreta la llegada de nutrientes esenciales como una señal para frenar la ingesta.
“Mi objetivo es consumir entre 30 y 40 g de proteína en cada comida”, señaló Inchauspé en The Telegraph. Esta estrategia además de activar la saciedad, protege la masa muscular, especialmente en adultos mayores.
La autora advirtió que, en tratamientos con fármacos GLP-1, se registró una pérdida muscular de hasta 30% del peso perdido, lo que hace aún más relevante incluir proteínas en las comidas.
3- Añadir un chorrito de limón a tus comidas
El limón contiene eriocitrina, un antioxidante que le da su color característico y que también estimula la producción de GLP-1. Aunque se necesitaría una gran cantidad de jugo puro para obtener una dosis efectiva, existen alternativas.
Un estudio citado por The Telegraph mostró que el consumo de eriocitrina concentrada puede aumentar en un 22% los niveles de GLP-1 en tres meses. Para quienes no deseen recurrir a suplementos, un chorrito de limón en ensaladas, aderezos o guisos puede aportar beneficios moderados pero constantes.

4- Masticar lentamente y preferir alimentos enteros
Comer despacio es más que una recomendación de cortesía: tiene efectos fisiológicos comprobados. La masticación prolongada aumenta la producción de GLP-1, al igual que el consumo de alimentos sólidos en lugar de líquidos o procesados.
The Telegraph recogió una investigación que demostró cómo los alimentos masticables estimulan una mayor respuesta hormonal. Disminuir la velocidad al comer, dejar el tenedor entre bocado y bocado y evitar los batidos como reemplazo permanente pueden favorecer la saciedad temprana y sostenida.
5- Comenzar la comida con vegetales ricos en fibra
El orden de los alimentos influye en cómo responde el sistema digestivo. Las células L, sensores presentes en el intestino, liberan GLP-1 cuando detectan fibra, grasas y proteínas.
Por eso, iniciar una comida con vegetales de hoja verde, rábanos o tomates puede marcar la diferencia.
Un estudio citado por The Telegraph indicó que quienes consumen vegetales antes de los carbohidratos presentan niveles de GLP-1 hasta un 38% más altos después de comer, comparado con quienes alteran ese orden. Además, la fibra vegetal ralentiza la absorción de azúcares, evitando picos de glucosa y prolongando la saciedad.
Razas de gatos: personalidad y necesidades del Asiático
Cada especie de felino tiene sus peculiaridades, las cuales necesitas tomar en cuenta antes de sumarlo a tu grupo familiar

A qué edad se recomienda hacer entrenamientos de fuerza para evitar perder masa muscular
El cuerpo pierde tejido muscular de forma progresiva, lo que afecta la fuerza, la movilidad y la autonomía. Sin embargo, el ejercicio físico y una dieta adecuada ayudan a evitar la sarcopenia. Qué recomiendan los especialistas

Revolución fitness: el entrenamiento que activa músculos sin levantar demasiado peso
Estudios demuestran mejoras del 78% en fuerza y del 50% en masa muscular. Esta técnica está dejando de ser una práctica exclusiva de la rehabilitación médica para convertirse en una tendencia clave en la cultura del fitness

Por qué la ley argentina de protección animal está obsoleta y hay que modificarla
En el Día del Animal, el periodista y conductor Leo Montero, denunció en Infobae en Vivo, las carencias de la legislación vigente y reclamó una urgente actualización para endurecer las penas por maltrato y abandono

Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite
Hay 10 casos confirmados en Ciudadela, tres personas bajo sospecha, e investigan la muerte de una mujer. Por qué se habrían contagiado
