Por qué deberías empezar a saltar la soga: 10 razones para incorporar este ejercicio en tu rutina

Se trata de un entrenamiento completo que mejora la salud cardiovascular, muscular y ósea, quema calorías y previene lesiones. Fácil, accesible y de bajo costo, Women’s Health destaca sus múltiples beneficios

Guardar
Saltar la cuerda fortalece los
Saltar la cuerda fortalece los huesos y ayuda a mantener la densidad ósea, según estudios científicos, favoreciendo la salud ósea a cualquier edad (Freepik)

El salto de soga, una actividad sencilla, ha resurgido como una opción de ejercicio altamente eficaz. Su practicidad, los pocos recursos necesarios y los beneficios que ofrece lo convierten en una excelente alternativa para quienes buscan mantenerse activos sin salir de casa.

En este contexto, el ejercicio se presenta como una de las mejores opciones para los que no disfrutan de otras actividades más complejas como correr o andar en bicicleta. Sin embargo, no solo es una reminiscencia de la infancia, sino que su impacto positivo en el cuerpo es considerable en cualquier etapa de la vida.

A continuación, se detallan las diez razones más importantes por las que es conveniente empezar a saltar la cuerda, según los expertos de Women’s Health.

1. Fortalece los huesos y mejora la salud ósea

Saltar la cuerda es un ejercicio que ofrece notables beneficios para la salud ósea. De acuerdo con diversos estudios, este ejercicio no solo ayuda a mantener la densidad ósea en la edad adulta, sino que también tiene un efecto positivo en el desarrollo de los huesos de las personas más jóvenes.

La práctica controlada de saltar
La práctica controlada de saltar la cuerda puede prevenir lesiones en el tobillo y acelerar su recuperación, al fortalecer los músculos que lo estabilizan (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

2. Previene y ayuda a recuperar de lesiones

El salto de cuerda es un ejercicio de bajo impacto que, cuando se realiza de manera adecuada, fortalece los músculos que estabilizan las articulaciones, como los tobillos. Este fortalecimiento es crucial para prevenir lesiones en las extremidades inferiores, especialmente en el tobillo.

Además, en aquellos que ya han sufrido alguna lesión, la práctica controlada del salto de cuerda puede ser útil para la recuperación, al ayudar a mejorar la flexibilidad y la resistencia muscular.

3. Mejora la salud cardiovascular

Uno de los beneficios más destacados del salto de cuerda es su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. Al ser un ejercicio de alta intensidad, provoca un aumento significativo de la frecuencia cardíaca, lo que mejora la eficiencia del corazón y los pulmones.

Este ejercicio de alta intensidad
Este ejercicio de alta intensidad mejora la salud cardiovascular y ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Además, al ser un ejercicio cardiovascular completo, ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso, factores que pueden deteriorar la salud general si no se controlan adecuadamente.

4. Desarrolla coordinación y equilibrio

El salto de cuerda requiere una coordinación precisa entre pies y manos, lo que convierte esta actividad en una excelente herramienta para mejorar la sincronización. Con el tiempo, la práctica frecuente de este ejercicio mejora tanto el equilibrio como la resistencia general del cuerpo, haciendo que el sistema nervioso se adapte a movimientos más fluidos.

Según estudios de la Biblioteca Nacional de Medicina, quienes practican este ejercicio de manera constante experimentan mejoras significativas en estos aspectos, lo cual es beneficioso no solo para el deporte, sino para la vida diaria.

5. Ayuda a ganar ritmo

El salto de cuerda también es excelente para mejorar el ritmo y la velocidad. La capacidad de saltar con un tiempo exacto, sincronizando los movimientos con el giro de la cuerda, desarrolla habilidades de timing que pueden ser desafiantes y gratificantes.

La sincronización de movimientos con
La sincronización de movimientos con el salto mejora el ritmo y la velocidad a medida que se practica de forma constante (Freepik)

Conforme te vuelvas más hábil, puedes aumentar la dificultad incorporando saltos más rápidos o movimientos complejos, como el salto cruzado o las rodillas altas, lo que mantiene el ejercicio interesante y progresivo.

6. Trabaja los músculos de las piernas

El salto de cuerda es particularmente beneficioso para las piernas, especialmente para quienes desean fortalecer las pantorrillas.

El impacto de aterrizar después de cada salto ayuda a desarrollar la elasticidad de los tendones y la fascia, elementos cruciales para almacenar energía y mejorar el rendimiento en actividades físicas de mayor impacto.

Además, este ejercicio mejora la fuerza general de los músculos de las piernas, contribuyendo a una mayor tonificación y resistencia.

7. Quema muchas calorías

Saltar la cuerda es uno de los ejercicios más eficaces para quemar calorías. Según estimaciones, este ejercicio puede quemar entre 667 y 900 calorías por hora, lo que lo convierte en una opción excelente para quienes buscan perder peso o mantener una buena condición física.

Saltar la cuerda puede quemar
Saltar la cuerda puede quemar entre 667 y 900 calorías por hora, superando incluso el gasto calórico de correr a un ritmo moderado. (Freepik)

De hecho, se estima que saltar la cuerda quema más calorías que correr a un ritmo moderado, haciendo de este ejercicio una excelente elección para los que desean un entrenamiento intenso en un corto período de tiempo.

8. Aumenta la fuerza de los hombros

Aunque la mayoría de los beneficios del salto de cuerda se concentran en las piernas, también tiene un impacto positivo en los hombros.

Según un estudio publicado en Human Kinetics Journal, este ejercicio mejora la movilidad y fortalece las articulaciones de los hombros, lo cual es beneficioso para aquellos que buscan mejorar su fuerza en la parte superior del cuerpo.

Sin embargo, los hombros no trabajan de manera tan intensa como las piernas, su implicación en el movimiento de la cuerda contribuye a una mejora general de la fuerza.

9. Progreso fácil y adaptable

Una de las grandes ventajas del salto de cuerda es su flexibilidad. Este ejercicio se puede realizar de diversas maneras para adaptarse a diferentes niveles de habilidad.

El salto de cuerda: un
El salto de cuerda: un ejercicio efectivo, fácil de transportar y perfecto para entrenar en cualquier lugar (FREEPIK)

En caso de principiantes, se puede comenzar con saltos simples, pero a medida que se progresa, se puede incorporar variantes como saltos dobles, cruzados o con peso adicional.

10. Equipos portátiles y de bajo costo

Finalmente, el salto de cuerda es un ejercicio económico y altamente accesible. El único equipo que se necesita es una cuerda, que ocupa poco espacio y es fácil de transportar.

Esto permite practicarlo en cualquier lugar, ya sea en casa, en el parque o de viaje, sin necesidad de un gimnasio o costosos aparatos de ejercicio.

Guardar