
El rábano es una hortaliza que a menudo pasa desapercibida en el mercado, aunque debería ser una elección recurrente por su interesante valor nutricional. Con un sabor fresco y ligeramente picante, este alimento aporta numerosas ventajas para la salud, entre ellas su bajo contenido calórico y su aporte de vitaminas y minerales esenciales.
Aunque puede no ser la primera opción para muchos al comprar verduras, el rábano es un aliado perfecto para recetas saludables y variadas, ya que puede consumirse durante todo el año.
Desde su forma redonda y pulpa blanca hasta su cáscara de colores que varía del rojo al negro, existen distintos tipos de rábanos que se diferencian por su tamaño, forma y color. Los más populares en Occidente son los de piel roja con el interior blanco. Se cree que es originario de China, y su nombre científico es Raphanus sativus L., formando parte de la familia de las crucíferas.

Valor nutricional del rábano
El rabanito es una hortaliza muy baja en calorías, con solo 14 kcal por cada 100 gramos, aproximadamente, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y saludable.
Su principal componente es el agua, lo que lo hace refrescante y contribuye a la hidratación del organismo, además de proporcionar un efecto diurético natural. Entre los nutrientes más destacados del rábano se encuentran:
- Vitamina C (20 mg/100g): es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico y proteger al organismo contra infecciones, virus y bacterias. Como antioxidante, ayuda a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y el desarrollo de ciertas enfermedades crónicas.
- Calcio (40 mg/100g): importante para la salud ósea y dental, el calcio presente en el rábano contribuye a mantener fuertes los huesos y dientes, además de intervenir en funciones musculares y nerviosas.
- Hierro (1,3 mg/100g): es fundamental para la formación de la hemoglobina en la sangre y la mioglobina en los músculos, lo que ayuda a transportar oxígeno a las células del cuerpo.
- Yodo (16 mg/100g): este mineral es esencial para el funcionamiento de la glándula tiroides, regulando el metabolismo y participando en procesos de crecimiento y desarrollo del organismo.
- Magnesio (11 mg/100g): es un mineral que contribuye a la salud muscular y nerviosa, y desempeña un papel en la producción de energía y el mantenimiento de una función cardiovascular óptima.
- Zinc (0,13 mg/100g): conocido por su papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico, el zinc también favorece la cicatrización de heridas y participa en la síntesis de proteínas.

La presencia de fibra en el rábano también es relevante. Esta hortaliza ayuda a mejorar la digestión y proporciona una sensación de saciedad, lo que la convierte en un alimento ideal para quienes buscan regular su apetito y mantener un peso saludable.
Propiedades medicinales y beneficios para la salud
El rábano no solo destaca por su aporte nutricional, sino que también posee múltiples propiedades medicinales que contribuyen a la mejora de la salud. Entre sus beneficios más destacados se encuentran su acción digestiva, diurética y su efecto positivo en diferentes sistemas del organismo como el hepático, inmunológico y respiratorio.
Una de las propiedades más importantes del rábano es su acción digestiva y diurética. Los extractos de rábano se han utilizado desde la antigüedad en la medicina popular para tratar trastornos estomacales, infecciones urinarias, inflamación hepática, trastornos cardíacos y úlceras, según un estudio de 2019, publicado en MDPI.

El rábano es especialmente beneficioso para la salud del hígado y de la vesícula biliar. Gracias a los glucosinolatos, compuestos orgánicos presentes en esta hortaliza, se estimula la producción de bilis en el hígado y se facilita el vaciado de la vesícula biliar.
Además de los glucosinolatos, contienen isotiocianatos que tienen propiedades anticancerígenas. Estos compuestos intervienen en la prevención del cáncer regulando diferentes tipos de mecanismos moleculares en distintas formas de cáncer, como el de hígado, colon, mama, cervical, pulmón y próstata, según el mismo estudio.
Por último, el estudio -realizado por investigadores que son parte de la División de Investigación en Vegetales del Instituto Nacional de Ciencias Hortícolas y Herbales en Corea- también afirma que los extractos de rábano muestran propiedades hipoglucemiantes y mejoran la sensibilidad a la insulina. Estimulan la producción de adiponectina, una proteína reguladora que ayuda a mantener el equilibrio de glucosa y lípidos en el organismo, por lo que se lo considera antidiabéticos.
Jenna Ortega, la it girl del momento: de musa gótica a ser la elegida de Tim Burton
La joven con tan solo 22 años protagonizó Merlina y Beetlejuice. En cada aparición reafirma su estilo y acapara los flashes. Sus looks más destacados

Conoce al Xoloitzcuintle, el perro mexicano que se caracteriza por su gran personalidad
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Ocho alimentos neuroprotectores que potencian la memoria a partir de los 60
Expertos en nutrición destacan que una alimentación variada, rica en frutas, verduras y antioxidantes contribuye a preservar la función cognitiva y la concentración. Cuáles son los amigos y los enemigos de un cerebro ágil y saludable

El caso de Emma: un nuevo gen desconocido explica una extraña enfermedad en niños
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias identificaron una enfermedad rara vinculada a la ausencia del gen Chaserr, abriendo nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de síndromes neurológicos inexplicables en niños

Cómo es la nueva herramienta para detectar las alteraciones del habla en pacientes con ELA
El trastorno de la esclerosis lateral amiotrófica causa dificultades para comunicarse. Cuáles serían los beneficios de la innovación realizada en los Estados Unidos y la Argentina, según explicaron los investigadores a Infobae
