
A medida que envejecemos, nuestro cerebro también sufre transformaciones. La disminución del tamaño cerebral y el deterioro cognitivo pueden afectar funciones esenciales como la concentración, el aprendizaje y, por supuesto, la memoria.
Sin embargo, la ciencia ha demostrado que adoptar ciertos hábitos puede ayudar a mantener la mente activa y prevenir un declive significativo.
Según la doctora Heather Sandison, especialista en medicina neurocognitiva, la alimentación juega un papel crucial en la salud cerebral.
Con 15 años de estudio sobre el cerebro y cinco como directora de un centro especializado en la memoria, Sandison sostiene que “una dieta equilibrada y rica en nutrientes específicos es una de las estrategias más efectivas para preservar la memoria con el paso del tiempo”.
El cerebro: un músculo que necesita entrenamiento y nutrición
Los expertos en neurociencia suelen comparar el cerebro con un músculo que puede entrenarse y fortalecerse.
Al igual que con el ejercicio físico, mantener una mente activa a través del aprendizaje constante y la estimulación cognitiva ayuda a frenar el deterioro. Pero además del ejercicio mental, la nutrición es un factor fundamental.

La doctora Sandison explica que una alimentación adecuada no solo contribuye a la longevidad, sino que es indispensable para mantener un cerebro joven y saludable.
Harvard, Stanford y otros centros de investigación coinciden en que la dieta influye en la capacidad cognitiva y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
En un artículo publicado en CNBC Make It, Sandison enfatiza la importancia de consumir alimentos que nutran el cerebro en lugar de dañarlo.
“Siempre le recuerdo a la gente que coma cosas que nutran el cerebro, no que lo perjudiquen”, escribió.
Cómo la alimentación protege la memoria
Una dieta rica en nutrientes esenciales ayuda al cerebro a regenerar tejidos, combatir toxinas y producir neurotransmisores que mantienen la mente alerta y eficiente. Para lograrlo, la doctora Sandison recomienda prestar especial atención a los carbohidratos.
“Si haces algo para mejorar tu dieta y proteger el cerebro, empieza a ser más consciente de los carbohidratos y a cambiar algunos de los alimentos ricos en carbohidratos que consumes con más frecuencia por alternativas con menos carbohidratos”, sugiere.
Los carbohidratos, aunque necesarios, deben ser seleccionados cuidadosamente. La especialista aconseja no eliminarlos por completo, sino optar por fuentes de mejor calidad, como las frutas, y evitar los alimentos ultraprocesados y con altos niveles de azúcar.
De acuerdo con sus estudios, el consumo ideal es de aproximadamente 139 gramos de carbohidratos al día, combinados con proteínas y grasas saludables.
Entre los alimentos recomendados para mejorar la memoria y la función cerebral se encuentran:
- Frutas frescas: Ricas en antioxidantes y fibra, ayudan a proteger las neuronas del estrés oxidativo.
- Yogur griego: Fuente de proteínas y probióticos que favorecen la salud intestinal, estrechamente relacionada con la salud cerebral.
- Frutos secos y semillas: Contienen grasas saludables y vitamina E, clave en la prevención del deterioro cognitivo.
- Pescados grasos: Como el salmón y las sardinas, ricos en ácidos grasos omega-3, fundamentales para la función cerebral.
Además, la doctora Sandison recomienda evitar los picos de azúcar en la sangre, por lo que sugiere no consumir dulces con el estómago vacío.
Este hábito puede afectar la regulación de la glucosa y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas que también impactan el rendimiento cerebral.

El enfoque principal de esta estrategia es la conciencia alimentaria: elegir los alimentos en función de sus beneficios para el cuerpo y el cerebro.
Aunque se puede disfrutar de antojos ocasionales, la clave está en mantener el equilibrio y evitar los excesos.
Mantener una memoria fuerte en la vejez no es solo cuestión de genética o suerte, sino de adoptar hábitos que favorezcan la salud del cerebro.
La combinación de una dieta balanceada, ejercicio mental y una vida activa puede marcar la diferencia en la calidad de vida y en la capacidad de recordar con claridad a lo largo de los años.
El mensaje de los expertos es claro: así como cuidamos nuestros músculos y órganos con ejercicio y alimentación adecuada, debemos hacer lo mismo con nuestro cerebro. Y todo comienza con lo que ponemos en nuestro plato.
Qué dicen los expertos sobre los batidos de proteínas: ¿antes o después del entrenamiento?
Especialistas en nutrición y fitness explican si es mejor consumir suplementos antes o después del ejercicio. Un análisis basado en estudios recientes, publicado en Women’s Health

El auge sorpresivo de la mantequilla de maní: del olvido al alimento favorito del bienestar físico
El untable de maní ha pasado de ser un producto de nicho a un imprescindible en la alimentación saludable en Europa. Según Women’s Health, su alto contenido en proteínas la convierte en un aliado clave para el fitness y la nutrición

La alimentación como pilar del rendimiento deportivo y la prevención de enfermedades
Adaptar la ingesta de nutrientes a las metas específicas de cada disciplina es esencial para mejorar la resistencia, ganar músculo o mantener el peso ideal

Recomiendan a los médicos prescribir actividad física a los mayores de 65 años: los 15 beneficios de mantenerse activo
Investigadores de Canadá demostraron que actividades como caminatas, natación y pilates, realizadas regularmente, no solo mejoran la calidad de vida sino que pueden prolongarla
