
La combinación de antioxidantes y fibra presentes en el kiwi favorece una energía estable y contribuye a una mejor recuperación nocturna. Esta fruta, conocida por su color característico y sabor refrescante, destaca por su capacidad para disminuir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, y promover un estado de ánimo equilibrado.
De acuerdo con información y estudios recopilados por Vogue, el kiwi aporta nutrientes, y también promueve la calma y el equilibrio emocional, gracias a la presencia de antioxidantes y serotonina natural.
Según Mayo Clinic, esta fruta se destaca como fuente abundante de vitamina C, antioxidantes y fibra; nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, proteger las células del daño oxidativo y favorecer una digestión saludable. Además, su consumo regular puede mejorar la respuesta del organismo al estrés y apoyar el equilibrio general del cuerpo.
Efecto del kiwi sobre el cortisol y el estrés

El principal beneficio del kiwi se observa en su impacto sobre el cortisol. Nutricionistas y dietistas consultados por Vogue recomiendan su consumo regular, especialmente en períodos de tensión o fatiga, pues ayuda a mitigar la sensación de estrés.
Esta fruta posee un bajo índice glucémico, por lo que no produce alzas rápidas en el azúcar sanguíneo. Además, su elevado contenido de fibra permite que los azúcares se absorban de manera gradual, lo que contribuye a la estabilidad hormonal y la disminución de los niveles de cortisol.
Varios compuestos presentes en el kiwi, como la vitamina C, intervienen en la regulación de la respuesta hormonal al estrés. Una dieta rica en vitamina C puede facilitar la modulación de la producción de cortisol, ayudando a mantener bajo control los efectos fisiológicos del estrés.

De esta manera, incluir kiwi en la alimentación diaria se revela como una herramienta eficaz para lograr un metabolismo hormonal más estable y un ánimo menos vulnerable a los altibajos del estrés cotidiano.
El consumo sostenido de esta fruta es una opción natural y accesible para quienes desean regular sus niveles de cortisol de manera continua, sin la necesidad de recurrir a suplementos químicos. Además, su perfil nutricional completo la convierte en una alternativa saludable para quienes buscan un enfoque preventivo frente al estrés prolongado y sus consecuencias para la salud.
Expertos coinciden en que el kiwi, gracias a sus propiedades únicas, se consolida como un elemento clave dentro de una estrategia integral para la gestión del estrés y el sostenimiento del bienestar general.

Al aportar múltiples nutrientes y compuestos activos, el kiwi actúa en diferentes etapas de la respuesta corporal al estrés, haciendo que su consumo sea relevante tanto en personas bajo exigencia física como mental.
Vitaminas, antioxidantes y beneficios digestivos
Los beneficios del kiwi se extienden más allá del control del estrés. Según Vogue, se trata de una fuente relevante de vitamina C y vitamina K, nutrientes fundamentales para el sistema inmunológico y la salud de los huesos. Su abundancia en antioxidantes la convierte en una opción adecuada durante épocas de alta incidencia de enfermedades estacionales.
La fibra favorece la digestión y se recomienda a quienes presentan tránsito intestinal lento o estreñimiento. A esto se suma la presencia de compuestos que contribuyen de forma natural al equilibrio del organismo, factor que diferencia al kiwi de otras frutas.
Kiwi: una opción práctica para controlar el cortisol

Sumar kiwi a la alimentación se perfila como una estrategia sencilla y natural para fortalecer la respuesta del organismo frente al estrés. Puede integrarse de distintas maneras en la dieta diaria, ya sea en ensaladas, batidos o como colación, permitiendo así aprovechar sus beneficios sin esfuerzo adicional.
Consumirlo con regularidad contribuye a mantener el cortisol bajo control, ofreciendo un recurso natural para quienes desean mejorar su estabilidad emocional y proteger el organismo de las consecuencias de la exposición constante al estrés.
En definitiva, el kiwi es una fruta versátil que aporta valor por su sabor, y también por su capacidad de apoyar el equilibrio hormonal y el bienestar general.
Últimas Noticias
Cómo el apio se convirtió en un aliado sorpresa para quienes quieren cuidar la mente y el corazón
El consumo continuado de este vegetal no solo impacta el peso, sino que estudios sugieren su potencial en la salud cerebral, la protección celular y el control de lípidos, según análisis recientes

Ojeras y bolsas bajo los ojos: genética, factores ambientales y la ciencia que desafía viejos mitos
Nuevas investigaciones revelan que la herencia y el entorno influyen más de lo pensado en la apariencia facial. Especialistas cuestionan creencias populares y proponen una mirada diferente sobre la diversidad cutánea

Un nuevo escáner y un análisis de sangre detectarían la artritis antes de que aparezcan los síntomas
Investigadores de universidades desarrollaron una prueba sanguínea que identifica la osteoartritis con alta precisión y anticipa su progresión con años de diferencia. Science Focus explicó que permite intervenciones tempranas antes de que la enfermedad cause lesiones irreversibles

Crean la primera médula ósea humana en laboratorio para estudiar y tratar distintos tipos de cáncer
El desarrollo se realizó en la Universidad de Basilea, en Suiza. Por qué la innovación ofrece nuevas opciones para investigar cánceres y futuros tratamientos personalizados a la vez que promete reducir la dependencia de modelos animales

El 80% de los argentinos con EPOC desconoce su diagnóstico: cuáles son los síntomas
Más de dos millones de personas en el país padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cuál es el estudio que ayuda a la detección y prevención



