Guardar
La capacitación para aprender a
La capacitación para aprender a caer correctamente se presenta como una opción innovadora para promover la vida activa y segura en la vejez (Freepik)

Una iniciativa innovadora empieza a abrir camino entre profesionales de la salud: enseñar a la población mayor cómo caer de manera segura podría ofrecer una respuesta eficaz ante el alto índice de fracturas y lesiones.

National Geographic informa que las caídas constituyen la mayor causa de muerte por lesiones en adultos mayores de Estados Unidos y originan cerca de tres millones de visitas a urgencias cada año. A pesar de los esfuerzos en prevención, alrededor de una cuarta parte de quienes superan los 65 años sufre una caída anualmente, lo que resalta el límite de las estrategias convencionales.

El origen de este enfoque alternativo está en la vivencia de Jacob Sosnoff, profesor en la Universidad de Kansas Medical Center. Sosnoff escuchó la historia de un hombre de 70 años que relató cómo, en su paso por el ejército estadounidense, aprendió a caer, logrando evitar lesiones serias después de numerosos accidentes.

Este testimonio llevó a Sosnoff y su equipo a cuestionar la meta de eliminar las caídas y, en cambio, a concentrarse en preparar a los adultos mayores para sobrellevarlas con la menor consecuencia posible. Como explicó para National Geographic: “No vamos a eliminar la gravedad. Las caídas ocurrirán de todas formas”.

Las fracturas de cadera, traumatismos
Las fracturas de cadera, traumatismos craneales y lesiones en extremidades figuran entre las consecuencias más comunes que buscan evitar estos nuevos entrenamientos (Freepik)

Técnicas de seguridad adaptadas y su aplicación

El método propuesto recurre a saberes del ámbito militar y las artes marciales, adaptados especialmente para quienes tienen más años. Los ejercicios se realizan en ambientes con todas las precauciones, generalmente con cascos de espuma y protectores para las caderas.

El aprendizaje se estructura por etapas, permitiendo que los participantes incorporen los movimientos a través de práctica controlada y repeticiones sencillas.

Reducir la altura de la caída resulta esencial. Flexionar las rodillas y las caderas permite acercar el cuerpo al suelo antes de que ocurra el impacto, disminuyendo así la fuerza transmitida. Christina Pedini, especialista en rehabilitación de University of Maryland Upper Chesapeake Health, compara esta postura con la de un jugador de fútbol americano preparándose para chocar. Ante la inminencia de una caída, se recomienda inclinar la barbilla contra el pecho para evitar que la parte posterior de la cabeza sea la primera en hacer contacto.

Se desaconseja el impulso de estirar los brazos con rigidez al perder el equilibrio, ya que esto suele causar fracturas en muñecas y antebrazos. En su lugar, conviene mantener los codos flexionados y los brazos cerca del tronco, lo que facilita que la musculatura absorba el primer golpe. El cuerpo se entrena para que, al contacto, la fuerza se disperse en áreas como el costado o los glúteos, aprovechando el impulso para rodar suavemente y limitar el daño. Según Pedini, este tipo de entrenamiento facilita recuperar la confianza y la movilidad cotidiana.

El uso de superficies blandas,
El uso de superficies blandas, movimientos controlados y protección corporal permite que los adultos mayores practiquen cada maniobra con confianza y autonomía (Imagen Ilustrativa Infobae)

Demostraciones de éxito y consejos prácticos

El programa Falling Safety Training Trial validó la eficacia de esta enseñanza. Los participantes mostraron una caída en el número y la intensidad de los golpes en la cabeza, y el nivel de confianza personal creció considerablemente. Un aspecto destacado del estudio es que las habilidades aprendidas persistieron durante meses, indicando un beneficio prolongado en la salud y autonomía.

Para comenzar a practicar estas maniobras, los expertos sugieren hacerlo bajo la guía de profesionales y en instalaciones con suelos acolchados. Tras una caída, lo apropiado es permanecer inmóvil unos instantes, evaluando si existen lesiones antes de cualquier movimiento. Si hay señales de daño severo en cabeza, cuello o columna, la mejor opción es buscar ayuda especializada sin intentar incorporarse.

Cuando la situación lo permite, la maniobra recomendada es rodar hasta una posición de gateo y ascender apoyándose en un soporte sólido, verificando la integridad física en cada paso.

La labor de Sosnoff y su equipo evidencia que enseñar a caer puede mejorar la autosuficiencia y preservar la calidad de vida de la población mayor. Numerosos participantes afirman que, después del entrenamiento, la destreza para amortiguar una eventual caída se vuelve tan natural como el equilibrio necesario para andar en bicicleta, marcando el inicio de una nueva etapa en la protección de la salud de los adultos mayores.

Últimas Noticias

Streaming del Conicet: encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

Durante la transmisión en vivo de la Expedición Cretácica I, los científicos sorprendieron a la audiencia y a sus colegas al presentar anoche el descubrimiento en tiempo real

Streaming del Conicet: encontraron un

La variante Frankestein del COVID ya alcanza el 30% de los casos en Argentina: qué gravedad representa

El monitoreo oficial detectó que la variante XFG incrementó su presencia en todo el país entre julio y septiembre. Cuáles son los síntomas y la importancia de la vacunación

La variante Frankestein del COVID

Google Research presenta un asistente de salud basado en inteligencia artificial

El sistema experimental coordina subagentes especializados para analizar información personal y brindar recomendaciones adaptadas a cada perfil. Integra análisis estadístico, conocimiento médico y estrategias de coaching en un solo marco modular

Google Research presenta un asistente

El innovador material desarrollado por los Nobel de Química tiene múltiples usos y hasta puede capturar agua en el desierto

Los distinguidos por la Academia Sueca de Ciencias fueron Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. Las estructuras metalorgánicas (MOF) son versátiles y permiten filtrar, almacenar o transformar sustancias

El innovador material desarrollado por

10 hábitos simples que los neurólogos recomiendan para proteger el cerebro

Incorporar acciones cotidianas como caminar, usar casco o cuidar el sueño puede reducir significativamente el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como la demencia, según The New York Times

10 hábitos simples que los