
El momento de la ingesta de vitamina B12 influye tanto en su absorción como en los efectos energéticos que proporciona al organismo. Expertos de Very Well Mind aconsejan ingerir este suplemento con el estómago vacío, preferentemente por la mañana o, en su defecto, a primeras horas de la tarde.
Este hábito no solo favorece una absorción óptima, sino que también contribuye a evitar alteraciones en el sueño, ya que la B12 puede influir en la producción de melatonina, la hormona que regula el descanso. Los expertos destacan que elegir adecuadamente el momento y la forma de incorporar la vitamina B12 en la rutina diaria impacta de manera directa en su eficacia, los niveles de energía durante el día y el bienestar general.
Cuándo es el mejor momento para tomar vitamina B12
Los expertos de Very Well Mind insisten en la importancia de mantener una constancia diaria en la toma de vitamina B12, especialmente para quienes presentan mayor riesgo de carencia, como veganos, vegetarianos y adultos mayores. Este nutriente participa en la conversión de los alimentos en energía, lo que explica que muchas personas reporten mayor vitalidad al incorporarlo en sus rutinas matutinas.

Tomar la vitamina B12 a primera hora del día permite aprovechar mejor sus efectos energéticos y disminuye el riesgo de interferir con el descanso nocturno, ya que un incremento en los niveles de B12 puede reducir la producción de melatonina. En dietas basadas en plantas, donde este nutriente escasea por su origen mayormente animal, la suplementación cobra especial importancia. En estos casos y en personas con dificultades de absorción o adultos mayores, los especialistas insisten en la regularidad diaria más que en el horario exacto, destacando que establecer una rutina minimiza el riesgo de deficiencia.
Por su parte, expertos en nutrición como la doctora Monique Tello, de Harvard Medical School, recomiendan tomar la vitamina B12 por la mañana y en ayunas para favorecer una absorción más eficiente y evitar posibles efectos adversos sobre el sueño, sumando un respaldo profesional a estas recomendaciones.
Beneficios y necesidades diarias de la vitamina B12
La vitamina B12 cumple un papel fundamental en diversas funciones vitales del organismo. Interviene en la conversión de los alimentos en energía, ayuda a mantener niveles óptimos de vitalidad y disminuye la fatiga. Es imprescindible para la formación y maduración de los glóbulos rojos, lo que previene la aparición de anemia y mejora la oxigenación de los tejidos.
También resulta clave para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, ya que contribuye a la protección de las neuronas y facilita la transmisión de los impulsos nerviosos. Además, la vitamina B12 influye en el bienestar mental, siendo importante para la memoria, la concentración y el estado de ánimo.

La ingesta diaria recomendada por los expertos para adultos es de 2,4 microgramos, aunque durante el embarazo y la lactancia, este valor aumenta debido a las mayores demandas del organismo. Mientras que una alimentación variada suele ser suficiente para la mayoría, los vegetarianos, veganos, adultos mayores y personas con enfermedades que afectan la absorción intestinal pueden necesitar suplementos para alcanzar los niveles adecuados.
Señales de que podrías necesitar vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 puede manifestarse de diversas formas y, si no se detecta a tiempo, conlleva consecuencias significativas para la salud. Entre los síntomas más comunes destacan la fatiga constante, debilidad muscular, palidez, labios resecos y la inflamación de la lengua (glositis).
Pueden surgir también manifestaciones neurológicas, como sensación de hormigueo o entumecimiento en manos y pies, dificultad para caminar, pérdida de equilibrio, mareos, problemas de memoria y disminución de la concentración. En casos más avanzados, la deficiencia puede afectar el estado de ánimo, incrementando el riesgo de depresión e irritabilidad.

Los grupos de riesgo —como quienes siguen dietas basadas en plantas, adultos mayores o personas con trastornos digestivos que afectan la absorción— deben prestar especial atención a la aparición de estos signos.
Si hay sospecha de déficit, es fundamental consultar a un profesional de la salud para realizar los análisis necesarios y, en caso de confirmarse la carencia, iniciar el tratamiento más adecuado, ya sea con ajustes dietéticos, suplementos orales o inyecciones de vitamina B12. Detectar y tratar la deficiencia a tiempo es clave para prevenir complicaciones en el sistema nervioso y la salud general.
Últimas Noticias
Diagnóstico temprano, control periódico y terapias innovadoras: así la ciencia enfrenta al cáncer de próstata
El ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron, anunció que fue diagnosticado con esta condición. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta, según el especialista en urología, Hashim Ahmed, en diálogo con The Times

Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Blanco, marrón y beige: cuáles son los tipos de grasa y cómo impactan en el organismo
Cada variedad de tejido adiposo cumple funciones esenciales vinculadas al metabolismo, la temperatura y la salud general. Los hábitos, la dieta y el ejercicio influyen en su equilibrio y ayudan a prevenir enfermedades asociadas a la acumulación energética

Triptófano: qué es y para qué sirve este nutriente, según los expertos
Nuevas investigaciones científicas detallan cómo actúa realmente este aminoácido en el organismo, cuáles son sus efectos comprobados y por qué su suplementación requiere precaución profesional

¿Por qué el cáncer de ovario se detecta tarde? Desafíos ocultos, síntomas confusos y los últimos avances en inmunoterapias
Las manifestaciones poco específicas y los métodos limitados de detección son algunos de los factores que impactan en esta patología. Nuevas estrategias en inmunoterapia y genética abren oportunidades para mejorar el pronóstico, afirma la Dra. Marion Curtis de Mayo Clinic


