Ojo seco: causas más frecuentes, síntomas clave y cómo prevenir complicaciones

Expertos de Harvard advierten que la sequedad ocular puede aparecer a cualquier edad y está influido por factores como el uso de pantallas, cambios hormonales y medicamentos. La importancia de consultar con un oftalmólogo ante molestias persistentes

Guardar
El síndrome del ojo seco
El síndrome del ojo seco se produce por una baja producción o mala calidad de lágrimas, causando irritación y sequedad ocular (Freepik)

El síndrome del ojo seco es una afección frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando los ojos no generan suficiente cantidad de lágrimas o cuando estas no ofrecen la calidad adecuada para mantener la superficie ocular lubricada, lo que provoca irritación, sequedad y malestar.

Aunque suele asociarse al envejecimiento, este problema puede afectar a personas de cualquier edad y está influido por múltiples factores, tanto internos como externos, advierten desde Harvard.

Principales causas y factores de riesgo

La producción de lágrimas disminuye naturalmente con el paso de los años, lo que convierte al envejecimiento en uno de los factores de riesgo más relevantes, aseguran. Sin embargo, existen otros elementos que pueden desencadenar o agravar el síndrome del ojo seco:

El envejecimiento, los cambios hormonales
El envejecimiento, los cambios hormonales y el uso de medicamentos son factores clave en el desarrollo del síndrome del ojo seco (Freepik)
  • Cambios hormonales: especialmente durante la menopausia en mujeres, pueden alterar la composición y cantidad de las lágrimas.
  • Uso de medicamentos: fármacos como antihistamínicos, descongestionantes, anticonceptivos orales o algunos antidepresivos pueden reducir la producción lagrimal.
  • Factores ambientales: exposición prolongada al aire acondicionado, calefacción o ambientes secos contribuye a la evaporación rápida de las lágrimas.
  • Uso de pantallas digitales: el trabajo constante frente a computadoras, teléfonos o tablets suele conducir a una menor frecuencia del parpadeo, lo que disminuye la hidratación de la superficie ocular.
  • Otras enfermedades: patologías autoinmunes, diabetes o trastornos tiroideos pueden asociarse a la sequedad ocular.
  • Lentes de contacto y cirugías oculares previas: pueden modificar la película lagrimal y favorecer síntomas.

Síntomas más comunes

Los síntomas del síndrome del
Los síntomas del síndrome del ojo seco incluyen ardor, enrojecimiento, visión borrosa y sensación de cuerpo extraño en los ojos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El síndrome del ojo seco puede manifestarse con molestias leves o convertirse en un trastorno incapacitante, resalta Harvard. Los síntomas más habituales son:

  • Irritación, picazón o sensación de ardor
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño en los ojos
  • Enrojecimiento ocular persistente
  • Visión borrosa o fluctuante a lo largo del día
  • Sensación viscosa en los ojos y fatiga ocular
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Disminución de lágrimas al llorar

La falta de lubricación puede facilitar infecciones e incluso producir lesiones en la córnea si no se atiende de manera oportuna.

Las molestias visuales no solo
Las molestias visuales no solo afectan a mayores de 50 años. Cambios en la rutina y ciertos medicamentos pueden desencadenar el síndrome, que requiere diagnóstico y tratamiento especializado para evitar complicaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿A quiénes afecta más?

El síndrome del ojo seco afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 50 años, pero no se limita a este grupo. Las mujeres tienen un riesgo superior, especialmente debido a los cambios hormonales asociados con la menopausia.

Además, quienes toman medicación de forma crónica, utilizan dispositivos digitales de manera continua o trabajan en ambientes secos o polvorientos forman parte de los grupos más vulnerables. La combinación de estos factores contribuye a aumentar la susceptibilidad de desarrollar sequedad ocular.

Incorporar ciertos hábitos en la vida diaria ayuda a reducir el riesgo o la intensidad del síndrome del ojo seco.

El uso prolongado de dispositivos
El uso prolongado de dispositivos digitales incrementa el riesgo de desarrollar sequedad ocular en adultos y jóvenes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se recomienda moderar el tiempo frente a pantallas digitales y realizar pausas visuales frecuentes, parpadear de manera consciente para mantener húmeda la superficie ocular y emplear humidificadores en espacios cerrados, especialmente en climas secos o durante el uso prolongado de calefacción.

Proteger los ojos del viento, polvo y humo con gafas adecuadas resulta fundamental, así como evitar la exposición prolongada a ambientes secos o ventiladores. Asimismo, mantener una dieta equilibrada y rica en ácidos grasos omega-3 contribuye a mejorar la calidad de las lágrimas y a preservar la salud ocular.

Tratamientos actuales

El tratamiento del síndrome del ojo seco se orienta a aliviar los síntomas y, cuando es posible, corregir la causa subyacente. Algunas opciones habituales incluyen:

Reconocer los primeros síntomas y
Reconocer los primeros síntomas y consultar a tiempo permite evitar infecciones y lesiones, mientras que el uso de lágrimas artificiales y otras terapias ayuda a aliviar el malestar y proteger la superficie ocular. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Lágrimas artificiales y geles lubricantes: proporcionan alivio y protección temporal.
  • Ungüentos oftálmicos: recomendados especialmente para uso nocturno, ofrecen una hidratación prolongada.
  • Medicamentos antiinflamatorios y estimulantes de la secreción lagrimal: en casos moderados o graves, los especialistas pueden indicar fármacos específicos.
  • Dispositivos y procedimientos médicos: en situaciones crónicas puede recurrirse a tapones lagrimales para disminuir el drenaje de las lágrimas o utilizar dispositivos térmicos y tratamientos con luz pulsada para mejorar la función de las glándulas localizadas en los párpados.
  • Corrección de factores externos o modificaciones en la medicación habitual bajo supervisión médica.
Las lágrimas artificiales son una
Las lágrimas artificiales son una de las opciones más utilizadas para tratar el síndrome del ojo seco

Ante síntomas persistentes de sequedad, irritación o visión borrosa, es fundamental acudir a un profesional de la salud visual.

El diagnóstico adecuado permite descartar otras enfermedades y encontrar la causa exacta, lo que resulta clave para determinar el tratamiento más eficaz y evitar complicaciones.

No automedicarse ni minimizar las molestias visuales contribuye a mantener una buena calidad de vida y a preservar la salud ocular. Un seguimiento regular y la orientación de un oftalmólogo aseguran una atención personalizada y adecuada para cada caso.

Últimas Noticias

Cuáles son los síntomas más frecuentes de la deficiencia de vitamina B12 y cómo detectarlos a tiempo, según expertos

Especialistas de Women’s Health y Harvard Health alertan que niveles bajos de este nutriente pueden afectar la salud. Detectar los signos a tiempo permite acceder a un tratamiento adecuado

Cuáles son los síntomas más

Dolor de cabeza, migraña y cefalea: cómo identificarlas y cuáles son las señales de alarma

Existen más de 200 formas diferentes, por lo que su diagnóstico suele ser impreciso. Amaal Starling, experta de Mayo Clinic, recomendó observar con atención los síntomas y consultar ante molestias persistentes

Dolor de cabeza, migraña y

La postura que más perjudica la columna al dormir y qué alternativas sugieren los expertos

Organizaciones de salud recomiendan modificar ciertos hábitos nocturnos para prevenir molestias vertebrales y mejorar el bienestar general. Las mejores sugerencias, según evidencia científica y experiencia clínica acumulada por profesionales del sueño y la postura

La postura que más perjudica

Cuáles son las características de las personas inteligentes, según expertos en psicología

Implica más que sacar buenas notas: las investigaciones señalan que la creatividad, la curiosidad y la capacidad de adaptación definen a quienes logran destacarse e innovar en distintos ámbitos

Cuáles son las características de

El sencillo método avalado por Harvard que ayuda a dormir en menos de 10 minutos

Utilizar este elemento al acostarse ayuda a regular la temperatura corporal y puede acortar notablemente el tiempo que tarda el cuerpo en conciliar el sueño, según expertos de Harvard Health

El sencillo método avalado por