
El entrenamiento LISS (Low Intensity Steady State), traducido como cardio de baja intensidad y estado constante, es una modalidad que apuesta por el mantenimiento de una intensidad baja o moderada a lo largo de toda la sesión de ejercicio.
Según GQ, se trata de una opción pensada para quienes buscan mejorar su condición física sin necesidad de rutinas extenuantes o alto impacto. Este método resulta especialmente atractivo para personas que no disfrutan del cardio tradicional o que han centrado su entrenamiento en la fuerza y la hipertrofia, brindando beneficios cardiovasculares sin asociar el desgaste físico propio de los entrenamientos de alta intensidad.
LISS frente a otros métodos: diferencias clave
El LISS se diferencia del HIIT (High Intensity Interval Training), el HILIT (High Intensity Low Impact Training) y el MISS (Moderate Intensity Steady State) por su estructura y ritmo. Mientras HIIT o HILIT alternan entre periodos de alta intensidad y recuperación, el LISS mantiene un ritmo estable durante toda la actividad, lo que permite una exigencia controlada y sostenida en el tiempo.

GQ destaca que esta característica favorece la adaptación de personas de cualquier nivel físico, facilitando la constancia y el progreso sin exponer el cuerpo a exigencias extremas.
En cuanto a la duración, el LISS demanda sesiones de 30 a 60 minutos, considerablemente más largas que las del HIIT, que suele completarse en apenas diez minutos gracias a su intensidad explosiva.
Sin embargo, quienes practican LISS no concluyen exhaustos; en cambio, perciben el esfuerzo propio del trabajo en la llamada zona 2, correspondiente a cerca del 60% de la frecuencia cardíaca máxima, un rango óptimo para mejorar la capacidad cardiovascular de manera eficiente y sostenible.
Entre los beneficios más destacados del LISS, GQ subraya su accesibilidad y bajo impacto articular, haciéndolo ideal para quienes desean cuidar sus articulaciones, personas mayores, quienes atraviesan procesos de recuperación o simplemente aquellos que buscan una rutina menos intimidante. Además, mantener la zona 2 durante el ejercicio optimiza la quema de grasa y mejora la resistencia cardiovascular sin provocar un estrés físico excesivo.

El LISS es también una excelente opción para quienes recién se inician en el ejercicio cardiovascular o para quienes desean complementar sus rutinas de fuerza y músculo, ya que reduce el riesgo de lesiones y promueve la recuperación activa.
Ejercicios recomendados para practicar LISS
Las actividades más recomendadas para el LISS, según GQ, son caminar, andar en bicicleta y nadar. Estas disciplinas permiten establecer y controlar un ritmo constante y adaptar la intensidad según el nivel personal. A su vez, son prácticas versátiles, adecuadas tanto para espacios al aire libre como para instalaciones cubiertas o con piscina.
El LISS puede sumarse a la rutina semanal como complemento tras una sesión de fuerza o en los llamados días de descanso activo, eliminando barreras para su integración habitual. Además, su naturaleza flexible favorece que pueda practicarse individualmente o en compañía, lo que contribuye a mantener la motivación a largo plazo.

Para quienes desean añadir el LISS a su entrenamiento, GQ explica que es fundamental elegir actividades que resulten placenteras y sostenibles. La prioridad debe ser la regularidad, no la intensidad extrema. Lo recomendable es mantener la frecuencia cardíaca en zona 2 durante al menos 30 minutos y adaptar tanto la duración como la frecuencia semanal de las sesiones según los objetivos personales y el estado físico.
De este modo, se convierte en una herramienta versátil y eficaz para impulsar la salud cardiovascular y el bienestar general. A largo plazo, muchas personas descubren que, tras experimentar sus efectos positivos, el LISS se integra de forma natural a la rutina diaria, gracias a su sencillez y la sensación de bienestar que proporciona, concluye GQ.
Últimas Noticias
Un hallazgo de Oxford sienta bases para prevenir una de las complicaciones más graves del Crohn
Junto a un equipo internacional, los científicos descubrieron a las células responsables de la formación de fístulas y descifraron los mecanismos que perpetúan el daño. Las claves de un avance que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cómo fue el reconocimiento a Fundación Huésped en una gala solidaria por su labor en VIH y salud pública
Se trató de un evento de Barón B que reunió a más de 600 invitados y recaudó fondos para la organización

Alopecia: los detalles de la afección que tiene Aldana Masset, representante argentina en Miss Universo 2025
La modelo oriunda de Entre Ríos hizo pública en redes sociales esta condición que mantuvo bajo reserva durante años. Qué dicen los expertos

Qué es el umbral de la felicidad y cómo impacta en la salud, según un estudio internacional
Un análisis de datos de más de cien países reveló que superar cierto nivel de satisfacción se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas y una mayor esperanza de vida

Cómo el estrés puede alterar el apetito y claves para evitarlo
Factores emocionales, cambios hormonales y hasta las presiones diarias pueden influir en el vínculo con la comida. La importancia de adoptar rutinas estables, según expertos



