Cuál es la mejor rutina de ejercicios para controlar la presión arterial alta

El control de la hipertensión depende tanto del tipo de actividad como de la frecuencia semanal. Nuevas recomendaciones de la American Heart Association aconsejan rutinas combinadas y adaptadas a cada persona

Guardar
Un mínimo de 150 minutos
Un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada cada semana es la recomendación principal de organismos internacionales de salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

La búsqueda de la rutina adecuada para controlar la presión arterial alta genera dudas frecuentes entre personas diagnosticadas con hipertensión. Las últimas evidencias confirman que todas las formas de ejercicio contribuyen a mejorar los niveles de presión arterial, aunque existen modalidades que proporcionan un mayor beneficio.

El doctor J. Sawalla Guseh, cardiólogo deportivo del Massachusetts General Hospital, explicó que levantar pesas provoca un aumento momentáneo de la presión arterial durante la actividad, aunque el ejercicio regular con pesas contribuye a reducir los valores de presión con el tiempo.

Desde Mayo Clinic señalan que no se requiere ser atleta profesional ni inscribirse de inmediato en el gimnasio, sino integrar actividad física progresiva a la vida diaria.

Ejercicio: una herramienta probada para controlar la presión arterial

Controlar la presión arterial alta
Controlar la presión arterial alta requiere implementar cambios sostenidos en el estilo de vida, incluyendo la actividad física regular (Freepik)

La evidencia clínica respaldada por el American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA) respalda la idea de que la constancia es clave.

Un seguimiento realizado a más de 5.000 adultos durante tres décadas, citado en Mayo Clinic, concluyó que la cantidad total de ejercicio semanal determina los resultados positivos sobre la presión arterial más que el tipo específico de actividad.

Estos resultados también remarcan que la presión disminuye tanto en la medición sistólica como diastólica, con descensos de entre 4 y 10 mm Hg y de 5 a 8 mm Hg respectivamente.

Guseh advirtió al hospital estadounidense que, tras cada sesión de actividad física, se experimenta un fenómeno llamado hipotensión post-ejercicio, durante el cual los valores caen incluso por debajo de los habituales en reposo. Mantener este efecto a lo largo de la semana, mediante rutinas regulares, contribuye a mejorar el perfil de presión arterial promedio.

¿Cuánto ejercicio se necesita para bajar la presión arterial?

Los ejercicios aeróbicos, como caminar
Los ejercicios aeróbicos, como caminar rápido o andar en bicicleta, contribuyen a reducir la presión arterial cuando se practican varias veces por semana (Freepik)

Las instituciones internacionales recomiendan que los adultos cumplan un mínimo de 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de ejercicio vigoroso.

Esta meta puede alcanzarse mediante sesiones de 30 minutos la mayoría de los días, o fraccionándola en lapsos de 10 minutos varias veces al día.

Caminar a paso rápido, nadar, andar en bicicleta, bailar o practicar deportes de equipo son consideradas opciones válidas.

Mayo Clinic aconseja sumar movimientos al día a través de actividades cotidianas, como subir escaleras o realizar jardinería. El objetivo es elevar la frecuencia cardíaca y la respiración durante el esfuerzo.

Qué ejercicios ofrecen mayores beneficios

Realizar ejercicios isométricos, como sentadillas
Realizar ejercicios isométricos, como sentadillas contra la pared, muestra una eficacia destacada para disminuir la presión arterial alta (Imagen ilustrativa Infobae)

Los resultados de un meta-análisis recolectado por Mayo Clinic y citas de estudios recientes presentados por el hospital Mass General Brigham indican que los ejercicios isométricos, como mantener una sentadilla contra la pared, son los más eficaces para reducir la presión arterial.

Aun así, la práctica de cualquier modalidad —ya sea aeróbica o de fuerza— demostró impacto positivo si se practica con regularidad.

El entrenamiento de fuerza, mediante levantamiento de pesas en series de 8 a 12 repeticiones y la incorporación de bandas elásticas, favorece tanto el control de la presión arterial como el fortalecimiento del sistema cardiovascular y el desarrollo muscular. Los beneficios aumentan si el peso se incrementa de manera paulatina, conforme mejora la capacidad física.

Desde la American Heart Association, se recomienda realizar entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana y combinarlo con actividades aeróbicas para obtener el mayor beneficio.

Consejos de seguridad antes de comenzar

El monitoreo regular de la
El monitoreo regular de la presión arterial ayuda a evaluar la efectividad de los cambios en la rutina de ejercicios (Freepik)

Las directrices coinciden en la necesidad de consultar previamente con profesionales médicos para quienes presentan condiciones crónicas, como diabetes, enfermedades cardíacas previas o cifras de presión arterial muy elevadas.

El doctor Guseh enfatiza que personas con presión sistólica de 180 mmHg o más, o antecedentes de infarto, requieren supervisión individualizada y no deberían ejercitarse a alta intensidad sin aprobación médica.

Se aconseja iniciar toda rutina con un calentamiento gradual, reservar 5 a 10 minutos para el enfriamiento y evitar la actividad física ante síntomas como dolor torácico, mareos o latidos irregulares.

El ejercicio como parte de un plan integral

Es importante consultar a un
Es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar una rutina de ejercicios si se han presentado enfermedades cardíacas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La actividad física debe formar parte de un enfoque que incluya reducción de sal, alimentación saludable y control del estrés.

El hospital Massachusetts General Hospital y Mayo Clinic destacan que perder entre 2 y 4,5 kilogramos puede impactar sustancialmente en la reducción de la presión arterial.

La presión debe controlarse regularmente en casa y en consultas médicas. Si el ejercicio se suma a los fármacos antihipertensivos, puede requerirse ajustar las dosis bajo supervisión profesional. Registrar los cambios, evaluar los síntomas durante la actividad y adaptar la rutina contribuye a la eficacia y seguridad del tratamiento.

Últimas Noticias

La salud espiritual gana protagonismo en la vejez y expertos explican por qué es tan clave

Especialistas de Mayo Clinic destacan que dicho bienestar influye directamente en cómo las personas enfrentan enfermedades, transiciones y el final de la vida

La salud espiritual gana protagonismo

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?

Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Procrastinación del sueño: ¿por qué

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y