Cinco alimentos avalados por especialistas que aportan más proteínas que el yogur griego

Nuevas recomendaciones de especialistas de Harvard, citadas por Real Simple, ofrecen alternativas para diversificar la alimentación y obtener beneficios nutricionales extra

Guardar
Cinco alimentos recomendados por Harvard
Cinco alimentos recomendados por Harvard superan al yogur griego en proteínas y beneficios nutricionales (Imagen ilustrativa infobae)

Encontrar snacks ricos en proteínas que sacien y ofrezcan beneficios nutricionales puede ser un desafío. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Universidad de Harvard, ambos consultados por Real Simple, existen alternativas al clásico yogur griego que superan su aporte proteico y, según dietistas, pueden transformar la manera de planificar refrigerios saludables.

Estas cinco opciones recomendadas por especialistas en nutrición, no solo brindan más proteínas que el yogur griego, sino que también ayudan a mantener la saciedad y mejoran la calidad de la alimentación cotidiana.

La proteína realiza funciones esenciales en el organismo, como la reparación de tejidos musculares y la digestión. Según Harvard Health, consumir snacks ricos en proteínas ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitar caídas bruscas de energía y favorecer la recuperación muscular tras el ejercicio. Además, esta institución recomienda elegir refrigerios con un contenido proteico de entre 10 y 15 gramos, aunque la cantidad ideal puede variar según las necesidades y objetivos individuales.

Especialistas destacan alternativas proteicas al
Especialistas destacan alternativas proteicas al yogur griego para snacks más saciantes y variados (Imagen ilustrativa infobae)

El yogur griego se considera una referencia entre los snacks proteicos. Según datos del USDA, una porción de 100 gramos aporta aproximadamente 10 gramos de proteína. Sin embargo, tanto el organismo estadounidense como la Universidad de Harvard destacan que existen otras alternativas con mayor contenido proteico que pueden integrarse fácilmente en la dieta diaria.

1. Carne: referentemente el corte entraña

La carne seca o cecina lidera la lista con 33,2 gramos de proteína por cada 100 gramos. Harvard explica que, al eliminar el agua durante el proceso de deshidratación, se obtiene un alimento concentrado en proteínas, hierro y zinc, nutrientes fundamentales para la energía y el sistema inmunitario.

Ambas especialistas recomiendan optar por versiones con bajo contenido de azúcar y sodio, y sugieren sumar fruta o frutos secos para lograr un refrigerio equilibrado.

2. Atún

El atún aporta 23,6 gramos
El atún aporta 23,6 gramos de proteína y nutrientes clave como omega-3 y vitamina D (Imagen Ilustrativa Infobae)

El atún continúa entre las mejores opciones, con 23,6 gramos de proteína por cada 100 gramos. Además de su aporte proteico, este pescado se distingue por su riqueza en vitamina D, selenio y ácidos grasos omega-3, nutrientes que suelen escasear en diversas dietas.

La USDA aconseja mezclar el atún con mostaza o yogur griego en lugar de mayonesa, y servirlo en hojas de lechuga o sobre galletas integrales para una alternativa saludable y funcional.

3. Chaucha

La chaucha, también llamado chaucha, ofrece 11,9 gramos de proteína por cada 100 gramos. Harvard lo considera imprescindible en su cocina, ya que se prepara al vapor en pocos minutos. Recomienda sazonarlo con sal marina, o condimentos para un snack rápido y sabroso.

Además, aporta fibra, folato y ácidos grasos omega-3, lo que lo convierte en una opción completa para quienes desean variedad alimentaria.

4. Requesón o ricota

El requesón se destaca entre
El requesón se destaca entre los lácteos con 11,6 gramos de proteína y todos los aminoácidos esenciales (Freepik)

Entre los snacks lácteos, el requesón destaca por su 11,6 gramos de proteína por cada 100 gramos. La USDA enfatiza su aporte de calcio, fósforo y vitaminas del complejo B, mientras que Harvard subraya que contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una fuente proteica completa.

Puede acompañarse con fruta fresca, sumarse a galletas integrales o emplearse como base para salsas, incluso en platos con pollo.

5. Semillas de sandía tostadas

Finalmente, las semillas de sandía tostadas sorprenden con 28,3 gramos de proteína por cada 100 gramos. Ambas instituciones proponen sumarlas a mezclas de frutos secos, yogures o ensaladas, o consumirlas como snack por sí solas.

Las semillas de sandía tostadas
Las semillas de sandía tostadas sorprenden con 28,3 gramos de proteína y minerales como magnesio e hierro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de su alto aporte proteico, estas semillas contienen magnesio, hierro y grasas saludables, constituyéndose como una alternativa poco convencional, pero muy nutritiva para quienes buscan diversificar sus refrigerios diarios.

Estas cinco alternativas al yogur griego, respaldadas por el USDA y Harvard, permiten incorporar mayor variedad, saciedad y valor nutricional a los snacks diarios, facilitando una alimentación equilibrada y adaptada a diferentes necesidades.

Últimas Noticias

Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar

Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Los 15 hábitos japoneses de

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente

La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental

El consejo de Rosalía: bajar