
JUEVES, 4 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Los edulcorantes artificiales como Equal y Sweet'N Low podrían ayudar a reducir las calorías, pero podría ser a costa de la capacidad cerebral futura, según un estudio reciente.
Las personas que consumen grandes cantidades de sustitutos del azúcar bajos en calorías y sin calorías parecen experimentar declives más rápidos en las habilidades de pensamiento y memoria, informaron los investigadores el 3 de septiembre en la revista Neurology.
Su declive es un 62% más rápido que entre las personas que consumen las cantidades más bajas, lo que equivale a aproximadamente 1.6 años de envejecimiento cerebral adicional, mostraron los resultados.
Este vínculo fue incluso más fuerte en las personas de mediana edad y en las personas con diabetes, encontraron los investigadores.
"Los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías con frecuencia se ven como una alternativa saludable al azúcar", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Claudia Kimie Suemoto, profesora asociada de geriatría de la Universidad de São Paulo, en Brasil. "Sin embargo, nuestros hallazgos sugieren que ciertos edulcorantes pueden tener efectos negativos en la salud del cerebro con el tiempo".
En el estudio, los investigadores siguieron la salud de casi 12,800 adultos en Brasil. Su edad promedio era de 52 años y se les dio seguimiento durante un promedio de ocho años.
Los participantes completaron cuestionarios de dieta al comienzo del estudio, lo que permitió a los investigadores estimar su ingesta de aspartamo (NutraSweet, Equal), sacarina (Sweet'N Low), acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa.
El estudio no rastreó el uso de sucralosa, el edulcorante comercializado como Splenda.
Algunos de estos edulcorantes se pueden encontrar en los paquetes azules o rosados habituales que se proporcionan en los restaurantes. También se utilizan para dar sabor a bebidas, postres y alimentos ultraprocesados.
El equipo de investigación dividió a los participantes en tres grupos según la cantidad total de sustitutos del azúcar consumidos.
Luego compararon ese consumo con el desempeño de los participantes en las pruebas de memoria, lenguaje y habilidades de pensamiento.
Las personas que consumían más edulcorantes artificiales tenían declives más rápidos en el pensamiento y la memoria a medida que envejecían, incluso si caían en el grupo de ingesta media, mostraron los resultados.
Las personas que consumieron cantidades moderadas de sustitutos del azúcar tuvieron un deterioro cerebral un 35 por ciento más rápido que el grupo más bajo, lo que equivale a aproximadamente 1.3 años de envejecimiento adicional, dijeron los investigadores.
Individualmente, el aspartamo, la sacarina, el acesulfamo-k, el eritritol, el sorbitol y el xilitol se asociaron con un declive más rápido en la cognición general, particularmente en la memoria, dijeron los investigadores. Solo el edulcorante tagatosa no pudo vincularse con el deterioro cognitivo.
Las personas menores de 60 años que comieron las cantidades más altas de edulcorantes mostraron declives más rápidos en las habilidades lingüísticas y la capacidad cerebral general, mostraron los resultados. No se encontró ningún vínculo entre las personas de 60 años o más.
Los investigadores también encontraron que el vínculo con un deterioro cerebral más rápido era más fuerte en las personas con diabetes.
"Aunque encontramos vínculos con el deterioro cognitivo en las personas de mediana edad con y sin diabetes, las personas con diabetes son más propensas a usar edulcorantes artificiales como sustitutos del azúcar", dijo Suemoto.
Los investigadores especularon que estos edulcorantes podrían descomponerse en el cuerpo en sustancias químicas que son tóxicas para el cerebro o producen más inflamación.
Pero anotaron que el estudio fue observacional y, como tal, no pudo establecer un vínculo causal directo entre los edulcorantes y el deterioro cerebral.
"Se necesita más investigación para confirmar nuestros hallazgos e investigar si otras alternativas al azúcar refinada, como el puré de manzana, la miel, el jarabe de arce o el azúcar de coco, pueden ser alternativas efectivas", dijo Suemoto.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre los edulcorantes artificiales.
FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 3 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Los sorprendentes beneficios de compartir emociones positivas en la pareja, según la psicología
Momentos de alegría o calma vividos en conjunto fortalecen el vínculo y reducen el estrés, incluso en relaciones poco satisfactorias. Qué otros aspectos influyen en la salud mental

Qué pasa en el cuerpo si se consume agua con arsénico: los riesgos de la exposición prolongada
La presencia del contaminante en las napas subterráneas de varias localidades argentinas plantea un desafío sanitario que involucra a millones de personas. A qué síntomas estar alerta

Por qué las nueces son clave para el corazón y el cerebro
Ricas en Omega-3 y antioxidantes, este fruto seco se destaca por su efecto protector sobre arterias y neuronas

La práctica de gratitud que recomienda Harvard para mejorar el bienestar en solo 5 minutos
Un ejercicio sencillo y adaptable, respaldado por especialistas de Very Well Mind y universidades, contribuye a fortalecer la resiliencia y la salud emocional frente a situaciones adversas

Colesterol alto: los factores silenciosos que elevan el riesgo sin que te des cuenta
Especialistas de Harvard advierten que ciertos hábitos cotidianos, la genética y cambios propios de la edad pueden elevar los niveles de grasa en sangre sin presentar síntomas, por lo que identificar estos factores es clave para prevenir complicaciones cardíacas



